Hay que defender el trabajo cuando se cree en 閘: Ang閘ica Abelleyra 02/abril/2015 00:00 Libros, revistas y literatura Periodismo Cultural y artes pl谩sticas fue el tema del taller impartido por la periodista Ang茅lica Abelleyra que reuni贸 a 35 j贸venes dedicados a la promoci贸n y divulgaci贸n de las artes en la Biblioteca Central Ricardo Garibay (Pachuca, Hidalgo), quienes adem谩s participaron en la presentaci贸n del libro De espejos y espejismos. El arte actual en Oaxaca publicado por Conaculta en 2001 dentro de su colecci贸n Periodismo Cultural y se quedaron con importantes mensajes como 鈥淒efender el trabajo cuando se cree en 茅l鈥 al termino de las actividades. En ese contexto se present贸 el t铆tulo para el que la periodista realiz贸 una investigaci贸n a lo largo de dos a帽os (abril de 1998- abril de 2000) entre 鈥渓os agentes que conformaron el 鈥榟echo art铆stico鈥 en la vida cultural de Oaxaca de esa 茅poca: galeristas, artistas, coleccionistas, cr铆ticos de arte, historiadores, directores de museos. Pasado, Presente y Visos de Futuro en todos los casos.鈥 Al abordar el trabajo editorial se analizaron los diversos enfoques de la entrevista, el reportaje y la investigaci贸n en general de esta 谩rea de creaci贸n -las artes pl谩sticas-, su mercado y las nuevas manifestaciones visuales como el performance, el video y la instalaci贸n, menos atendidas en aquel estado hace 14 a帽os. Ang茅lica Abelleyra refiri贸 que en Oaxaca ha habido mucha literatura, mucha poes铆a, pero poca cr铆tica, por lo que invit贸 a que los periodistas compartan sus errores ya que el periodismo es una profesi贸n en la que se aprende a diario. Se帽al贸 que 鈥渆n el diarismo, en la investigaci贸n, se puede crecer鈥. Existen muchas condiciones que favorecen a Oaxaca como son su riqueza artesanal, cultural e hist贸rica, as铆 como el aspecto antropol贸gico y el tur铆stico, entre otras no menos importantes.聽 La autora del t铆tulo De espejos y espejismos vivi贸 en Oaxaca durante 11 meses, mientras investigaba para 茅ste, y entrevistaba a Francisco Toledo 鈥搃nvolucr谩ndose hasta donde 茅l permit铆a de su ambiente y entorno鈥 para tambi茅n publicar su libro El arte de vivir el arte, de manera que as铆 confirm贸 su propia teor铆a 鈥渉ay que tener sus propios proyectos para crecer en la escritura, en la investigaci贸n, de manera paralela al ejercicio profesional que ya se desempe帽a.鈥 Periodismo Cultural y artes pl醩ticas fue el tema del taller impartido por la periodista Ang閘ica Abelleyra que reuni a 35 j髒enes dedicados a la promoci髇 y divulgaci髇 de las artes en la Biblioteca Central Ricardo Garibay (Pachuca, Hidalgo), quienes adem醩 participaron en la presentaci髇 del libro De espejos y espejismos. El arte actual en Oaxaca publicado por Conaculta en 2001 dentro de su colecci髇 Periodismo Cultural y se quedaron con importantes mensajes como "Defender el trabajo cuando se cree en 閘" al termino de las actividades. En ese contexto se present el t韙ulo para el que la periodista realiz una investigaci髇 a lo largo de dos a駉s (abril de 1998- abril de 2000) entre "los agentes que conformaron el ‘hecho art韘tico’ en la vida cultural de Oaxaca de esa 閜oca: galeristas, artistas, coleccionistas, cr韙icos de arte, historiadores, directores de museos. Pasado, Presente y Visos de Futuro en todos los casos." Al abordar el trabajo editorial se analizaron los diversos enfoques de la entrevista, el reportaje y la investigaci髇 en general de esta 醨ea de creaci髇 -las artes pl醩ticas-, su mercado y las nuevas manifestaciones visuales como el performance, el video y la instalaci髇, menos atendidas en aquel estado hace 14 a駉s. Ang閘ica Abelleyra refiri que en Oaxaca ha habido mucha literatura, mucha poes韆, pero poca cr韙ica, por lo que invit a que los periodistas compartan sus errores ya que el periodismo es una profesi髇 en la que se aprende a diario. Se馻l que "en el diarismo, en la