Inauguran la exposición "Zapata en Morelos" en el Museo Nacional de Historia del Castillo de Chapultepec
Comunicado No. 1009/2010
06 de julio de 2010
***La muestra toma como base el libro del mismo título que da cuenta de la influencia iconográfica de Zapata en el contexto nacional y reúne objetos personales del caudillo, fotografías, documentos, pinturas y audiovisuales
Cientos de personas conocieron la noche de este lunes otro rostro de Zapata como caudillo, luchador social, campesino, charro, estratega e icono de justicia y libertad.
La exposición Zapata en Morelos, que toma como base el libro editado con el apoyo del Conaculta a través del INAH y el gobierno de esa entidad, fue inaugurada en el Museo Nacional de Historia del Castillo de Chapultepec, con la presencia del gobernador Marco Antonio Adame Castillo, Alfonso de Maria y Campos, director del INAH y José Manuel Villalpando, coordinador nacional para los Festejos del Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución Mexicana.
La ropa que usaba Emiliano Zapata en el momento de su asesinato, su silla de montar, la pistola que le regaló Francisco Villa, adornos de su traje, además de muebles personales, fotografías, audiovisuales, óleos, documentos y mapas, son algunas de las piezas que el público pudo admirar durante el recorrido inaugural.
Estuvieron también presentes los coautores del libro Zapata en Morelos, Adalberto Ríos y María Helena Noval, junto con Mayela Alemán de Adame, esposa del gobernador y directora del DIF Morelos; Hugo Salgado, secretario de Turismo del Estado y Martha Ketchum, directora del Instituto de Cultura de Morelos.
Alfonso de Maria y Campos afirmó que esta exposición destaca fielmente los valores y rescate histórico que se realiza por parte de todos los sectores de la sociedad en este año de conmemoraciones y celebró que después de su estadía en el Museo Nacional de Historia, la muestra realice un recorrido itinerante por diversas entidades de Morelos para reencontrarse con la tierra que vio nacer a este caudillo.
“Zapata representa al guía que convirtió a los campesinos en los protagonistas de la historia de nuestra nación, además de convertirse para muchas generaciones en un icono que enmarca los ideales que buscamos como pueblo, nación y como ciudadanos”.
Por su parte el gobernador de Morelos, Marco Antonio Adame Castillo, dijo que para los morelenses el doble proyecto del libro Zapata en Morelos y la exposición que lo precede, representan un reencuentro con su identidad a través de una figura emblemática que se ha convertido en el rostro y el alma de México.
“Zapata representa esas raíces que nos conectan con nuestro origen y que nos invita a un ejercicio de reconciliación nacional para poder ver con amplitud y con grandeza de miras el futuro que juntos podemos construir”.
A su vez, José Manuel Villalpando, aseguró que Emiliano Zapata es un personaje fundamental en este año de la patria, mostrando a los mexicanos las nociones y conceptos que se esculpieron a perpetuidad en tiempos de gran trascendencia histórica.
“Este libro y esta exposición son un regalo al pueblo de México para conocer a un héroe que continúa vivo en nuestra identidad y en cada momento de nuestras búsquedas y presente”.
Maria Helena Noval confesó que durante el proceso de recopilación del libro descubrió que Zapata es el personaje que más artistas plásticos han plasmado en la historia del arte, a través del muralismo, la gráfica popular y la fotografía revolucionaria, además del grafiti, los carteles y otras expresiones.
Recordó que entre los artistas que han inmortalizado a Zapata como icono de justicia y lucha social se cuentan a Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros, Juan O´Gorman, José Chávez Morado, Germán Venegas, Raúl Anguiano, Alfredo Zalce, Arnold Belkin, Alberto Gironella y Julio Galán, entre otros.
Aseguró que la mayoría de las imágenes que se han reproducido de este personaje provienen de las placas captadas por los hermanos Casasola o el fotógrafo Hugo Brehme.
“Los miembros del Taller de la Gráfica Popular también recurrieron al zapatismo para ilustrar publicaciones antiporfiristas y pro revolucionarias, como El Ahuizote, El Hijo del Ahuizote y El Bisnieto del Ahuizote, porque seguir al Caudillo del Sur no era una posición política, sino que representaba como nadie la imagen e ideales de los mexicanos”.
Finalmente el fotógrafo Adalberto Ríos, quien en su trabajo para el libro y la exposición se dedicó a capturar el paisaje morelense actual, 100 cien años después de la lucha armada y a desentrañar visualmente los rastros de la vida de Zapata, consideró que para entender a este personaje es necesario hacerlo con el corazón.
“En las comunidades donde estuve investigando me encontré con ex revolucionarios que conocieron en persona a Zapata y que aún recuerdan sus palabras y frases que pregonaban los ideales de justicia y libertad. Aún recuerdo a un anciano que me dijo: La fuerza de Emiliano surgía de aquí, señalando a su pecho y fue con esas palabras que supe lo presente que continúa estando en nuestro México”.
Zapata en Morelos se presenta de martes a domingo, de 9:00 a 17:00 horas en el Museo Nacional de Historia del Castillo de Chapultepec. Los domingos la entrada es libre.