Ofrece Eduardo Matos Moctezuma conferencia magistral durante la Feria del Libro en Español en Los Ángeles
01 de mayo de 2011
***El especialista presenta su libro Las piedras negadas. De la Coatlicue al Templo Mayor

Con la ponencia magistral: Un mundo de piedra. Recorrido por la arqueología mexicana y con la presentación editorial del libro Las piedras negadas. De la Coatlicue al Templo Mayor, editado por la Dirección de Publicaciones del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, el arqueólogo mexicano Eduardo Matos Moctezuma, concluyó su participación en la primera Feria del Libro en Español de Los Ángeles, LéaLA, donde los visitantes de la Feria quedaron cautivados con su ponencia.
Durante la conferencia Matos Moctezuma se concentró en descifrar el lenguaje, las características, los detalles y los por menores del mundo de piedra de la arqueología mexicana. Con un lenguaje claro y ameno, apoyado de imágenes visuales mostró y conversó con el público hispano de Los Ángeles sobre el nacimiento del Quinto Sol de los Mexicas hasta los últimos estudios y hallazgos arqueológicos en México.
Explicó que es desde el mito del Quinto Sol cuando Quetzalcóatl va a crear al género humano para posteriormente convertirse en una concepción del tiempo Náhuatl.
De esta manera, Eduardo Matos realizó un recorrido por las deidades concluyendo su intervención con los últimos hallazgos en el 2006 de la monumental escultura de Tlaltecutli y las más recientes excavaciones en nuestro país.
Acompañado de Benito Taibo, Coordinador Nacional de Difusión del INAH, el arqueólogo mexicano Eduardo Matos Moctezuma también presentó Las piedras negadas. De la Coatlicue al Templo Mayor todo como parte de las actividades de la Feria del Libro LéaLa, que cuenta con el respaldo del Conaculta, a través de la Dirección de Publicaciones.
En su libro, Matos Moctezuma aborda dos siglos de arqueología y el antecedente histórico del Templo Mayor, donde cada capítulo está dedicado a un investigador importante del mundo Mexica, como Antonio León y Gama, Alexander von Humboldt, Alfonso Caso, entre otros.