Entregan a Ileana Villarreal Jirash el Premio Nacional de Dramaturgia Joven “Gerardo Mancebo del Castillo” 2010
Comunicado No. 1198/2010
06 de agosto de 2010
***El jurado, integrado por Bertha Hiriart, Ximena Escalante y Flavio González Mello, le otorgó la distinción por su obra Un propósito claro, en decisión dividida
Con la obra Un propósito claro en la que aborda la historia de cinco marineros en altamar sin metas fijas, Ilena Villarreal Jirash resultó ganadora del Premio Nacional de Dramaturgia Joven “Gerardo Mancebo del Castillo” 2010, convocado por Conaculta a través del Programa Cultural Tierra Adentro y el Centro Cultural Helénico.
En ceremonia realizada ayer por la noche en el Teatro La Capilla y presidida por Mónica Nepote, directora del Programa Cultural Tierra Adentro y Antonio Crestani, titular del Centro Cultural Helénico, éste último señaló que el jurado calificador integrado Bertha Hiriart, Flavio González Mello y Ximena Escalante decidió, por mayoría de votos, otorgar el lugar de honor del certamen a la dramaturga de 35 años de edad, de entre los 78 trabajos participantes.
Al referirse a los argumentos del jurado en torno a esta decisión, Crestani señaló que se trata de una obra muy mexicana que toma rasgos del teatro clásico, con una limitación en cuanto a los espacios, pues no es una pieza teatral que hable solamente de grandes escenografías, sino que toda la trama se desarrolla a bordo de un barco.
En su opinión, en el texto de Ileana Villarreal se advierte una fuerte influencia de Samuel Becket, ya que aborda de manera muy lúdica temas como la existencia del ser humano, la percepción de la solidaridad, la amistad, el amor y la búsqueda de sí mismo; además, muestra una gran solidez en cuanto a la construcción de personajes, la capacidad de diálogo y la forma en que maneja el suspenso.
En su oportunidad, Ileana Villarreal, quien recibió un estímulo económico que este año asciende a 90 mil pesos, además de la posibilidad del montaje de la obra en el Foro La Gruta, explicó que eligió esta temática, debido a su fascinación por el mar y la navegación, y detalló que la trama se desarrolla al interior de una carabela tripulada por cinco marinos, quienes se ven obligados a convivir durante un largo tiempo de viaje, en lo que se podría definir como una especie de encierro.
Villarreal, quien también es traductora, agregó que en esa circunstancia, los personajes viven momentos de crisis, en los que cada uno de ellos descubre algo oculto de sí mismos; así, cuando están a punto de llegar a puerto, deciden no atracar y continuar la navegación.
En este contexto, los marinos confirman que efectivamente tienen metas en la vida, pero se percatan de que no son las que ellos siempre habían creído; entonces, comienzan a cobrar conciencia profunda no sólo de lo visualizan como expectativa de futuro, sino sobre sí mismos.
El Premio Nacional de Dramaturgia Joven “Gerardo Mancebo del Castillo” tiene como objetivo fomentar e impulsar el joven talento teatral mexicano y como ya es costumbre, se dividió en dos etapas, la primera consistente en la selección de los trabajos finalistas; y en la segunda, se desarrolla un taller de dramaturgia con los miembros de jurado, para que al cabo de un mes, se llegue a versiones más trabajadas de las piezas elegidas y se defina el premio.
Cabe mencionar que en esta ocasión, el jurado calificador determinó otorgar mención honorífica a Carlos Sebastián Portillo Arce, por Nota sin título. Asimismo, se entregó constancia de participación como finalistas a Oswaldo Valdovinos Pérez, por El temor llegó con el pozole; y a Gabriela Ochoa Lozano, por Almuerzo. Estos trabajos, serán publicados por Tierra Adentro en el volumen Teatro de la Gruta X.
Ileana Villarreal Jirash es licenciada en literatura Latinoamericana por la Universidad Iberoamericana y traductora. Ha estudiado teatro con Sandra Félix, Fernando Martínez Monroy y Estela Leñero. En 2006, adaptó a texto dramático la novela de Marguerite Duras, Moderato cantábile; y en 2008, trabajo como asistente de edición en la editorial El Milagro.
Entre sus principales trabajos figura la traducción del libro Peregrina. Mi idilio socialista con Felipe Carrillo Puerto, de Alma Reed; además de haber hecho lo propio con los artículos periodísticos Los espíritus de los mayas a la espera, En espera de los espíritus mayas, Tras las huellas del secreto de los mayas y El pozo de los sacrificios humanos de los mayas, también de Alma Reed (The New York Times, 1923), en una edición del Dr. Schuessler para Conaculta.
Poco antes de la premiación la dramaturga Carmina Narro tuvo a su cargo la presentación del libro Teatro de la Gruta IX, en el que se compilan las obras ganadoras y finalistas de la edición 2009 de este certamen, en el que participó como jurado, quien previamente pidió a los asistentes un aplauso en memoria de la recientemente fallecida Esther Seligson, a quien conoció en este contexto y con quien trabó una breve pero fructífera amistad.
Teatro de la Gruta IX reúne las piezas teatrales Calypso, de Hugo Alfredo Hinojosa, ganadora del premio en 2009; La navaja en el espejo, de Mariana Hartasanchez Frenk; y Anatomia de la gastritis, de Itzel Lara, éstas últimas, seleccionadas por sus aportaciones dramatúrgicas.
Sobre la obra ganadora, Calypso, de Hugo Alfredo Hinojosa, Narro afirmó que muestra con absoluta modernidad dramática –la economía de las acotaciones, las motivaciones de los personajes mostradas a cuentagotas y la tensión que se construye sin más recurso que las necesidades internas-, cómo la violencia se entreteje entre el deber y la búsqueda personal de un asesino que requiere para ciertas tareas un poco de ayuda.
Respecto a La navaja en el espejo, de Mariana Hartasánchez, y Anatomía de la gastritis, de Itzel Lara, comentó que son ejemplos de que, contra toda advertencia, la dramaturgia mexicana (con un discurso cada vez más universal, más volcado a los recovecos de la identidad y la historia-, puede esperar un futuro prometedor gracias al trabajo que hoy realizan los jóvenes autores.