Reinauguran el Museo Universitario del Chopo remodelado con un diálogo arquitectónico entre el pasado y el presente
Comunicado No. 744/2010
19 de mayo de 2010
***Cuenta con seis nuevas galerías que suman 2 mil 238 metros cuadrados, un foro con 216 butacas, un renovado cinematógrafo y una Mediateca, con más de 25 mil objetos virtuales para consulta
En el marco del Día Internacional de los Museos, el Chopo reabre sus puertas con una propuesta retro futurista que respeta la tradición y que aporta una estética que incorpora la vanguardia tecnológica para refrendar su sitio como uno de los más importantes centros de arte contemporáneo en México, expresó Consuelo Sáizar, presidenta del Conaculta, durante la reinauguración de este recinto.
En el acto presidido por el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, José Narro Robles y Marcelo Ebrard, jefe de Gobierno del Distrito Federal, estuvieron también presentes Sealtiel Alatriste, coordinador de Difusión Cultural de la UNAM; el ex rector de la UNAM, Juan Ramón de la Fuente, el arquitecto Enrique Norten, autor del diseño de intervención arquitectónica, y Alma Rosa Jiménez Chávez, directora del Museo Universitario del Chopo.
Consuelo Sáizar celebró el respaldo del Conaculta para este proyecto con la creación de una Mediateca, en respuesta al llamado de la Universidad Nacional y Autónoma de México y de la Secretaría de Cultura del Gobierno del Distrito Federal.
“El Museo Universitario del Chopo es emblemático porque traza una línea de continuidad en nuestro país y las exposiciones y vanguardias internacionales. De la misma manera que en 1902 cuando fue traído por la Compañía Mexicana de Exposición Permanente, hoy nuestro país se encuentra presente en la Feria Mundial de Shangai con un pabellón arquitectónico y ecológicamente innovador”, expresó la presidenta de Conaculta.
El nuevo edificio del Chopo cuenta con seis galerías que suman 2 mil 238 metros cuadrados para exposiciones de artes visuales, un nuevo Foro del Dinosaurio con 216 butacas y un nuevo Cinematógrafo del Chopo para más de 132 personas. La Mediateca del Chopo tiene más de 25 mil objetos virtuales para consulta remota mediante el sitio de internet.
El Museo del Chopo cuenta ahora con un Centro de Información con una de las más completas bibliotecas especializadas en arte y museos, además de aulas independientes para danza, artes plásticas y numerosas materias académicas y artísticas.
El rector José Narro Robles calificó como muy simbólico el hecho de que las ciencias, el arte y las humanidades se den un punto de encuentro en la creación de este Museo que refleja desde hace décadas lo mejor de la tradición cultural de los mexicanos.
“Todos tenemos muy gratos recuerdos de este lugar, algunos evocamos nuestra niñez y juventud en alguna exposición o actividad en este espacio que se encuentra integrado de manera muy profunda al cariño de nuestro pueblo”, expresó Narro Robles.
El rector refirió que esta nueva etapa y restructuración representa un motivo de fiesta, celebración y reconocimiento a las instituciones que han apoyado esta iniciativa que permite, a través de un recinto emblemático para nuestra ciudad, restablecer un puente del pasado con el presente.
“Es un diálogo –indicó el rector de la máxima casa de estudios-- que permite también expresar a través de la arquitectura y las modernas formas estéticas, las diversas escuelas artísticas, los sentimientos de sus creadores, además de la divulgación científica, aspectos que han acompañado la tradición de este museo desde principios del siglo XX”.