Ser cronista es una experiencia física que pone en juego tus propios prejuicios y límites: Gabriela Wiener

  • Efemérides
Información: CGP
Comunicado No. 514/2012
06 de marzo de 2012

***Cuatro escritoras latinoamericanas debaten en la mesa de Cronistas, en el marco del segundo Congreso Internacional la Experiencia Intelectual de las Mujeres en el Siglo XXI, organizado por el Conaculta

"No hay que proponerse a convertir la crónica en pasión de multitudes, es una cuestión que tiene que ver con un compromiso de vida y la responsabilidad de ser persona", fue una de las conclusiones a las que llegó la periodista chilena Cecilia García Huidobro en la mesa de Cronistas, realizada este martes 6 de marzo en la Sala Manuel M. Ponce Palacio de Bellas Artes.

La charla, que forma parte del segundo Congreso Internacional la Experiencia Intelectual de las Mujeres en el Siglo XXI, organizado por el Conaculta, fue moderada por la escritora Laura Emilia Pacheco y contó con la participación de la escritora y periodista chilena Faride Zerán, la cronista y poeta peruana Gabriela Wiener, además de García Huidobro.

Faride Zerán explicó que la crónica es un género periodístico y literario que demanda veracidad y toma el pulso de su tiempo con un elemento transgresor en su forma y en cómo se abordan ciertas temáticas.

Mientras que Cecilia García consideró que, a pesar de que existe una gran tradición de cronistas en América Latina, se ha recibido una fuerte influencia de países como Estados Unidos y España, por lo que es importante hacer un rescate de escritores de crónica del continente y escribir su genealogía.

"Carlos Monsiváis decía que si la crónica no aporta literatura, no sirve, por eso es muy de América Latina. Antes de Truman Capote están los nuestros, está Rubén Darío, José Martí y Gabriel García Márquez", agregó Faride Zerán.

Las panelistas coincidieron en que existen pocas cronistas mujeres, aunque cada vez se incorporan más a explorar el género.

"Tal vez nos cuesta hablar en primera persona porque en las escuelas tradicionales hablaban de periodismo objetivo en el que se tiene que tomar distancia", consideró Zerán.

Gabriela Wiener comentó cómo a partir de la crónica ha podido explorar temas marginados, para convertirse en una narradora de su tiempo y abordar aspectos sobre la globalización, la sexualidad y la migración.

"El cronista trabaja con su cuerpo y es una experiencia física que pone en juego tus propios prejuicios y límites", comentó Wiener, quien ha sido cronista de su propia intimidad al narrar momentos de su vida.

A lo largo del encuentro se hizo referencia a definiciones de la crónica hechas por escritores mexicanos como Octavio Paz, quien se refirió a este género como la otredad, y Luis Villoro, para quien la crónica es el ornitorrinco de la prosa.

En cuanto a la tecnología que permite nuevos foros de expresión, coincidieron en que representa nuevos desafíos y algunos peligros, pues mientras hay un exceso de información, al mismo la población tiempo está menos informada.

"Se está muriendo un sistema de editar tradicional, ahora me parece que está mucho más democratizado aunque tiene sus peligros", consideró Gabriela Wiener.

Ante este panorama, la periodista Faride Zerán defendió la figura del periodista ante el auge del llamado "periodismo ciudadano", al que calificó como la quimera de la información.

"Se habla de la desaparición de la figura del periodismo pero es fundamental el rol de periodista que ofrece una perspectiva y que es capaz de jerarquizar la información, lo que pasa a ser fundamental", dijo.

Las panelistas recibieron un reconocimiento y una escultura de la artista Yvonne Domenge de manos de Martha Cantú, directora general del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca).

Las actividades del Congreso seguirán hasta el viernes 9 de marzo en el Palacio de Bellas Artes. La trasmisión en vivo puede seguirse por Canal 22 y en el sitio www.congresomujeres.com. También en las redes sociales, en Twitter a través de la cuenta @mujeresXXI y en Facebook en Congreso Mujeres. Radio Educación ofrece una programación especial de 9:00 a 11:00 horas en el 1060 de AM.