Historias sobre el encierro y la tortura en la novela "La jaula de Mallik", de Carlos González Muñiz
Información: VEC
Comunicado No. 246/2010
16 de febrero de 2010
Comunicado No. 246/2010
16 de febrero de 2010
***Conaculta, a través del Fondo Editorial Tierra Adentro, publica el volumen que se presentará este miércoles 17 en el Museo del Estanquillo

Carlos González Muñiz, novelista, profesor y editor construye su novela La jaula de Mallik con diversos episodios a partir de una dramática experiencia de la condición humana en el devenir de su historia: la reclusión y privación de la libertad. El volumen es publicado por el Fondo Editorial Tierra Adentro de Conaculta.
El autor recrea, a través de la ficción, historias trágicas de los conflictos bélicos y las obsesiones aunadas a la cancelación de la libertad, como la tortura y el sadismo. El volumen se compone de cuatro partes: En “El mar interior” se muestran los horrores de los prisioneros de guerra, la muerte y la peores prácticas de sometimiento con una fatídica obra teatral montada por los soldados a cargo de custodiar la Isla de Rugen, donde los personajes encuentran un trágico final.
“La jaula de Mallik”, segunda parte que le da nombre a la obra se desarrolla a partir del personaje Gustav Mallik, cuya pasión y sentido de existencia consiste en la vigilancia penitenciaria. En este capítulo se describe la obsesión de Mallik por recuperar a las almas más retorcidas, diseñando formas de encierro que “harán sentir en la carne y en el espíritu el peso de la libertad perdida a cada prisionero que llegue a sus manos”.
La tercera parte, “Una lámpara transversal. La prisión del maestro Tsuda Sokichi”, es la historia del dramaturgo japonés, escritor de la obra que es representada en la primera parte del libro, y en ella se narran las confidencias del editor Buson y Tsuda Sokichi mientras se encuentran en prisión; enlazado en un irónico triángulo amoroso Buson descubre un lado de Sokichi que no conocía.
La última parte de esta novela es “La fiesta de Lucía Mallik” cuenta una escabrosa reunión de la esposa de Gustav en la que el sirviente Esteban, tras ser encerrado en la cocina y obligado a ser parte de una grotesca exhibición, termina por destrozar las buenas costumbres y el buen gusto de su ama, demostrando que no era él quien permanecía encerrado sino sus fastuosos espectadores.
La jaula de Mallik, de Carlos González Muñiz, se presentará este miércoles 17 de febrero, a las 19:00 horas, con la participación de Mayra González y Alberto Gudiño; modera Caludia Zepeda, en el Museo del Estanquillo, Isabel La Católica No.26, esquina Madero, Centro Histórico de la Ciudad de México.
BÚSQUEDA: