Celebran las mujeres su día con un maratón de lectura

  • Libros, revistas y literatura
Información: YUL
Comunicado No. 414/2011
09 de marzo de 2011

***Angelina Muñíz-Huberman, Thelma Nava, Claudia Hernández de Valle-Arizpe, Claudia Posadas, Eve Gil, entre las autoras que se dieron cita para conmemorar con poesía y reflexiones el Día Internacional de la Mujer

Más de 20 escritoras se dieron cita en el Día Internacional de la Mujer en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia, con su espacio abarrotado y aun muchos asistentes de pie para celebrar con un maratón de lectura poética a quien fue llamada por Mao Tse-tung la otra mitad del cielo: la mujer.

       Stasia de la Garza, titular de la Coordinación Nacional de Literatura del INBA, dio la bienvenida: “Se cumplen 100 años de que en Copenhague en 1911 se dijo que el 8 de marzo sería el Día Internacional de la Mujer y qué gozo festejarlo juntos”, y dio lectura a Al pie de la Letra de Rosario Castellanos.

       Continuó Ana Clavel con un boceto para Después del Paraíso “tuve un sueño raro me dijo al despertar eras una mujer de agua que dormía en el lecho de un valle, hombres que venían del desierto te descubrían y te deseaban querían poseerte, yo entre ellos, te forzábamos te resistías, la sed iba en aumento, imperiosa, tiránica terminábamos por beberte, aún paladeaba el último sorbo que el cuenco líquido de tu cadera, creo, cuando de pronto lo supe una nueva sed rotunda y desesperanzada comenzaba a secarme el alma, y guardo silencio, busqué sus ojos y él los míos, por primera vez desnudos desde la última ocasión en que escapamos juntos del paraíso.”

       Prosiguió Thelma Nava con un pensamiento dedicado a Luis Ignacio Helguera, mientras que la escritora e historiadora Raquel Huerta Nava expresó el gusto de celebrar un día tan especial en México, donde más de 50 por ciento de la población son mujeres. Nava leyó el poema Moisés de Enriqueta Ochoa.

       Posteriormente tomó la palabra Ana Franco para dar vida en su voz a Peligros de extinción y el poema Pájaros III, dedicado a la maestra Thelma Nava; mientras Lizbeth Padilla dedico la lectura de Brunilda de los Patos a su madre.

       Los aplausos no se hicieron esperar tras la presentación de Angelina Muñíz-Huberman, quien leyó tres de sus creaciones poéticas: Batalla ganada, Una jornada insensata y Los cuerpos vestidos: “Amo los cuerpos vestidos, sedosos, aterciopelados. Lana, lino damasco, brocado, no busco la piel busco el hilo, no busco la forma busco el relieve elijo todos los colores y niego la monocromía desnuda sobre el cuerpo único coloco aves, paisajes y cielos, envuelvo la geografía epidérmica en sensaciones convertidas transformo la ondulación en dibujo marino, el golpe del orgasmo en velos de tules, cambio, revierto, escojo y altero todos los tactos de todos los tejidos de todos los telares de todos los mundos. Amo los cuerpos vestidos”.

       Continuó la poeta y ensayista Claudia Hernández de Valle-Arizpe quien explicó que se dio a la tarea de buscar algún poema sobre la mujer. El público escucho Lisboa, poema que aún no publica.

       Blanca Luz Pulido leyó Libreta de Direcciones, Tejer/dordar, Letras en fuga; Rocío González invito a continuar usando el término sororidad que quiere decir pactos entre mujeres, según la definición que ella le da; y Marlene Villa buscó poemas femeninos para celebrar el día.

       La poeta Maricela Guerrero compartió un texto en el que ubicó a la mujer actual de forma magistral; continuaron las jóvenes escritoras Paulette Jonguitud Acosta, Nadia Villafuerte, Sonia Silva-Rosas y Magdalena Alpizar.

       Basha Batorska recordó en su voz a su gran amiga Julieta Campos; la poeta Claudia Posadas dedicó su participación a la maestra Angelina Muñíz-Huberman, compartió sus textos y leyó a Carmen Alardín; posteriormente María Rivera compartió la lectura de su escrito Oscuro; Marlene Villatoro leyó Sobremesa del libro Poesía no eres tú de Rosario Castellanos y Eternidad del libro Retorno de Electra, de Enriqueta Ochoa.

       Así, Eve Gil leyó un fragmento de su obra Sho-shan y la Dama Oscura y Funerales de Esther Seligson. Roxana Elvridge-Thomas compartió lo último que está escribiendo de La Ronda del Veneno.

       La escritora Rosa Nissán compartió con el público un texto que jamás había leído, un texto dedicado a su abuelita, una amplia carta emotiva a ella “cuando voy al panteón digo el epígrafe de esta tumba debería de ser: He aquí una mujer que vivió para que su marido no se enojara.”

       Así por dos horas corrió el Maratón de Lectura: La de la voz. Durante cada cinco minutos y en medio de aplausos, todas estas escritoras compartieron textos en el Día Internacional de la Mujer para celebrarse con su propio canto.