La celebraci髇 del 15 de septiembre en M閤ico ha dado identidad nacional: Patricia Galeana 15/septiembre/2018 00:00 Pol韙ica cultural Festejo que incluye alimentos t韕icos El 15 de septiembre es una fecha de festejo en M茅xico que ha dado identidad nacional y aunque hay una conciencia hist贸rica sobre lo que se conmemora en la mayor铆a de los mexicanos, 茅sta es menor en las nuevas generaciones, asegur贸 Patricia Galeana, directora del Instituto Nacional de Estudios Hist贸ricos de las Revoluciones de M茅xico (INEHRM). 鈥淗ay que tratar de que los j贸venes entiendan los procesos hist贸ricos 鈥揺xpuso la directora del INEHRM-- porque no se trata de memorizar fechas y nombres sino entender c贸mo se construye nuestro pa铆s, los retos que enfrenta y el acecho internacional y luchas que se tuvieron que dar para conservar la independencia, primero de Espa帽a y luego de las otras potencias que agredieron a nuestro pa铆s por su posici贸n estrat茅gica privilegiada鈥. La historiadora puso 茅nfasis en conocer c贸mo frente a las vicisitudes, los pueblos pueden salir fortalecidos, siendo un aspecto importante y positivo de la historia que nos constituye como naci贸n. 鈥淎 veces se olvida cu谩l es la raz贸n por la que no se labora 鈥搑eflexion贸-- y es importante ver que las fiestas tienen un porqu茅 y es necesario reconocer a estos personajes porque nos da luces sobre nuestro presente. Si sabemos de d贸nde venimos podemos entender mejor el momento hist贸rico que estamos viviendo鈥. Record贸 que los or铆genes de la celebraci贸n se remontan a la madrugada del 16 de septiembre, un a帽o despu茅s de los hechos. El l铆der insurgente Miguel Hidalgo ya hab铆a sido ejecutado, pero fue recordado en la fecha que llam贸 a marchar a sus compatriotas聽contra la Corona Espa帽ola,聽bajo el grito:聽Compatriotas, no hay rey ni tributos, pronto me ver谩n marchar al frente de los hombres que se precian de ser libres. 鈥淓so se hizo con Ignacio L贸pez Ray贸n y despu茅s en聽Los Sentimientos de la Naci贸n, Jos茅 Mar铆a Morelos alumno y disc铆pulo de Hidalgo, mencion贸 que se recordar谩 a Miguel Hidalgo y el inicio de la lucha de la Independencia. Estamos hablando que desde 1811 y hasta la fecha se ha celebrado de diversas formas鈥. La historiadora detall贸 que en la 茅poca de Santa Anna se le llevaba serenata la noche del 15 de septiembre y con Porfirio D铆az en el poder, comenz贸 a celebrarse en esa misma fecha por ser el d铆a de sucumplea帽os. 鈥淧or eso es que hay doble celebraci贸n, la de la noche del 15, con el toque de la campana en Palacio Nacional en la que cada jefe del Estado mexicano le imprime su propio sello hablando de los h茅roes que nos dieron patria y el 16, que ha sido motivo de reuni贸n de las familias mexicanas quienes presencian el desfile militar, que es el d铆a de Fiesta Nacional鈥. Consider贸 fundamental para todos los pueblos sentir ese sentimiento de pertenencia a la comunidad en la que han nacido y les da identidad, que en el caso de M茅xico se refleja en tan emblem谩tica fecha. 鈥淪er mexicano o mexicana es estar ligado a un sentimiento, al amor de nuestros padres, a la cultura que va desde la m煤sica mexicana, las obras art铆sticas y tambi茅n nuestra comida. 鈥淓n esta celebraci贸n se hacen los cl谩sicos platillos mexicanos donde no falta el chile en nogada que alude a los colores de la bandera y otras que son parte de la cultura nacional y que nos hace sentir orgullosos de ser mexicanos y rendir tributo a los hombres y mujeres que nos dieron patria鈥. Agreg贸 que el Z贸calo tambi茅n se convierte en un espacio significativo de la conmemoraci贸n del 15 de septiembre por ser 鈥渆l coraz贸n de M茅xico, el centro de nuestra rep煤blica, la capital de todos los mexicanos donde han tenido lugar los acontecimientos fundamentales de nuestro pa铆s鈥.