Conoce las artesanías de Tule, en el Museo de Culturas Populares

  • Museos
Comunicado No. 0/2012
12 de junio de 2012

Los habitantes de la región lacustre del alto Lerma, en el Valle de Toluca, aún recuerdan el modo de vida campesina heredado por sus descendientes matltzincas, otomíes y nahuas. El uso del tule fue fundamental para los pueblos ribereños, entre los que destaca San Pedro Tultepec o “Cerro del Tule”, localidad mexiquense fundada por Vasco de Quiroga alrededor del año 1534.

Los habitantes de la región lacustre del alto Lerma, en el Valle de Toluca, aún recuerdan el modo de vida campesino heredado por sus descendientes matltzincas, otomíes y nahuas. El uso del tule fue fundamental para los pueblos ribereños, entre los que destaca San Pedro Tultepec o “Cerro del Tule”, localidad mexiquense fundada por Vasco de Quiroga alrededor del año 1534.

En un inicio, producían unicamente petates, cuyo uso era común entre los indígenas; pero en la actualidad, la diversidad de objetos se pueden clasificar de acuerdo a sus usos: fines domésticos como sopladores, bancos y sillones; rituales religiosos como portadas para iglesias y ornamentales como sirenas, máscaras, muñecos, juguetes, bolsos, caballitos, carretas, vírgenes y demás personajes que representan imágenes cotidianas tomadas de su entorno inmediato.

Las artesanías de tule, se tejen generalmente en talleres familiares con materiales que recogen directamente de las orillas del Río Lerma y del Lago Chinahuapan. Para su elaboración se requiere recoger manualmente el tule, cortarlo con la hoz, exponerlo al sol durante 3 o 4 días y recortarse en distintos tamaños de acuerdo al producto a elaborar. Posteriormente se aplana a golpe de piedra y se inicia el tejido.

Las figuras de gran tamaño han llegado a ser una artesanía característica del Estado de México ya que anteriormente se elaboraban en gran cantidad por la abundancia del producto. Actualmente la producción artesanal de tule a mermado significativamente debido a los cambios del clima y la contaminación del lugar, sin embargo aún se pueden adquirir en ferias y tianguis artesanales del Estado y del país, o bien admirar las detalladas piezas expuestas en museos dedicados al rescate del arte popular de la entidad, como el Museo de Culturas Populares del Instituto Mexiquense de Cultura, que resguarda celosamente figuras de tule elaboradas por artesanos de Tultepec.

El Museo de Culturas Populares, se encuentra ubicado dentro del Centro Cultural Mexiquense, en el Boulevard Jesús Reyes Heroles #302 delegación San Buenaventura en Toluca.