El Laboratorio Arte Alameda celebra su décimo primer aniversario

  • Museos, galerías y arquitectura
  • Efemérides
Información: JRA
Comunicado No. 2535/2011
17 de noviembre de 2011

***El espacio, que opera bajo la tutela del INBA/Conaculta, cumple este 18 de noviembre once años de actividades

A partir de su creación en el año 2000, el Laboratorio Arte Alameda se planteó como un centro de difusión de manifestaciones artísticas alternativas, y como punto de encuentro del arte, la ciencia, la investigación y la documentación. Ubicado en el antiguo convento de San Diego, este 18 de noviembre cumple 11 años de actividades.

En el marco de este aniversario, Conaculta hace un recuento de las actividades que ha desarrollado este espacio para el arte. Cabe recordar que hasta el 2000 el inmueble estuvo ocupado por la Pinacoteca Virreinal, cuyos acervos de pintura de ese periodo pasaron entonces al Museo Nacional de Arte (MUNAL).

En ese momento, un grupo de artistas plásticos, curadores, investigadores y autoridades, se dio a la tarea de perfilar el contenido y labor que desarrollaría este nuevo espacio en el que se buscaba dar cabida a las manifestaciones sonoras y plásticas de vanguardia, además de documentarlas para su futuro análisis.

        En entrevista, Tania Aedo, directora del LLA, señaló que “hemos tenido la presentación de los más importantes exponentes de esta intersección entre arte y ciencia, del arte electrónico, en video, videoinstalación, y al mismo tiempo, ha servido de plataforma de visibilidad para los artistas mexicanos; además de mantener un intercambio de proyectos con artistas, curadores e instituciones, lo cual también es una labor importante”.

        El LAA es un espacio dedicado a la exhibición, documentación, producción e investigación de las prácticas artísticas que utilizan y ponen en diálogo la relación arte-tecnología. Una de sus características únicas es el realizar obras concebidas especialmente para el Laboratorio, promoviendo así la creación artística nacional e internacional.

        El centro mantiene una programación que incluye diversas actividades, como son conferencias, conciertos, proyecciones de video, seminarios o talleres. Cuenta con un centro de documentación Priamo Lozada, especializado en arte en nuevos medios, donde se conservan en formato digital todas las expresiones que ahí se han presentado.

        El Laboratorio Arte Alameda está integrado por seis salas o espacios claramente definidos: el atrio, la nave principal, la capilla de Dolores, el claustro bajo y el coro que conservan en gran medida su arquitectura original.

        “Otro aspecto que es importante, es el carácter de investigación que poseen las obras que se presentan en el LAA, y la posibilidad de ver proyectos que se intersecan entre arte, ciencia y tecnología, en un espacio que se ofrece como ideal para este tipo de expresiones.

        Sobre el futuro de este centro para el arte, Aedo mencionó que “se tiene planeado generar una nueva interacción con el propio edificio, “el cual se encuentra en proceso de conservación y restauración, la cual cuenta con la colaboración de la Fonoteca Nacional, a donde se va a llevar una réplica del ex convento, que posee una acústica excepcional. Así los artistas tendrán un nuevo elemento con que experimentar”.