La Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil se renueva en su cumpleaños número 30
26 de octubre de 2010
***Se crea la sección Página Ilustrada, primer espacio de encuentro entre profesionales de la ilustración, con talleres, conferencias y clases magistrales
***Dentro de la feria tendrá lugar el Decimoquinto Seminario Internacional de Fomento a la Lectura con especialistas de México y otros países, entre los que destacan Viv Bird, de Inglaterra; Ranulfo Romo Trujillo, de México; Mempo Giardinelli, de Argentina; Rosa Navarro Durán, de España
***A partir de este año en la FILIJ se incluye los espacios de una Bebeteca y un Árbol de las Palabras para contar cuentos
****En esta edición se realizarán el Tercer Encuentro de Libreros con Editores y el Primer Encuentro Escuelas Lectoras Crean Futuro, éste último con la presencia de bibliotecarios
Conaculta, a través de la Dirección de Publicaciones, organiza la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil (FILIJ) que se renueva al cumplir 30 años de ser el encuentro librero más importante de Iberoamérica destinado a un público específico como son los niños y jóvenes.
Dentro de las innovaciones de la FILIJ se halla la creación de la Página Ilustrada, primer espacio de encuentro entre profesionales de la ilustración con talleres, conferencias, mesas de diálogo y reflexión, clases magistrales para Ilustradores, entre otras actividades.
Destaca en esta ocasión la presencia de bibliotecarios en FILIJ, quienes participarán en el Primer Encuentro Escuelas Lectoras Crean Futuro, en el que intercambiarán experiencias en el fomento y promoción de la lectura. El encuentro se realizará el jueves 18 de noviembre en el Salón de Usos Múltiples de la Escuela Superior de Música del Cenart, de 9:30 a 15:00 horas.
La feria se extiende este año a la Universidad Nacional Autónoma de México, la Universidad Pedagógica Nacional y Universidad Autónoma Metropolitana, así como a otras instituciones educativas del Distrito Federal y Oaxaca.
Una de las ofertas relevantes de esta feria es el Decimoquinto Seminario Internacional de Fomento a la Lectura que se realizará con el con tema La primera lectura significativa: ventana al mundo de lo imaginario, y en el que se reunirán especialistas en diversas disciplinas del arte, la educación y la ciencia.
Entre los participantes estarán: Viv Bird, de Inglaterra; Ranulfo Romo Trujillo, de México; Mempo Giardinelli, de Argentina; Jorge Miguel, Cocom Pech, de México; Rosa Navarro Durán, España; Pedro Cerrillo Torremocha, de España.
En las FILIJ 2008 y 2009 se realizaron encuentros de editores y libreros. Dado el éxito que tuvieron ambos se decidió ampliar este encuentro con la participación este año de más de 70 libreros y editores, quienes vendrán de diversos puntos de la República. En la feria se llevará cabo el Tercer Encuentro de Libreros con Editores los días 16 y 17 de noviembre en el Salón de Usos Múltiples de la Escuela Superior de Música del Centro Nacional de las Artes.
La FILIJ presenta nuevos espacios: una Bebeteca que atenderá por primera vez, con actividades especiales de fomento a la lectura y presentaciones de libros, a pequeños de hasta cuatro años de edad. Asimismo, estará el Árbol de las Palabras, una casita armada en un árbol del Cenart, donde los pequeños podrán escuchar historias narradas por cuentacuentos.
Otra novedosa oferta de esta edición será la habilitación de toda el área de la Plaza de las Artes como la Plaza del Cuento, espacio en el que cuentacuentos narrarán historias.
La Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil contará con su página de Internet que estará en servicio todo el año y a través de ella se tendrá una comunicación permanente con los lectores mediante las redes sociales de Facebook y Twitter.
En el marco de la inauguración, a realizarse el viernes 12 de noviembre a las 10:00 horas, en el Teatro de las Artes, y a propósito del Día Nacional del Libro, se entrega el Premio Nacional Juan Pablos al Mérito Editorial, así como el Premio Caniem al Arte Editorial.
En el marco del 30 aniversario de la FILIJ, Conaculta Niños-Alas y Raíces ofrecerá un homenaje a la trayectoria de casi 40 años de Valentín Rincón, uno de los autores de canciones y libros para niños más representativos; presentará los dos primeros títulos de la colección Pasamanos. Guías para la especialización en el trabajo artístico y cultural con niñas y niños.
También invitará a los niños y jóvenes a que disfruten de los títulos de la Biblioteca Alas y Raíces. Ofrecerá talleres creativos con una selección de los mejores libros publicados y también talleres de cómic, de guión para radio, narrativa y de creación de imágenes para novela gráfica dirigidos a jóvenes; también abrirá un espacio a la cultura para todos con programación de narraciones orales en lenguaje de señas.
La participación del Colectivo Nortec con dos conciertos, incluido el de clausura, forman parte del programa de espectáculos de música, teatro, danza y cuentacuentos, talleres de lectura y demás actividades que se realizarán a lo largo de los 10 días de la Feria ¬- organizada por el Conaculta a través de su Dirección de Publicaciones, y la Caniem -, que reunirá en 135 stands a 85 editoriales con un total de 380 fondos y más de 30 mil títulos en exhibición y venta.
La cita es en el Centro Nacional de las Artes, Río Churubusco No.79 esquina Calzada de Tlalpan, colonia Country Club, estación del Metro General Anaya. El horario de la FILIJ será de 10:00 a 20:00 horas todos los días.