Conaculta lamenta el fallecimiento del escritor Carlos Montemayor

  • Libros, revistas y literatura
Comunicado No. 325/2010
28 de febrero de 2010

Conaculta lamenta el fallecimiento del escritor Carlos Montemayor (Parral, Chihuahua, 13 de junio, 1947 - Ciudad de México 28 de febrero, 2010). Su trayectoria profesional abarcó la traducción, el ensayo, la poesía y la narración. 

Fue miembro de la Academia Mexicana de la Lengua; de la Real Academia Española y de la Asociación de Escritores en Lenguas Indígenas.

Colaboró en diversos medios de comunicación como la Revista Universidad de México, Casa del Tiempo (de la cual fue fundador y director), Diálogos, Diorama de la Cultura, El Heraldo Cultural, Excélsior, Plural y la Revista de Bellas Artes.

Entre los reconocimientos que recibió destacan el Premio Nacional de Ciencias y Artes 2009, en el área de Literatura; Premio Xavier Villaurrutia 1971 por Las llaves de Urgell; Premio Novela del Cincuentenario de El Nacional 1979 por Las minas del retorno; Premio de Letras del Estado de Chihuahua Tomás Valles Vivar 1985 por el conjunto de su obra; y la Medalla Roque Dalton otorgada por el Consejo de Cooperación para la Cultura y la Ciencia en El Salvador, 2003.

     Sus obras incluyen Las llaves de Urgell (1971); Las armas del viento (1977); Abril y otros poemas (1979); Mal de piedra (1980); Minas del retorno (1982); Memoria poética (1982); Guerra en el Paraíso (1991); Los informes secretos (1999); Operativo en el trópico o el árbol de la vida de Stephen Mariner (1993); Chiapas, la rebelión indígena de México (1998), Arte y trama en el cuento indígena (1998), La guerrilla recurrente (1999), Arte y plegaria en las lenguas indígenas de México (1999), La tormenta y otras historias (antología) (1999), Obras reunidas I. Guerra en el Paraíso y Las armas del alba (2006) y La Fuga (2007).