Presenta Héctor Anaya La magia de las palabras y el Calendario 2012 de la lectura y la escritura
Comunicado No. 122/2012
21 de enero de 2012
***Se trata de una publicación interactiva dirigida a los niños, y de un calendario que aporta información sobre autores reconocidos a través de anécdotas, imágenes, ilustraciones y juegos
***La presentación tuvo lugar en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia del INBA/Conaculta

Las palabras seducen y sólo basta un lápiz y un papel para comenzar a jugar con el lenguaje. Así lo demuestra el dramaturgo, narrador, ensayista, periodista y docente Héctor Anaya en su libro La magia de las palabras. La publicación fue presentada este sábado 21 de enero en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia con el apoyo de la Coordinación Nacional de Literatura del INBA.
Se trata de una publicación interactiva que promueve en los niños la importancia de la ortografía y la gramática mediante juegos verbales como sopas de letras, tripas de gato, criptogramas, el juego del ahorcado, anagramas, palíndromos, acrósticos y cuentos que se complementan con la participación de los pequeños lectores.
En el evento, el autor estuvo acompañado del escritor Humberto Mussacchio y el musicólogo y compositor Sergio Berlioz, además de la intervención del actor Mario Iván Martínez, quien a través de un video calificó a Anaya como “El Cervantes de la Condesa” por su destacada labor en la defensa del idioma español y su fe en los niños.
“En sus textos huye de la frivolidad y retoma el reto, el deleite que hay en la deducción, la lógica, y echa a andar la maquinaria cerebral que con tantas nefastas influencias hoy la atrofian, anulan y entorpecen”, dijo el también cuentacuentos.
Martínez destacó que Anaya abona el pensamiento de los pequeños con su ingenio y lucidez, y agregó que la parte que más disfrutó del libro es aquella que invita a coescribir una historia con lo que estimula la imaginación y la fantasía en los niños.
Por su parte, Sergio Berlioz comentó que en el autor habita un niño que capta una capacidad de asombro que los adultos han perdido, además de que cuenta con un equipo de asesores conformado por sus hijos, nietos y alumnos.
“El resultado es que es uno que viene desde los niños a los niños y Héctor Anaya es un mediador con una cultura inmensa que ha creado una publicación importante…Si un libro serio dirigido a un público adulto nos hace volar, La magia de las palabras es las instrucciones de vuelo”.
Si bien el libro está dirigido a niños de siete a diez años, Anaya sugirió que los adultos participen de manera activa en su lectura y promoción.
Durante la presentación también se dio a conocer el Calendario 2012 de la lectura y la escritura, material que Anaya reunió y organizó en un periodo de diez años con la intención de estimular el conocimiento de autores reconocidos a través de anécdotas, imágenes, ilustraciones y juegos.
“El objetivo es quitar la solemnidad y esa imagen terrible hacia los escritores. Cervantes, Shakespeare, Sor Juana y Moliere son ejemplos de autores que tenían un gran sentido del humor y que les gustaba jugar con las palabras”, subrayó Héctor Anaya.
Por último, el escritor Humberto Mussacchio celebró las publicaciones y habló sobre el origen y la historia del calendario definido como una cuenta sistematizada del transcurso del tiempo utilizado para la organización cronológica de las actividades humanas y cuya etimología proviene de la palabra "calendas" utilizada para referirse a los primeros días de cada mes.
“Hay que celebrar que alguien se ocupe de esta labor de crear un calendario como una obra intelectual que los autores debemos leer para auxiliarnos sobre en qué personajes debemos estar atentos a lo largo del año”.