Luis Mario Schneider, un estudioso de los escritores de nuestro pasado inmediato 09/julio/2015 00:00 Libros, revistas y literatura En la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes El libro Luis Mario Schneider y la literatura mexicana, es un análisis de la obra del escritor, ensayista e investigador argentino fallecido en Tenancingo, Estado de México el 18 de enero de 1999, obra que fue presentada por su autor, el investigador Alejandro García en la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes, acompañado por el escritor Felipe Garrido y Daniar Chávez. El título, que obtuvo el Premio Bellas Artes de Ensayo Literario Malcolm Lowry 2012, en opinión del cuentista Felipe Garrido, hace un análisis minucioso de los trabajos que Luis Mario Schneider hizo para rescatar un buen número de escritores mexicanos, cuya obra estaba dispersa en suplementos culturales, diarios y revistas. El editor, ensayista y narrador Alejandro García explicó por qué el trabajo de Luis Mario Schneider es tan significativo en la literatura mexicana y lo describió como una persona curiosa de inquietud hacia el conocimiento. “En este libro lo que logré dilucidar es que Luis Mario Schneider tenía una idea clara de la literatura mexicana, la cual debía ser cuestionada, analizada, no dar por hecho y difundirla”. Agregó que Schneider tuvo contacto con grandes autores, como García Ponce, Salvador Elizondo, Amparo Dávila. “Él se quejaba con ellos de cómo era posible que no conocieran la figura de los estridentistas, lo cual ocasionó que bajo la tutela de Maricarmen Millán hiciera su tesis de doctorado sobre este movimiento y lo diera a conocer”, explicó Alejandro García. El libro Luis Mario Schneider y la literatura mexicana, es un anlisis de la obra del escritor, ensayista e investigador argentino fallecido en Tenancingo, Estado de Mxico el 18 de enero de 1999, obra que fue presentada por su autor, el investigador Alejandro Garca en la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes, acompaado por el escritor Felipe Garrido y Daniar Chvez. El ttulo, que obtuvo el Premio Bellas Artes de Ensayo Literario Malcolm Lowry 2012, en opinin del cuentista Felipe Garrido, hace un anlisis minucioso de los trabajos que Luis Mario Schneider hizo para rescatar un buen nmero de escritores mexicanos, cuya obra estaba dispersa en suplementos culturales, diarios y revistas. El editor, ensayista y narrador Alejandro Garca explic por qu el trabajo de Luis Mario Schneider es tan significativo en la literatura mexicana y lo describi como una persona curiosa de inquietud hacia el conocimiento. "En este libro lo que logr dilucidar es que Luis Mario Schneider tena una idea clara de la literatura mexicana, la cual deba ser cuestionada, analizada, no dar por hecho y difundirla". Agreg que Schneider tuvo contacto con grandes autores, como Garca Ponce, Salvador Elizondo, Amparo Dvila. "l se quejaba con ellos de cmo era posible que no conocieran la figura de los estridentistas, lo cual ocasion que bajo la tutela de Maricarmen Milln hiciera su tesis de doctorado sobre este movimiento y lo diera a conocer", explic Alejandro Garca. Dijo que el poeta y narrador tambin se quej de que no se ubicara a autores como Jorge Cuesta, Xavier Villaurrutia, Carlos Pellicer, por lo que junto con Miguel Capistrn se dedic a recopilar la obra completa de autores de quienes slo se conocan fragmentos. Mencion que en los aos sesenta tena un gran amor por las hemerotecas y se sepultaba en ellas; era paciente y convirti la disciplina bibliogrfica en vital. "Luis Mario Schneider dio a conocer a autores que estaban sepultados en anaqueles de bibliotecas", agreg. Alejandro Garca indic que Luis Mario Schneider deca que realmente la riqueza de la literatura mexicana estaba en los suplementos culturales; se quejaba de que el surrealismo estuviera olvidado en Mxico y de por qu no se poda hablar del armadillo o la quesadilla. Tambin descrito como un promotor de la cultura mexicana, explic que la curiosidad de Luis Mario Schneider lo llev a analizar y estudiar Metepec, se dijo que fue un hombre generoso y excelente editor que dio a conocer en publicaciones, como Cuadernos de Malinalco, a autores como Beatriz Espejo y Jorge Volpi, as como un rescatador de autores del siglo XIX que present en diferentes revistas. Para Alejandro Garca, Luis Mario Schneider dio paso a los grandes contemporneos, estridentistas y autores jvenes del siglo XIX que son los grandes escritores que se tienen ahora. Al tomar la palabra, Daniar Chvez expuso que el libro Luis Mario Schneider y la literatura mexicana, editado por la Universidad Nacional Autnoma de Mxico, en la serie El Estudio, de Textos de Difusin Cultural, de la Coordinacin de Difusin Cultural; es un proyecto de recuperacin y rescate del trabajo del poeta y narrador nacido el 12 de abril de 1931 en Santo Tom, provincia de Corrientes, Argentina. "l era un visionario, un investigador que puede detectar el documento perdido, Schneider tena la visin de ver un documento y conservarlo", coment. Para Felipe Garrido, Luis Mario Schneider ocupa un lugar indiscutible en la literatura mexicana, como resucitador y estudioso de los escritores de nuestro pasado inmediato. "Adems de estudioso fue tambin un importante descubridor y animador de autores jvenes, desde algunas revistas como Pjaro cascabel, y en colecciones de libros, como los Cuadernos de Malinalco", pero en Mxico, dijo Felipe Garrido, Schneider de ser alguien plenamente valorado, tambin como autor de poemas, teatro, ensayo, cuentos y novelas. Luis Mario Schneider rescat, junto con Miguel Capistrn, obras esenciales de Jorge Cuesta; reuni una bibliografa exhaustiva de Xavier Villaurrutia y encontr la correspondencia entre Jos Gorostiza y Genaro Estrada. En su libro Mxico y el surrealismo hay una amplia recopilacin de las primeras noticias de este movimiento en el pas.