Arturo Azuela recibió un homenaje en la Capilla Alfonsina por su fructífera carrera como escritor y maestro
Comunicado No. 1877/2011
10 de septiembre de 2011
***Dedicó sus palabras de agradecimiento a Jaime Valentín y a Alejandro Parodi, recientemente fallecidos

El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, el Instituto Nacional de Bellas Artes, por medio de la Coordinación Nacional de Literatura y el Seminario de Cultura Mexicana, realizaron el viernes 9 de Septiembre en la Capilla Alfonsina, un homenaje al escritor y maestro Arturo Azuela por haber sido reconocido recientemente por varias instituciones.
Los premios que el autor de El tamaño del infierno, sumó en fechas recientes fueron: un diploma del Doctorado Magna Cum Laude, de la Universidad de Zaragoza, España; por su texto Desde Xaulín, Historia de la Ruta de Goya, el Premio Internacional de Narrativa Histórica del Ateneo de Jovellanos de Gijón; la Medalla Valentín Gómez Farías, máxima presea otorgada por la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística y el Diploma de Maestro Distinguido que le entregó la Rectoría de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
Al acto acudieron Javier Martínez del Barrio, consejero cultural de la embajada de España, Gloria Tirado, catedrática de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Julio Zamora Bátiz, presidente de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, José Armando Estrada Parra, miembro asociado del Seminario de Cultura Mexicana y Ana María Longi, moderadora y periodista quien también se refirió a las virtudes del escritor, entre ellas la orientación que ofrece el maestro como humanista y como Presidente Nacional del Seminario de Cultura Mexicana.
Arturo Azuela dedicó sus palabras de agradecimiento a dos amigos que fallecieron recientemente: Jaime Valentín, "personaje de Mascaronos, amigo, actor y cineasta, y a Alejandro Parodi, actor que trabajó con Luis Buñuel y sobresalió en Actas de Marusia y Su alteza serenísima, entre otras. Parodi, era además presidente de la corresponsalía del Seminario en Tequisquipan".
Arturo Azuela reconoció que los galardones que recibió se los ganó a pulso, por sus muchos años de investigación y trabajo en varias áreas e intereses. El doctorado en Ciencias Sociales en la Universidad de Zaragoza, lo debe a sus casi 15 años dedicados a estudiar la figura de Goya y su ruta. De ese afán, reconoció, surgió un trabajo muy sólido y ambicioso. Pero también, comentó que además de Goya, se atrevió a escribir sobre Cervantes.
La distinción otorgada por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla se debió a que Arturo Azuela "brindó los conocimientos que permitieron que muchos estudiantes salieran adelante", como lo dijo Gloria Tirado. "La Universidad de Puebla, que antes no era benemérita, y la misma ciudad, agregó, el maestro, fueron un remanso, en donde hice muchas amistades".
Pero además, junto con Juan Brom, Adolfo Sánchez Vázquez y Luis Villoro, entre otros, desarrollaron la escuela de Filosofía y Letras: "trabajamos mucho para construir la escuela". Gloria Tirado, añadió que solicitarán que la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla reedite las obras de Arturo Azuela "escritor fecundo del siglo XX y gran personaje humanista".
También a su empeño debe el Premio Internacional de Narrativa Histórica del Ateneo Jovellanos de Gijón y la medalla Valentín Gómez Farías. "Fue justamente Jaime Valentín quien lo presentó como candidato al galardón, mientras que la medalla, como los demás premios, son debidos a mi esfuerzo".
Ignacio Martínez del Barrio, Consejero Cultural de la embajada de España en México, agradeció de corazón, "más allá de lo institucional" al maestro Azuela: "Espero que en España lo hayan tratado tan bien como él nos ha tratado a nosotros”.
Al referirse al Premio Internacional de Narrativa Histórica, que se le otorgó el año pasado por el Ateneo Jovellanos de Gijón y la Asociación Iberoamericana de Ateneos a la cual pertenecen una docena de ateneos hispanoamericanos además de España y Portugal, explicó que fue por el texto Desde Xaulín, Historia de la Ruta de Goya mismo escrito con el que recibió el Diploma del Doctorado Magna Cum Laude.
"El Ateneo Jovellanos de Gijón es una de las instituciones más relevantes no sólo en Asturias, sino internacionalmente. Fundada en 1953 tiene como objetivo la difusión cultural en su más amplia acepción, tanta es su importancia que ocupa la presidencia de la Asociación Iberoamericana Filipina de Ateneo, cuyas actividades van encaminadas a potenciar los lazos culturales que vinculan los países de habla hispana.
"La institución se honra con la atención de la Casa Real Española, y es el Rey Juan Carlos quien ostenta la Medalla de Oro. El Ateneo Jovellanos de Gijón siempre ha tratado de distinguir y premiar a todos aquellos creadores por sus aportaciones literarias e históricas. En el caso de Arturo Azuela se le ha reconocido su trabajo en torno a uno de los artistas más importantes como es Francisco de Goya".
Arturo Azuela (Ciudad de México, 1938) académico y doctor en Historia, en la UNAM, citó al maestro Alfonso Reyes (por haberse realizado el acto en la que fuera la biblioteca del maestro) de quien dijo le interesa mucho su legado y que por fortuna, dijo, existen estudios muy bien hechos de su obra.
La reunión en la Capilla Alfonsina, a la que asistieron numerosos amigos y familiares, fue también, un pretexto para reunirlos y agradecer a todos la fraternidad que de todos ha recibido, expresó por último, el también ganador de la Presea Mariano Azuela 1989 por su obra literaria y educativa.