Celebrará Museo Luis Nishizawa XX años
13 de diciembre de 2012
A 20 años de abrir sus puertas al público, el Museo Taller Luis Nishizawa, dependiente del Instituto Mexiquense de Cultura, invita al público en general a su ceremonia de aniversario que se llevará a cabo el próximo sábado 15 de diciembre, a las 13:00 horas. La antigua casona, situada en Nicolás Bravo No. 305, en la ciudad de Toluca, ha sido pilar en contribuir a la creación y difusión de diversos proyectos culturales que ha realizado a lo largo de dos décadas bajo la firme supervisión del maestro Luis Nishizawa Flores.
![](/../../../../../../recursos/estados/comunicados/thumbs/201212/museo_luis1.jpg)
A 20 años de abrir sus puertas al público, el Museo Taller Luis Nishizawa, dependiente del Instituto Mexiquense de Cultura, invita al público en general a su ceremonia de aniversario que se llevará a cabo el próximo sábado 15 de diciembre, a las 13:00 horas.
La antigua casona, situada en Nicolás Bravo No. 305, en la ciudad de Toluca, ha sido pilar en contribuir a la creación y difusión de diversos proyectos culturales que ha realizado a lo largo de dos décadas bajo la firme supervisión del maestro Luis Nishizawa Flores.
“El objetivo del museo ha sido firme: convertirse en un espacio para todos y cada uno de los públicos asistentes”, dijo la directora del recinto, Margarita García Luna.
El Museo Taller Luis Nishizawa fue inaugurado el 16 de diciembre de 1992. Ubicado en una casona de fines del siglo XVIII, alberga parte de la obra del pintor mexiquense Luis Nishizawa en diversas de sus etapas creativas. El espacio cultural es también foro para presentaciones de libros, conferencias, cursos, talleres, conciertos y recitales poéticos.
En la sala 1 se exhiben paisajes, género donde el espíritu humano desarrolla su capacidad contemplativa de los fenómenos de la Tierra, como la formación de nubes y los horizontes lejanos y sinuosos, que conforman el marco de la sensibilidad poética de Nishizawa y dan paso a su expresión cromática para establecer el aspecto lúdico entre la realidad y la ensoñación.
En la sala 2 se muestran creaciones en el género de la naturaleza muerta, donde, a decir del maestro Nishizawa, se manifiesta la vida en el silencio de las cosas. Se encuentra también una colección llamada “serie del camino”, en la cual nos ofrece composiciones de color sin ninguna referencia figurativa, que parten de los planteamientos de la forma poética del haiku japonés.
Las salas 3 y 4 ofrecen al espectador tanto parte del acervo del museo como un ejemplo arquitectónico de las caballerizas de las casas del siglo XIX, que nos hace evocar la forma de vida en otros tiempos.
Cuando el espectador se introduce a las sala 5, encuentra los retratos de los padres del maestro Luis Nishizawa, así como los de sus hijos, parientes y amigos. A un costado, la sala 6 muestra obras ubicadas dentro de la escuela mexicana de pintura. Finalmente, la sala 7 contiene una colección de juguetes japoneses y estudios de figuras tomados de las representaciones religiosas de Iztapalapa y Taxco. En el interior de la sala se muestran obras que contienen frutos de la tierra y el agua que se llenan de gran colorido. En este contexto aparecen dos obras de carácter simbólico: “Homenaje” y “Estuco”, cuyos temas nos conducen por una profunda abstracción plástica, donde se explaya la experiencia formal.
No deje de compartir los 20 años que festeja el Museo Taller Luis Nishizawa, con un brindis tradicional, este 15 de diciembre, a partir de las 13:00 horas.