Francisco Tario, un escritor que se adelantó a su época
Comunicado No. 2475/2011
11 de noviembre de 2011
***Como parte del homenaje que Conaculta le rinde al autor, se realizó la sesión Reescribiendo Equinoccio / TuiTario
Con motivo del centenario del natalicio de Francisco Tario se presentó en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia, la nueva edición del libro Equinoccio, para lo cual se realizó la sesión Reescribiendo Equinoccio / TuiTario.
De esta manera Conaculta continúa con esta serie de actividades conmemorativas, realizadas a través del INBA y la Coordinación Nacional de Literatura.
Moderada por Alejandro Toledo, participaron en esta reunión León Plascencia Ñol, Ivonne Reyes Chiquete, y Aldo González, de la compañía Alveolo teatro, que ha adaptada textos de Tario para ser presentados en lugares poco comunes.
Los participantes reescribieron textos publicados en el libro Equinoccio, una de las dos obras escritas de manera fragmentada de Tario, -el otro es Acapulco en el sueño-, para lo cual incluso acuñaron el término TuiTario, para resaltar la vigencia de su obra y relacionarla con Twitter y los 140 caracteres necesarios para escribir en esta red social.
Con los textos del mencionado libro, Tario reflexiona con humor e ironía sobre situaciones que aún hoy son vigentes, como las diferencias sociales o bien, ver la muerte desde una perspectiva alejada del drama.
De esta manera, el autor incluye al aforismo, recurso que Ivonne Reyes Chiquete consideró como un adelanto del lenguaje característico de Internet, “por lo que es muy interesante este intento por reescribir su obra, pues la podemos adaptar a un recurso tan popular en nuestros días como Internet”.
Equinoccio fue publicado por Tario cuando tenía 35 años. El volumen contiene textos breves de gran concisión y naturaleza contrapuesta, que abren las puertas de la imaginación con mil sugerencias o son capaces de cerrar los sentidos, pues se pliegan sobre sí mismos para acabar con prejuicios, “escandalizar” al lector y liberarlo de la estrechez mental.
Con una extraña mezcla de fatalidad y pesimismo, de incisiva soledad y de violencia latente y expresa, estas sentencias oscilan, luchan, entre extremos de gran lucidez y deslumbramiento, hasta hurgar en rincones de plenos de sombras, apariciones y amarguras.
Algunos ejemplos del contenido de esta obra –que se reeditará a principios del próximo año-, son “¿Nunca de veras, se te ha ocurrido incendiar tu casa con toda tu familia adentro? ¿Y por qué no lo has hecho?”; “Correr de un lado para otro, tratando de investigar cuál de todas las gotas es la última gota de un aguacero”.
Alejandro Toledo comentó acerca del contenido de Equinoccio que la intención de Tario no fue crear máximas o sentencias sino hacer cuentos instantáneos con personajes que provoquen molestia o con quienes se pueda sentir identificado o sorprendido.
“Para mí resulta impresionante cómo estos breves textos se pueden twittear sin ningún problema, pues no creo que haya sido algo fortuito, sino que Tario intuyó que el lenguaje debía ser breve y concreto para desarrollar mejor la comunicación o para crear obras literarias reflexivas o provocadoras”.
En su intervención, Aldo González dio a conocer que en breve la compañía Alveolo Teatro comenzará una temporada con una adaptación del cuento La noche del loco, que será presentada en un spinnig de la ciudad de México.
El texto está incluido en el libro Cuentos de la noche y en la historia se sugiere que la acción ocurre en un gimnasio, por lo que González actualizó esta idea a un recurso contemporáneo para hacer ejercicio.
“Lo que hacemos es crear en cada una de las escenas un acomodo específico y trabajar sobre ello. La ambientación no dista mucho del realismo, definitivamente no estamos ilustrando pero sí hay instantes donde se pueden reconocer directamente referentes de la realidad.
“Creemos que debe haber una explotación actoral y hacemos un trabajo en el que el actor siempre esté en tensión con su trabajo, el del compañero y sobre todo retroalimentándose con el público, pero sin descuidar el trabajo de circunstancia. Esto lo permiten los textos de Tario, que están llenos de referencias”.