La Nube Digital, dispositivo para almacenar grandes cantidades de información

  • Libros, revistas y literatura
  • Internet
Información: JRA
Comunicado No. 1115/2012
18 de mayo de 2012

***En el Primer Encuentro de Humanistas Digitales, Guillermo Chávez presentó esta herramienta no física que permite acceder a los archivos desde cualquier computadora

La Nube Digital en Internet, es el siguiente paso en la democratización de la red, consideró Guillermo Chávez, director de Cómputo y de Tecnología de Información de la Universidad Nacional Autónoma de México, al participar en el Primer Encuentro de Humanistas Digitales.

En la Biblioteca Vasconcelos, sede del evento, este 18 de mayo Chávez presentó la ponencia titulada La Nube Digital. Distribución, acceso y preservación de acervos humanistas, en la cual comenzó por exponer el funcionamiento de este novedoso recurso.

Mencionó que su creación es una iniciativa de Google, Facebook y otras empresas líderes en la web que buscan disminuir el tiempo de espera de las búsquedas o descargas de los usuarios, al tiempo de ofrecer una mayor disponibilidad de información, recursos y elementos de consulta sin necesidad de que el usuario tenga equipos especiales.

Concretamente, el funcionamiento de La Nube Digital consiste en ser un dispositivo no físico, disponible con el sólo hecho de tener una computadora y acceso a Internet, en el cual se pueden almacenar grandes cantidades de información, desde textos hasta imágenes, audio, video o toda clase de datos.

“Hasta el momento, las empresas mencionadas se han dirigido sobre todo a los usuarios comunes quienes han encontrado grandes ventajas en la disponibilidad que ofrece este servicio, al menos en su modalidad gratuita, pues de esta manera no requieren de más gadgets para acceder a sus archivos.

“Pero cada vez es más frecuente encontrar que las empresas privadas o las instituciones recurran a ella para almacenar sus acervos, por lo que en el ámbito de competencia de este encuentro me parece oportuno resaltar los beneficios de La Nube para los investigadores o las instancias culturales que lo requieran”.

A mediano y largo plazo, Chávez consideró que el uso de esta base de datos, que puede ser personalizada y que ofrece diversos beneficios dependiendo del esquema que el usuario elija –la versión gratuita o la que tiene costo-, serán cada vez mayores.

Explicó que si una persona sube toda su información, que en el caso de los datos personales gozan de seguridad adicional, puede estar en cualquier parte y tener acceso a ella desde cualquier ordenador, sin necesidad de llevar consigo una computadora, memorias o dispositivos de almacenamiento.

“Su uso imagino que será cada  vez más frecuente, pero como se ha dicho muchas veces en este Encuentro, las reglas del juego aún no están escritas en el mundo de la Internet, menos con recursos tan novedosos como es el caso de La Nube”.