Aún no recuerdo su rostro combina dos historias: ?niños milagro? y la violencia en México 14/noviembre/2014 00:00 Libros, revistas y literatura Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil Aún no recuerdo su rostro es el más reciente libro de Itzel Lara, en cuyo trabajo presenta dos historias, en una dibuja la violencia que vive México actualmente, en donde uno de los personajes es una cabeza ensangrentada. La otra, cuenta la situación que vivieron tres niños nacidos durante el sismo de 1985 y que coinciden en su juventud con sus relatos. La 34 edición de la Feria Internacional Infantil y Juvenil recibió a la dramaturga y reseñista mexicana, becaria de Jóvenes Creadores del Fonca 2008 y 2009, en las Ãreas Verdes. El apego a la tierra y a la memoria, los personajes abandonados en medio de una guerra donde los culpables, las víctimas y los cómplices se desdibujan y confunden, al tiempo de reconstruir una geografía imposible ante un futuro incierto, conforman el libro Aún no recuerdo su rostro, de Itzel Lara. En el Foro 2 del Centro Nacional de las Artes, en el marco de la 34 edición de la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil, la autora presentó su más reciente obra que divide en dos partes. En la primera historia, la escritora, quien ha sido becaria de Jóvenes Creadores del Fonca en dramaturgia en 2008 y 2009, transporta al lector a numerosos paisajes de México, donde retrata la violencia al interior de un pueblo mágico provocando que la población tenga que salir de ahí. Durante su presentación estuvo acompañada por Carlos Talancón, Luis Alcocer e Irlanda Paredes, con quienes Itzel Lara adelantó al público tres escenas de la segunda historia de su obra: No más palabras. En ella relata la historia de tres jóvenes quienes comparten una particularidad, y es que sus madres los dieron a luz durante el sismo de 1985 en la Ciudad de México, por lo que son considerados "niños milagro", además de que pueden sentir los movimientos telúricos que se registran en diferentes partes del mundo, lo cual puede provocarles mareos e incluso vómito. Itzel Lara, quien es dramaturga y reseñista, explicó que la idea de realizar Aún no recuerdo su rostro surgió en un taller que cursó en The Royal Court of London en 2013, donde fue seleccionada por esta institución dedicada a buscar dramaturgos jóvenes, pues ella había realizado un proyecto de teatro documental basado en un hecho ocurrido en la ciudad colombiana de Armero Guayabal. Al compartir sus anécdotas, la escritora recuerda que para concretar su historia viajó a aquel país, donde el deslave de un cerro provocó la muerte de 25 mil personas. La madre de una de las víctimas al conocer la intención de Itzel Lara, de llevar a escena este acontecimiento, únicamente le dio unas palmaditas en el hombro. Esta experiencia, al igual que su paso por The Royal Court of London, han servido de plataforma para que la escritora realice obras como Aún no recuerdo su rostro, que nace gracias a que uno de los requisitos de la institución británica es que los estudiantes en dramaturgia realicen una obra que hable de algún suceso en su país de origen, relacionado con la política o la cultura. Finalmente, la escritora dijo estar satisfecha con la ilustración de la portada, ya que el ilustrador reunió los objetos más importantes para ella. Itzel Lara, originaria de la Ciudad de México, también ha sido becaria de la Fundación para las Letras Mexicanas (2009-2011), además de recibir el Apoyo a Creadores Cinematográficos del Imcine (2010) con el guión Distancias Cortas, publicado en coedición con Editorial Buena Tinta, en 2012. En 2013, la editorial Le Miroir Qui Fume publicó en francés la obra Anatomía de la gastritis, (Anatomie de la gastrite). También ha publicado obras en Editorial El Milagro; Los Textos de la Capilla, segunda generación; Tierra Adentro, Buena Tinta y la revista Este País. También se ha destacado como guionista de Canal Once. La realización de la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil, organizada por la Dirección General de Publicaciones del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, se inscribe en el programa de las tareas que desarrolla la institución para fomentar el hábito de la lectura entre la población, esto mediante el encuentro lúdico con la lectura, la difusión de los libros no sólo de los publicados por el Conaculta, sino por las diversas editoriales del panorama nacional y con la producción de libros de calidad y a precios accesibles.