B. Traven. Retrato de un anónimo célebre, libro que aborda el enigma de un misterioso autor
Comunicado No. 993/2012
04 de mayo de 2012
***Se trata de una novela gráfica del escritor e ilustrador Guy Nadaud Golo y se presenta por primera vez en español
***En 140 páginas, a manera de historieta, se desvelan secretos y oscuras razones

Agente literario, carbonero, fotógrafo, jefe de prensa, traductor y hasta guionista. Americano, noruego o quizá inglés. Estas son algunas de las 30 identidades y 12 nacionalidades fabricadas por un hombre de enorme éxito en el mundo de las letras, pero de rostro casi desconocido quien eligió el exilio, el silencio y el anonimato como forma de vida.
Su nombre es B. Traven, el personaje central de la novela gráfica B. Traven. Retrato de un anónimo célebre, que la tarde de este jueves 3 de mayo fue presentada en la Biblioteca José Vasconcelos.
La presentación fue moderada por Julio Trujillo y en ella estuvieron Lluïsa Matadorra, directora de difusión y prensa de la editorial Sexto Piso; Raúl Busteros, director, productor y guionista y el escritor e ilustrador Guy Nadaud Golo.
Durante el evento, los participantes comentaron que el texto ofrece al lector una oportunidad para acercarse y conocer la vida de este autor, desde su casamiento con Rosa Elena Luján (con la que pasaría los últimos 12 años de su vida) hasta los lugares donde redactaba sus libros, como en una cabaña perdida en medio de la selva, su despacho o biblioteca.
También se podrá conocer parte de su personalidad y sentimientos, como su capacidad de mirar el mundo con los ojos de un niño, sus primeros papeles como actor, su forma de enfrentarse a las desgracias que sufrió durante la primera guerra mundial, sus diversos viajes y las aventuras vividas en ellos.
Así como algunas narraciones acerca del extravío de sus papeles de identificación y el hecho de que esto significó su encarcelamiento. También describe la experiencia de ir a parar a una granja y trabajar en ella, su llegada y vida en México, además del intento de Luis Spota por revelar su verdadera identidad, hasta el día de su muerte.
Durante la presentación, Julio Trujillo destacó la importancia del libro al comentar que es una novela que reúne dos factores importantes que se deben celebrar: “en primer lugar que es una novela gráfica, género que apenas está tomando impulso en México y en segundo lugar que haya sido realizada por el ilustrador Golo con base en una investigación profunda que nos da una pequeña respuesta al caso que hoy día sigue siendo un misterio: ¿quién fue B. Traven?”.
En su intervención, Golo habló sobre la idea de la que surgió de este volumen y comentó que todo inicio con un libro que un amigo le regaló: El barco de la muerte, “el cual me encantó porque en el encontraría a un narrador magnífico que con palabras simples me cuenta una historia tremenda que me remite a una imagen del mundo actual, en donde el barco es como la sociedad que va a hundirse si no cambiamos cosas.
“Después de leerlo y aunque no sabía nada de él, Traven me interesaba porque estaba seguro que lo que decía lo había vivido, ya que eso se sentía en sus historias, sobre todo en su manera de hablar de los hombres, y además porque quería saber cómo las había vivido. En este sentido me gustó mucho Traven, no por su misterio, sino por la realidad humana que nos transmite”.
El ilustrador también reveló que para realizar el texto, se apoyó de los libros de Traven, fotografías, pinturas y retratos que encontró del escritor, realizados en Alemania y otros en Tampico durante sus primeros años de vida en México.
También de algunos viajes realizados a los lugares en donde escribía y vivía, revistas de la época en donde hay fotografías estilo paparazzi de Traven, anécdotas, cosas que le pertenecían (como una máquina de escribir) y personas en Chiapas que tuvieron contacto con él.
“Son cosas que me permitieron conocer a un hombre interesante, un contador extraordinario que vivió cosas encantadoras y las cuenta a través de historias, pero que también hace reportajes de forma aguda. Son cosas que me permitieron ver que Traven fue un hombre forzado por la vida a no tener identidad.
“Pero también conocer sobre su viaje a México y cómo fue que este país se convirtió para él en un paraíso, ya que era el único sitio en el cual podía vivir sin problemas y en el que encontró una manera de vivir, gente abierta y culturas nuevas que le sirvieron de inspiración”.
En el evento, Lluïsa Matadorra habló del proceso de elaboración, producción y publicación del libro, en este sentido comentó que la editorial se interesó por el texto porque es una obra sobre México, de calidad, destacada en el campo de la novela gráfica y porque habla de un personaje emblemático en México.
“Es un libro que permitirá al lector conocer quién era B. Traven, sus obras y un poco el por qué de su vida misteriosa. Y lo más importante: la idea de que no era una persona que pasa superficialmente sobre un país, sino que llega, se interesa y habla de temas sociales que son puntos clave en la historia. Todo esto con el objetivo de que la gente conozca a este personaje”.
Finalmente, Raúl Busteros habló sobre la influencia y el rechazo que tuvo la obra de B. Traven en México, “que quizá se debió a su estilo literario que no era de cultura o de experimentación sino bastante clásico, con un manejo de la actualidad, de un realismo, que no era aceptado en ese entonces y el cual le permitió también señalar como tema central en sus cuentos o novelas, la función de la modernidad como verdadero asesino de la dignidad del hombre”.
El libro comenzará una gira de presentaciones que continúa este 5 de mayo a las 11:00 horas en el programa Top France que se transmite por la estación de radio Horizonte 107.9 Fm; el 14 de mayo en la librería Gandhi de Miguel Ángel de Quevedo a las 19:00 horas y concluye este 18 de mayo en el Liceo Franco Mexicano de Polanco a las 12:00 horas.
El texto es editado por Sexto Piso, el Conaculta y la Embajada de Francia en México/IFAL. Estará disponible en todas las librerías a partir del 15 de mayo y tendrá un costo de $270 pesos.