Una selecci髇 hist髍ica de Videobrasil llega a M閤ico con la exposici髇 Memorias imborrables 17/mayo/2016 00:00 Museos, galer韆s y arquitectura Luego de presentarse en Argentina, Brasil y Espa馻 Una revisi贸n por el archivo de la Colecci贸n Videobrasil, el proyecto m谩s antiguo en Am茅rica Latina enfocado al video y las artes electr贸nicas, es presentada en el Laboratorio Arte Alameda a trav茅s de la exposici贸n Memorias imborrables, la cual estar谩 abierta al p煤blico a partir de este 18 de mayo. Tania Aedo, directora del recinto, explic贸 que la muestra, bajo la curadur铆a de Agust铆n P茅rez Rubio, hace no s贸lo una revisi贸n hist贸rica por ese acervo que est谩 a punto de cumplir 40 a帽os, sino que tambi茅n hace una revisi贸n por la memoria del sur global de todos los continentes. 鈥淟as memorias que nos unen con ese sur, desafortunadamente tienen que ver con racismo, colonizaci贸n, desapariciones, esclavitud que se prolonga desde hace 500 a帽os hasta el d铆a de hoy; es una exposici贸n muy fuerte en su contenido, muy interesante, una exposici贸n que adem谩s en palabras de Agust铆n P茅rez Rubio busca vincular esas microhistorias contadas por los artistas desde su punto de vista鈥. Y es que, dijo, se trata de una 鈥渃olecci贸n que adem谩s surgi贸 en un momento en que el lugar del video ten铆a que ver con el papel del artista que tomaba una c谩mara con una intenci贸n pol铆tica clara, es lo que vemos a lo largo de toda la exposici贸n鈥. Memorias imborrables. Una mirada hist贸rica sobre la Colecci贸n Videobrasil est谩 integrada por 18 piezas, de las cuales 11 son videos y siete son materiales de documentaci贸n, entrevistas, referencias y registros de performance que datan de la d茅cada de los a帽os 80 hasta la fecha. Una revisi髇 por el archivo de la Colecci髇 Videobrasil, el proyecto m醩 antiguo en Am閞ica Latina enfocado al video y las artes electr髇icas, es presentada en el Laboratorio Arte Alameda a trav閟 de la exposici髇 Memorias imborrables, la cual estar abierta al p鷅lico a partir de este 18 de mayo. Tania Aedo, directora del recinto, explic que la muestra, bajo la curadur韆 de Agust韓 P閞ez Rubio, hace no s髄o una revisi髇 hist髍ica por ese acervo que est a punto de cumplir 40 a駉s, sino que tambi閚 hace una revisi髇 por la memoria del sur global de todos los continentes. "Las memorias que nos unen con ese sur, desafortunadamente tienen que ver con racismo, colonizaci髇, desapariciones, esclavitud que se prolonga desde hace 500 a駉s hasta el d韆 de hoy; es una exposici髇 muy fuerte en su contenido, muy interesante, una exposici髇 que adem醩 en palabras de Agust韓 P閞ez Rubio busca vincular esas microhistorias contadas por los artistas desde su punto de vista". Y es que, dijo, se trata de una "colecci髇 que adem醩 surgi en un momento en que el lugar del video ten韆 que ver con el papel del artista que tomaba una c醡ara con una intenci髇 pol韙ica clara, es lo que vemos a lo largo de toda la exposici髇". Memorias imborrables. Una mirada hist髍ica sobre la Colecci髇 Videobrasil est integrada por 18 piezas, de las cuales 11 son videos y siete son materiales de documentaci髇, entrevistas, referencias y registros de performance que datan de la d閏ada de los a駉s 80 hasta la fecha. Paola Gallardo, subdirectora del Laboratorio Arte Alameda, coment que esta muestra busca activar los archivos de imagen en movimiento para no dejarlos en el olvido, a partir de tres n鷆leos tem醫icos: C髆o nos reconocemos en el otro, La memoria personal y colectiva y La geopol韙ica. La exposici髇 recibe al espectador con Vera Cruz, de Rosangela Renn, el video m醩 antiguo de la muestra que presenta una pantalla en blanco s髄o con subt韙ulos que narran la llegada de los portugueses a Brasil, ante la imposibilidad de recrear ese encuentro. Los visitantes tambi閚 podr醤 observar Barrueco, de Ayrson Her醕lito y Danillo Barata, que hace referencia al tr醘ico de esclavos y Untitled (Zimbabwean queen of rave), del sudafricano Dan Halter que hace una comparaci髇 de protestas africanas y raves. Asimismo, est en exhibici髇 un video que muestra c髆o una tribu brasile馻 se enfrenta a una gran trasnacional en defensa de su tierra y la pieza Face A Face B, de Rabih Mrou, que hace una reconstrucci髇 a trav閟 de fotograf韆s y audios antes de que fuera separado de su hermano. Carlos Motta presenta una reconstrucci髇 de los sucesos del 11 de septiembre en Nueva York a partir de las voces de quienes estuvieron presentes en los atentados contra las Torres Gemelas y The mapping journey Project, de Bouchra Khalili, presenta a trav閟 de cuatro videos el trayecto de cuatro inmigrantes africanos hacia Europa. Luego de haberse presentado en Argentina, Brasil y Espa馻, Memorias imborrables. Una mirada hist髍ica sobre la Colecci髇 Videobrasil llega a nuestro pa韘 donde se presentar con un amplio programa acad閙ico que incluye talleres infantiles y de videoarte, charlas y actividades con personas con demencia senil en las que se analizar c髆o jerarquizan sus recuerdos y qu pasa con esa memoria que se borra. Tambi閚 se contar con la presencia de Solange Farkas, directora de Videobrasil, una instituci髇 en materia de video, quien tendr distintas actividades, como charlas y talleres durante el mes de junio. Memorias imborrables. Una mirada hist髍ica sobre la Colecci髇 Videobrasil permanecer en exhibici髇 del 18 de mayo hasta el 24 de julio en el Laboratorio Arte Alameda, ubicado en Doctor Mora 7, Centro, Ciudad de M閤ico. La entrada tiene costo de 30 pesos y es gratis para estudiantes, maestros e INAPAM, as como los domingos.