Recopilan artículos del escritor y periodista José Alvarado Santos en el libro Prosa sin que
Comunicado No. 344/2012
19 de febrero de 2012
***El escritor José de la Colina fue el encargado de seleccionar el material que forma parte de la publicación
***Dicho texto se presentó este domingo en el Palacio de Bellas Artes, del INBA/Conaculta

“Un hombre extraordinario en la páginas y en la vida”, así describió el escritor José de la Colina al periodista José Alvarado (fallecido en 1974), durante la presentación del libro Prosa sin que, llevada a cabo este domingo 19 de febrero en la sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.
Editado por la Universidad Autónoma de Nuevo León, con motivo del centenario del nacimiento de José Alvarado, el libro se conforma de 22 artículos publicados por el periodista en diversos periódicos y revistas entre junio de 1968 y octubre de 1974 y seleccionados por José de la Colina, amigo y colega suyo en el periódico Excélsior, en la etapa de Julio Scherer.
De la Colina destacó que la idea de realizar el libro surgió a partir de la publicación de un texto de Gabriel Zaid titulado Escaleras, en el que aborda la escritura de Alvarado y que, de hecho, se incluyó como el epílogo de Prosa sin que.
Por su parte, la poeta Minerva Margarita Villarreal, directora de la Capilla Alfonsina de la Universidad Autónoma de Nuevo León, consideró que a través de la selección de los artículos, ordenados cronológicamente, se revisan los temas, circunstancias y acontecimientos en los cuales la vida cultural de entonces se situaba en autores clave como Carlos Fuentes, Alma Reed, Max Aub, Barba Jacob y Julio Torri, entre otros.
“Fue un autor que ejerció el periodismo desde la libertad interior, desde la intimidad del ser e hizo de la escritura viable una obra de arte eliminando la conjunción que nos está dando una clave: eliminar un vicio es un trabajo de limpieza, purificar un texto es embellecerlo”.
Para el escritor Armando González Torres, la capacidad narrativa de Alvarado se hace presente en estos textos que devienen en pequeños textos de crítica literaria y al mismo tiempo mini novelas de formación.
“Es una prosa amena, entrañable que no busca provocar revoluciones interiores, que no arenga al lector, que no quiere persuadirlo sino compartir detalles del clima o hasta el paisaje en una conversación casual”.
El escritor José Luis Martínez subrayó que Prosa sin que, título que hace alusión al estilo de Alvarado al no utilizar en sus escritos la conjunción “que”, nos nuestra un autor muy popular aunque muy olvidado en este tiempo por lo que el libro se vuelve necesario, por rescatar a un personaje entrañable gracias a su escritura sencilla, esbelta, transparente y sin presunciones.
José Alvarado Santos nació en Lampazos, Nuevo León, el 21 de septiembre de 1911 y estudió Derecho, Filosofía e Historia en la UNAM. Narrador y ensayista, colaboró en periódicos como El Nacional, Excélsior y la Revista Mexicana de Literatura, Siempre!
Entre sus libros publicados están: Memorias de un espejo (1953) y El personaje (1955), los cuales contienen sus dos novelas cortas, además de cuentos. Figuran también los de relatos: El retrato muerto (1965) y Cuentos (1977); los ensayos Tiempo guardado (1976) y Visiones mexicanas y otros escritos (1985); y los textos periodísticos reunidos en Escritos (1976), Luces de la ciudad (1978) y Alvarado el joven (1992).