Niños de 20 entidades interpretan con dibujos poemas y cuentos de José Emilio Pacheco y Eduardo Lizalde
Información: AMS
Comunicado No. 648/2010
18 de mayo de 2010
Comunicado No. 648/2010
18 de mayo de 2010
***Exhibe la Biblioteca de México las 106 obras que integran el libro Celebración de la palabra, con textos de ambos autores
Los 106 dibujos realizados por niños de 20 entidades del país para ilustrar el libro Celebración de la palabra, Eduardo Lizalde y José Emilio Pacheco para niños, resultado del curso Mis Vacaciones en la Biblioteca 2009, se exhiben hasta el 16 de mayo en la Biblioteca de México José Vasconcelos, Plaza de la Ciudadela 4, Centro Histórico.
Beatriz Palacios, coordinadora de la exposición organizada por la Dirección General de Bibliotecas de Conaculta señaló que los dibujos que integran la muestra fueron realizados por niños de entre cinco y 12 años de edad, como parte de los talleres de fomento a la lectura que anualmente se realizan en el marco del programa Mis Vacaciones en la Biblioteca, dentro de los cuales se elige la obra de un autor para que posteriormente ellos den su visión.
“Es una forma distinta de estimular este hábito, porque los niños no sólo hacen la lectura grupal de los textos sino que complementan el ejercicio a través de la interpretación plástica de lo que les transmitió un poema o un cuento", comentó.
En 2009 se tomó como tema de los talleres los cumpleaños 70 y 80 de José Emilio Pacheco y Eduardo Lizalde, respectivamente, por lo que en todas las bibliotecas públicas participantes los niños tuvieron la oportunidad de conocer la obra de estos autores y de ahí, crear esta serie de dibujos en diferentes técnicas, que ilustraron el libro Celebración de la palabra –también publicado por la Dirección General de Bibliotecas- que ahora, por primera vez desde que fueron instituidos los talleres, se traducen en una exposición.
Para Beatriz Palacios, la importancia de este tipo de actividades reside en la forma en que los niños se relacionan con la literatura, "ellos realizan los dibujos porque es una forma de comentar y representar la obra, además el ver sus dibujos expuestos los estimula a mantener su participación en futuras ediciones".

En este caso, los 106 dibujos seleccionados y que forman parte de la muestra provienen de 20 entidades del país, entre las que se encuentran Aguascalientes, Campeche, Chihuahua, Coahuila, Colima, Durango, Estado de México, Guanajuato, Nuevo León y el Distrito Federal. En total se recibieron 856 dibujos inspirados en los poemas y cuentos de Lizalde y Pacheco, los cuales se espera puedan itinerar por diversas regiones de la República.
En la organización de la exposición, así como en la selección de los trabajos, participaron además de Beatriz Palacios, Miguel García, Beatriz García y Virginia Sáyago.
La exposición tiene como propósito mostrar a las nuevas generaciones que pueden acercarse de una manera lúdica y atractiva a la obra de autores imprescindibles en el panorama de la literatura universal, a través de la creación de obra gráfica, producto de su creatividad e imaginación.
Paralelamente a los dibujos realizados por los niños y que están acompañados por los textos que les sirvieron de inspiración, se colocaron dos vitrinas, una de ellas con 20 libros de la autoría de Eduardo Lizalde y José Emilio Pacheco.
Entre ellos El silencio de la Luna, Fin de siglo, Tarde o temprano, Desde entonces, Islas a la deriva y Morirás lejos, de Pacheco; en tanto que de Lizalde están presentes Antología impersonal, Rosas y tigres, Siglo de un día, Autobiografía de un fracaso y Todo poema está empezando.
En la segunda vitrina se presentan libros de algunos de los autores a quienes se han dedicado los talleres anteriores, como son Andrés Henestrosa, Gabriela Mistral, Julio Verne, Hans Christian Andersen y Víctor Hugo, entre otros.
Organizada por la Dirección General de Publicaciones, de Conaculta, Celebración de la palabra, es una invitación a los niños para que descubran y disfruten el trabajo de estos dos espléndidos representantes de las letras mexicanas.
BÚSQUEDA: