La Orden Mexicana del Águila Azteca fue instituida hace 77 años
Comunicado No. 2099/2010
28 de diciembre de 2010
***La distinción es el máximo galardón que el gobierno de México otorga a extranjeros con el fin de reconocer los servicios prominentes prestados a México o a la humanidad
La Orden Mexicana del Águila Azteca, máximo galardón que el gobierno de México otorga a extranjeros, cumple 77 años de su creación este 29 de diciembre y es una condecoración con la que han sido distinguidos personajes de los más diversos ámbitos de la actividad humana.
La Orden Mexicana del Águila Azteca, creada en 1933 y cuya responsabilidad recae directamente en la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) es la distinción que se otorga a extranjeros, con el objeto de reconocer los servicios prominentes prestados a la nación mexicana o a la humanidad, y corresponder por cortesía, en casos excepcionales, a las distinciones de que sean objeto los funcionarios mexicanos.
El Consejo de la Orden Mexicana del Águila Azteca es el órgano encargado de evaluar y dictaminar sobre la procedencia de las propuestas de candidatos para recibir la condecoración.
Está integrado, señala, por el Presidente de la República, el secretario de Relaciones Exteriores y el director general de Protocolo, quien funge como secretario de la Orden.
En el capítulo VI de La Ley de Premios, Estímulos y Recompensas Civiles, artículo 41, se hace referencia a la Orden Mexicana del Águila Azteca, la cual se otorga en siete grados o categorías en orden descendente:
El Collar, a jefes de estado; la Cruz, a jefes de gobierno o a primeros ministros; la Banda, a ministros, secretarios de estado o embajadores; y la Medalla, a subsecretarios o sus equivalentes y enviados extraordinarios y ministros plenipotenciarios.
Asimismo, se indica que la Placa se otorgará a encargados de negocios ad-hoc y a funcionarios equivalentes de las cancillerías extranjeras; la Venera, a encargados de negocios ad-interim, a funcionarios equivalentes de las cancillerías extranjeras y a miembros de misiones diplomáticas, y por último, la Insignia, en los demás casos que el Consejo estime pertinente.
En el artículo 42 se indica que en casos especiales a juicio del Consejo, podrán conferirse a extranjeros distinguidos, según sus méritos, los diferentes grados de la Orden Mexicana del Águila Azteca, excepción hecha del Collar de la Cruz.
A los diplomáticos extranjeros acreditados en México, indica el artículo 43, sólo se les otorgará la Orden al término de su misión, cuando hayan permanecido en el país dos años continuos como mínimo.
El pasado 14 de septiembre, el presidente Felipe Calderón impuso la condecoración de la Orden Mexicana del Águila Azteca a los premios Nobel de la Paz Rigoberta Menchú (Placa) y de Literatura Jean Marie Gustave Le Clézio (Insignia), así como al filántropo estadounidense William F. Austin (Insignia).
En el orden respectivo, se indicó que sus aportaciones para reivindicar los derechos indígenas, la cultura mexicana y la donación de aparatos auditivos fueron las razones de la entrega del galardón a estos tres personajes.
En junio de este año, la Orden Mexicana del Águila Azteca en grado de Banda también le fue concedida al ex presidente de Sudáfrica y Premio Nobel de la Paz, Nelson Mandela, por sus esfuerzos en favor de la paz y la democracia, según una resolución publicada en el Diario Oficial de la Federación.
Mandela puso fin al apartheid en Sudáfrica, país que gobernó entre 1994 y 1997 y fue galardonado con el Premio Nobel de la Paz en 1993.
El pasado 17 de mayo, el gobierno del presidente Felipe Calderón distinguió al cantautor catalán Joan Manuel Serrat con esta condecoración en grado de Insignia.
En una ceremonia privada celebrada en Los Pinos, el presidente Calderón destacó que Serrat ha mantenido durante muchos años una relación cercana y personal con México y con ello ha contribuido a profundizar el conocimiento mutuo de las sociedades mexicana y española.
De manera póstuma, también se reconoció con esta distinción en grado de Banda al senador de los Estados Unidos, Edward Kennedy.
Durante una visita oficial a Estados Unidos, el pasado 20 de mayo, el presidente Calderón reconoció el apoyo que Edward Kennedy dio durante toda su vida a los inmigrantes y a los mexicano estadounidenses. Calderón entregó la distinción a Vicki, la viuda de Kennedy, en Washington.
A lo largo de su existencia, la Orden Mexicana del Águila Azteca ha sido otorgada a personajes como el escritor colombiano y Premio Nobel de Literatura, Gabriel García Márquez (1982); y el cantante español Plácido Domingo (1987), entre otros.