investigaci髇, se puede crecer". Existen muchas condiciones que favorecen a Oaxaca como son su riqueza artesanal, cultural e hist髍ica, as como el aspecto antropol骻ico y el tur韘tico, entre otras no menos importantes. La autora del t韙ulo De espejos y espejismos vivi en Oaxaca durante 11 meses, mientras investigaba para 閟te, y entrevistaba a Francisco Toledo –involucr醤dose hasta donde 閘 permit韆 de su ambiente y entorno– para tambi閚 publicar su libro El arte de vivir el arte, de manera que as confirm su propia teor韆 "hay que tener sus propios proyectos para crecer en la escritura, en la investigaci髇, de manera paralela al ejercicio profesional que ya se desempe馻." En su trayectoria como periodista ella procura ofrecer todos los matices de la nota, no 鷑icamente los negros o los blancos. De manera que aborda el tema desde diversas perspectivas, tras la consulta con varias fuentes "Cada obra es un universo y la puedes ver desde diferentes aristas". El tercer m骴ulo del Seminario de Periodismo Cultural que se llev a cabo en colaboraci髇 con el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo (Cecultah) con el tema Periodismo cultural y artes pl醩ticas fue el marco para que se abordara el material bibliogr醘ico distribuido con antelaci髇 entre los participantes, as como los conceptos vertidos por Ryszard Kapuscinski en su libro Los cinco sentidos del periodista: (estar, ver, o韗, compartir, pensar) con ejemplos vivenciales de la periodista y tratando de llevar a los asistentes a su experiencia laboral propia. Otros autores referenciales fueron John Berger, Miguel 羘gel Bastenier y H閏tor Feliciano. La segunda sesi髇 se enfoc hacia la especificidad del universo de las artes visuales, con el an醠isis de contenidos de libros como El arte de vivir del arte, de Felipe Ehrenberg; Se busca un alma, de Ang閘ica Abelleyra; El laberinto del arte, de Carmen Reviriego; la proyecci髇 de un video con una entrevista a Juan Villoro sobre la exposici髇 "Vivir en la raya", curada por Ang閘ica Abelleyra en el Centro Cultural Tlatelolco (UNAM, 2013) y el viaje virtual por algunas p醙inas que abordan el arte visual en M閤ico y el mundo. Una parte sustancial del encuentro con los alumnos fue la labor de "tallereo" de varios textos de los asistentes, quienes desglosaron aciertos y lagunas en los escritos de sus compa馿ros, junto con las observaciones y sugerencias de edici髇, enfoque, tono y emocionalidad advertidos por la docente, quien proporcion una amplia bibliograf韆 sugerida as como ligas virtuales de sitios, suplementos, revistas y p醙inas web que pueden enriquecer el ejercicio period韘tico de los asistentes al seminario. Entre las recomendaciones aportadas por Ang閘ica Abelleyra se encuentran las de hacer equipo como colegas aunque trabajen en diversos medios que podr韆n considerarse como "competencia", tener vocaci髇 que es equivalente al placer por la palabra -base de la escritura-. No creer que uno posee "la neta" con respecto a ninguna disciplina o tema, ni creer que lo sabemos todo. Observ tambi閚 que en la medida en que podamos transmitir emociones hacia el p鷅lico lector, nuestra informaci髇 llegar de mejor manera. Para abordar un tema de manera period韘tica sugiri leer, investigar, desechar, escribir y leer lo escrito para luego editarlo y releerlo nuevamente y humanizar los textos para crear empat韆 con los lectores y defender el trabajo que uno hace cuando cree en 閘. El cuarto m骴ulo del Seminario de Periodismo Cultural que realizan en Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo y el Conaculta, se realizar los d韆s 10 y 11 de abril y estar a cargo Marcos Daniel Aguilar, quien presentar su libro Alfonso Reyes y el periodismo y desarrollar el taller "La cultura en el espejo de los medios" en el que propiciar el an醠isis de aspectos relacionados con la televisi髇, el internet y la prensa escrita.