Tierra Adentro prosigue su vocación de proponer ideas y abrir el debate inteligente: Laura Emilia Pacheco
Comunicado No. 1472/2010
23 de septiembre de 2010
***La publicación del Conaculta celebra su 20 aniversario con un nuevo diseño
***También inaugura la colección La Ceibita, que publicará poetas menores de 30 años
La revista Tierra Adentro prosigue con una tradición incluyente y de apertura a todos los creadores de los estados de la República Mexicana, destacó Laura Emilia Pacheco, directora de Publicaciones del Conaculta, durante la presentación de la revista que en su número 165 estrena nuevo diseño.
Laura Emilia Pacheco explicó que con la publicación “queremos hacer un debate inteligente, de ideas, porque estamos en un momento en que es necesario no sólo hacer señalamientos sino proponer ideas y maneras novedosas de hacer cultura en México”.
La también reconocida autora y traductora dijo que el rediseño de la revista no implica una nueva época sino un cambio para “hacerla más manejable y con un diseño atractivo”, agregó que en lo editorial, Tierra Adentro tiene varios intereses muy puntuales, en primer lugar, que “sirva como polinizador de las ideas que hay en toda la República, por lo que también estrena un flamante consejo editorial”.
Pacheco consideró que Tierra Adentro “no trata de romper con el pasado, sino de aprender de quienes nos precedieron”, y mencionó a los directores anteriores de la publicación, como Víctor Sandoval, su fundador en 1974, y los escritores Jorge Ruiz Dueñas, Jorge von Ziegler, Eduardo Langagne, Enrique Romo, Fernando Fernández y, la actual responsable, Mónica Nepote.
La directora de Publicaciones destacó que con la nueva colección de poesía La Ceibita, que será obsequiada con cada número de la revista, “lo que buscamos es encauzar el enorme caudal de jóvenes poetas que hay en el país”. La Ceibita inicia con la publicación de Nada de incrustaciones de Daniel Wense.
En la presentación participaron, además los narradores Daniel Sada y Eduardo Antonio Parra, el artista sonoro Rogelio Sosa, el poeta Daniel Wense y la editora Mónica Nepote.
La directora editorial, Mónica Nepote, dijo que la revista tiene ya 20 años de existir como parte del Conaculta, por lo que la publicación tiene un lugar claro y marcado entre quienes hacen cultura y literatura en México.
En su oportunidad, el escritor Daniel Sada señaló que ante las grandes transformaciones que se avecinan en la cultura a nivel global, celebraba la renovación del diseño de Tierra Adentro, el cual “es muy coleccionable y agradable”, y dijo que espera que en breve también pueda contar con una versión digital de la misma.
Eduardo Antonio Parra, miembro del Consejo Editorial de la publicación, señaló que desde la portada, ilustrada con una obra de Marcela Armas, veía una síntesis de lo que está pasando en las artes en todo el mundo, así como la aspiración de la nueva Tierra Adentro de ser el receptáculo de la producción artística en el país.
Añadió que es lector de Tierra Adentro desde su juventud y que desde entonces la revista “era una especie de faro que marcaba lo que estaba sucediendo en el país en literatura y otras artes”.
El artista sonoro Rogelio Sosa, autor de uno de los textos que abren la publicación, dedicado al arte sonoro en México, se mostró complacido con la apertura de la revista, que da cabida no sólo la literatura sino a otras expresiones artísticas, como la producción acústica y el arte contemporáneo, que son de interés de muchos jóvenes en México.
La presentación, que tuvo lugar en las instalaciones de la Fonoteca Nacional, concluyó con la lectura que hizo Daniel Wense de los poemas incluidos en el libro Nada de incrustaciones, el cual inaugura la colección de poesía La Ceibita.
La revista abre un dossier sobre arte sonoro donde colaboran Israel Martínez, Rogelio Sosa y Fernando Vigueras. También se aborda el legado de Carlos Monsiváis, con textos de Ignacio M. Sánchez Prado y Pável Granados. Otro apartado se adentra en el futuro del libro electrónico y la lectura. También se presenta la producción visual de Marcela Armas y Gilberto Esparza; una conversación entre Rafa Saavedra y Javier Fernández, así como un cuento de Javier García-Galiano, poesía de Jaime Pérez González y Roberto Navarro, entre otros contenidos.