Asesinos en serie tema principal de la edición 88 de la revista Algarabía
Comunicado No. 69/2012
13 de enero de 2012
***Los más famosos serial killers, las mujeres asesinas más despiadadas y el listado de las películas más reconocidas del tema son algunos de los temas que toca la publicación

Un vistazo a la mente de los asesinos seriales más despiadados de todos los tiempos es que lo ofrece en su artículo principal la revista Algarabía en su edición de enero.
El número 88 presenta la historia del término serial killer y los factores que pueden influir para que un individuo se convierta en asesino en serie. De igual manera ahonda en las historias más impactantes de los criminales más famosos, como es el caso de Jack El Destripador, El Vampiro de Düsseldorf y Ted Bundy.
El lector también puede conocer sobre los conocidos casos de asesinos seriales en México y las impactantes historias de las verdaderas mujeres asesinas como el caso de Belle Gunness La Viuda Negra, quien asesino aproximadamente a 40 hombres; el de Enriqueta Martí La Vampiresa de Barcelona quien asesinaba a los niños que había procurado con fines sexuales para evitar que la delataran; así como la sorprendente historia de Erszébet Báthory La Condesa Sangrienta, quien asesinó a 630 jóvenes entre los 9 y los 26 años.
Por otro lado, Igor Übelgott amplía la información del tema central y presenta un repaso por los filmes más conocidos en donde la temática gira en torno a la nebulosa y sombría figura del asesino serial.
Algarabía ofrece además un artículo acerca de la bibliopegia antropodérmica, práctica que consiste en encuadernar un libro con piel humana.
Y para los amantes de la saga más famosa de George Lucas, se presenta en el número 88 un listado de curiosidades sobre la primera entrega Star Wars, también conocida como Episodio IV: Una nueva esperanza.
Mientras que en la sección Genio y Figura se conmemora al incorruptible agente de Chicago, Eliot Ness quien fue inspiración para la teleserie The Untouchables.
Además, se incluye un listado de los más famosos materiales de laboratorio; el origen y significado de las palabras currículum, ultimátum, factótum y vademécum; así como cifras que se deben conocer acerca de la obesidad en el mundo.
Por su parte Enrique Gil-Barroso nos presenta un artículo sobre George Orwell, autor de la exitosa novela Nineteen Eighty-Four, la cual se ha convertido en el precedente literario de la realidad en que vivimos con las redes sociales y el internet, ya que presentaba una visión del efectivo y casi imperceptible tipo de espionaje y control social en el que vivimos todos los días.
Otro de los artículos destacados en Algarabía es Big Bangs musicales, en donde el autor explica los cinco momentos estelares de la música occidental, tomando como inspiración la serie de documentales llamada Big Bangs: Five Momentous Discoveries that Changed the Course of Western Music.
Muchos temas más podrá encontrar el lector en Algarabía, revista mensual editada por Editorial Otras Inquisiciones, la cual aborda temas de ciencia, cultura, arte, lenguaje e historia; además proporciona datos interesantes de la vida cotidiana como el origen de algunas palabras y el por qué de las cosas, así como consejos sobre la forma correcta de hablar y escribir.