Abren la exposición "Guillermo Ruiz y la Escuela Libre de Escultura y Talla Directa (1927-1942)"

  • Museos, galerías y arquitectura
  • Artes plásticas y fotografía
Información: MAC
Comunicado No. 905/2010
18 de junio de 2010

***El Museo Casa-Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo revalora con esta muestra el trabajo del fundador de esa escuela y sus alumnos

***La exhibición está integrada por 66 esculturas en cantera, bronce y yeso, así como pinturas, dibujos, grabados, fotografías y documentos

Esculturas en cantera, bronce y yeso, así como pinturas, dibujos, grabados, fotografías y documentos procedentes de 11 instituciones y 31 colecciones particulares participantes, conforman la exposición Guillermo Ruiz y la Escuela Libre de Escultura y Talla Directa (1927-1942), la cual fue inaugurada este jueves en el Museo Casa-Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo, con el propósito de revalorar el trabajo del fundador de esa escuela y sus alumnos.

Esta exposición, que continúa con el programa de revaloración de escuelas de principios del siglo XX en México, tiene como objetivo hacer una revisión del quehacer artístico del maestro Guillermo Ruiz y del trabajo que desempeñó como fundador y director de la Escuela Libre de Escultura y Talla Directa a lo largo de 15 años (1927-1942), así como de los artistas que en ella laboraron y los alumnos que pertenecieron a esta escuela.

      La directora general del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), Teresa Vicencio Álvarez consideró que el Museo Casa-Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo emprendió una exhaustiva investigación y un esmerado trabajo de curaduría sobre uno de los temas que mayormente lo ameritaban: el de la escultura mexicana de la posrevolución.

      Vicencio Álvarez aseguró que la escultura de la posrevolución había estado en desventaja respecto a la atención de que han sido objeto los temas de la pintura y el grabado, los cuales han dado base amplia y meritoria a la denominación de “Renacimiento Mexicano”.

      Para la directora del INBA, “Guillermo Ruiz y la Escuela Libre de Escultura y Talla Directa es, a no dudarlo, un tema seminal. Se trata de una figura clave en cuanto se refiere a nuestras expresiones plásticas tridimensionales. Notable exponente, organizador y promotor del gremio, fue además maestro, analista de los problemas teóricos y prácticos de la especialidad, acerca de los cuales de hecho nunca dejó de escribir”.

      Esta exposición se realiza a 45 años de la muerte del escultor Guillermo Ruiz, quien participó en pocas exposiciones colectivas y de manera individual se registra la única, en 1936, en las Galerías de la Universidad Nacional, de ahí la importancia de presentar una justa visión del artista.

      La escuela que fundó Guillermo Ruiz  en 1927 y dirigió hasta 1942, dijo Teresa Vicencio, fue un proyecto innovador, fruto de su tiempo --hondamente marcado por el nacionalismo--, y del que se ha dicho que constituyó un verdadero semillero de escultores y, más aún, que con él se originó la renovación escultórica de México.

      La exposición está dividida en dos partes: la casa de Diego Rivera está dedicada a la Escuela Libre de Escultura y Talla Directa, mientras que la casa de Frida Kahlo está dedicada a Guillermo. La primera parte de la exposición se subdivide a la vez en cinco núcleos, el primero de los cuales aborda la fundación del plantel, destacando la talla en madera de las puertas del Claustro de la Merced, diseñada por Gabriel  Fernández Ledesma, con la dirección artística de Guillermo Ruiz, y ejecutadas por los alumnos más destacados del plantel.

      Un segundo núcleo está dedicado a la fundación e inicio de la escuela, mientras que el tercero aborda  la iconografía desarrollada por alumnos y maestros en distintos temas: política, religión, creación popular, costumbrista y la animalística, siendo esta última la de mayor producción e interés por tomar  del natural diversos animales para lograr sus composiciones artísticas.

      El cuarto núcleo aborda la semblanza de la Exposición Iberoamericana de Sevilla, efectuada en los años 1929 y1930, y el quinto núcleo enfatiza la labor de Gabriel Fernández Ledesma como pilar fundamental del proyecto docente.

      En cuanto a la parte referente a la obra de Guillermo Ruiz, ésta se divide en tres núcleos: el primero aborda el aspecto académico (1919-1923), el segundo enfatiza su estancia en Europa (1924-1926) y el tercero da cuenta de su obra monumental, destacando su producción en el estado de Michoacán con obras que le valieron un gran reconocimiento. Las piezas expuestas en este apartado están acompañadas por algunos trabajos de sus ayudantes, los destacados artistas Juan Cruz Reyes, Francisco Zúñiga y Rómulo Rozo.

      En la ceremonia de apertura de esta muestra también estuvieron presentes Guadalupe Rivera Marín, presidenta de la Fundación Diego Rivera; Zirahuén Ruiz Pedroso, hijo de Guillermo Ruiz; Ivonne Solano Chávez, directora del Centro de Documentación e Investigación de las Artes de la Secretaría de Cultura de Michoacán; María Estela Duarte, curadora de la exposición; y Monserrat Sánchez Soler, directora del Museo Casa-Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo.

      La exposición Guillermo Ruiz y la Escuela Libre de Escultura y Talla Directa (1927-1942) es una exposición organizada por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) y el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), con el apoyo del Gobierno del Estado de Michoacán.

      Tras la exhibición de Guillermo Ruiz y la Escuela Libre de Escultura y Talla Directa (1927-1942) en el Museo Casa-Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo, del 18 de junio al 22 de agosto de 2010, la muestra será presentada en el Centro Cultural Clavijero, en Michoacán, durante el mes de septiembre.