La guerra de Troya desde la visión femenina en Homéridas, con la Compañía Nacional de Teatro 06/febrero/2015 00:00 Artes escénicas Estará en cartelera hasta el 22 de marzo La guerra de Troya siempre ha sido contada con diversas variantes pero el mismo tono, esta vez surge una versión mexicana que da voz a las “observadoras y testigos†de estas batallas en Homéridas, de la dramaturga Ximena Escalante, obra que se presenta en la Sala Héctor Mendoza de la Compañía Nacional de Teatro. La guerra de Troya siempre ha sido contada con el mismo tono, pero ahora surge una versión mexicana que da voz a las “observadoras y testigos†de estas batallas en Homéridas, puesta en escena de la dramaturga Ximena Escalante. La obra, que se estrenó la noche del jueves 5 de febrero en la Sala Héctor Mendoza, plantea la acción en una playa sobre las ruinas de la guerra, y es La Discordia (Luisa Huertas) quien incita al juicio de Paris ante Afrodita, Atenea y Hera, donde la belleza vence a la inteligencia y al poder, al tiempo que lleva a la ruina a los guerreros, quedando sólo las mujeres, quienes son “el postre del hambre de Troyaâ€. El espectador verá en escena y a través del canto homérico de estas féminas Los hilos de la venganza, La playa y los desechos, y La fidelidad de Penélope, además de encontrar el origen de antiguas consejas como “arde Troyaâ€, “es la manzana de la discordia†o “el talón de Aquilesâ€. Con esta puesta en escena la Compañía Nacional de Teatro del Instituto Nacional de Bellas Artes y del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, inició el año con el estreno nacional número 48 en el Séptimo Ciclo Teatro Mexicano, obra que permanecerá en cartelera hasta el 22 de marzo en la Sala Héctor Mendoza. Homéridas es una adaptación de La ilíada, La odisea, Las troyanas, así como Troilo y Crésida, obras de Homero, Eurípides y William Shakespeare, que enriquecen con ese universo griego a la obra mexicana, la cual concluye que al final de una guerra sólo quedan cadáveres y mujeres. Con la dirección de Carlos Corona, 13 mujeres y un hombre representan a personajes masculinos de este conflicto bélico, entre éstos Héctor, Paris, Agamenón, Ulises, Diomedes, Troilo, Aquiles, Patroclo, Tersites; así como a Helena, Crésida, Casandra, Andrómaca, Calipso, Penélope, principalmente. La versatilidad de las actrices de la CNT permite ver el cambio de personaje en cuanto se colocan un casco o toman una espada, y de inmediato se transforman en Paris, Casandra, Andrómaca o Héctor. En su oportunidad, Ximena Escalante señaló que “me gusta jugar con las convenciones y éste es casi un sello de mi teatro. Se puede poner en escena un barco diminuto, de forma que todos estemos a bordo y nos movamos para crear la marea. El teatro propone una verdad lúdica, por lo que he contado con actrices épicas que pueden entrar en peripecias veloces y cambiar de inmediato de un personaje a otro". El título de la obra proviene del nombre que recibían los rapsodas, que eran los poetas, recitadores o cantores de versos, y quienes se decían descendientes de Homero y recitaban su obra. A estos personajes, el director y la dramaturga otorgaron la connotación femenina Homéridas. En Homéridas participan Marta Aura, Luisa Huertas, Rocío Leal, Patricia Madrid, Rosenda Monteros, Azalia Ortiz, Laura Padilla, Pilar Padilla, Yulleni Pérez Vertti, Astrid Romo y Violeta Sarmiento, y cuenta con la dirección de Carlos Corona; en escenografía está Sergio Villegas y en iluminación Víctor Zapatero. La puesta en escena se presentará hasta el 22 de marzo, con funciones los jueves y viernes a las 20:00 horas, sábados a las 19:00 y domingos a las 18:00, en la Sala Héctor Mendoza de la Compañía Nacional de Teatro, Francisco Sosa 159, Barrio de Santa Catarina, Coyoacán. La entrada es libre con reservación en: publicos.cnteatro@inba.gob.mx. Cupo limitado.