El Museo Dolores Olmedo montará una ofrenda dedicada al Estado de Guerrero
Comunicado No. 2328/2011
26 de octubre de 2011
***A partir del 27 de octubre albergará también una exposición de cartonería titulada Un cuento de cartón
Conaculta informa que el Museo Dolores Olmedo dedicará este año su ofrenda de muertos al Estado de Guerrero, además de mostrar la exposición de cartonería “Un cuento de cartón” integrada por los trabajos de Carmen Caballero y Pedro Linares, considerado el padre de los alebrijes, a partir del 27 de octubre.
La exposición de cartonería Un cuento de cartón, conjuga escenas que recrean el desarrollo de la historia y cultura mexicana de manera ficticia protagonizadas por 65 piezas de cartonería creadas por Carmen Caballero, Felipe Linares y sus hijos, Felipe y Manuel.
Entre las piezas sobresalen personajes como Diego Rivera, Frida Kahlo, Los Tres García y hasta los deportistas Ana Gabriela Guevara y Saúl Mendoza, además de los cuatro jinetes del Apocalipsis y un judas gigante.
Josefina García, directora de colecciones del museo, y Adriana Jaramillo, directora de Relaciones Institucionales, ofrecieron una conferencia de prensa para dar a conocer los detalles de estas actividades. Estuvieron acompañadas de Carlos Phillips Olmedo, director del recinto, y Esperanza Puente, representante del gobierno del estado de Guerrero.
El director del museo explicó que la exposición ofrecerá la riqueza de esta artesanía e incluye 11 Judas hechos por Carmen Caballero hace sesenta años, que pertenecen a la colección del museo y que fueron recientemente restaurados.
“Al final de la exposición está una Catrina, quizás una de las primeras de la colección que nos invita a pasar a la ofrenda”, dijo Phillips Olmedo.
La labor artesanal guerrerense esta plasmada en la ofrenda a través del altar decorado con la técnica del maque o laca, que también está presente en figuras de serpientes, candelabros, juguetes y baúles.
Se observan máscaras que remiten a danzas celebradas en la región como la Danza del Diablo y los Tlacololeros, cerámica proveniente de San Oapan y Ameyaltepec, resultado de la mezcla de barro fino con algodón e incluso, referencias a atractivos turísticos como las Grutas de Cacahuamilpa en cuyo interior se encuentran los retratos de la promotora de arte mexicano, Dolores Olmedo y su madre, la profesora María Patiño Suárez.
Con más de 75 mil flores de cempasúchil de papel, en la ofrenda no podían faltar alimentos tradicionales como el arroz rojo, tamales, mole con pollo, frutas secas, dulces cristalizados de Santa Cruz Acapixca; y el pan tradicional que se encuentra en las ferias populares, proveniente de Ocuilan en Manilalco que destaca por sus vistosas figuras en forma de pez y lagarto.
Como parte de las celebraciones del Día de Muertos, Adriana Jaramillo, directora de Comunicación y Relaciones Institucionales del museo, comentó que del sábado 29 de octubre al martes 2 de noviembre se llevará a cabo una muestra artesanal, artística y culinaria del estado de Guerrero.
Habrá presentaciones artísticas el 1 y 2 de noviembre con la participación de las agrupaciones musicales Son del Pueblo, Telpoch Cuicani y Los Salmerón, grupos de danza folklórica de Guerrero y la puesta en escena La leyenda de la Llorona.
Agregó que con la intención de que un mayor número de personas conozca la colección de Arte Popular del museo, se colocarán ofrendas en el Centro Comercial Reforma 222, el Hotel Sheraton María Isabel, el Centro Cultural Mexiquense y el edificio de la delegación Xochimilco.
Para cerrar las actividades el 2 de noviembre se realizará el tradicional concurso de disfraces de la “Calavera Catrina” que estará inspirado en la flora y fauna guerrerense con el tema La Catrina Tropical. Los ganadores del primer lugar en las categorías de niños, jóvenes y adultos mayores de 18 años obtendrán un viaje para dos personas al estado de Guerrero.
El Museo Dolores Olmedo se encuentra en Av. México 5843 en La Noria, Xochimilco. Martes a Domingo de 10 a 18 horas. $5. Público extranjero, $55. Martes entrada libre. Por ocasión especial el lunes 31 de octubre el museo abrirá sus puertas en horario normal.