Arranca el Diplomado de Pintura para Centros de Formación y Producción de Artes Visuales 17/septiembre/2014 00:00 Política cultural Se lleva a cabo de septiembre a noviembre Esta semana dio inicio el Diplomado de Pintura para Centros de Formación y Producción de Artes Visuales Reflexiones Estéticas para un Artista Contemporáneo, dirigido a estudiantes, profesores y artistas visuales, en el Centro de Formación y Producción de Artes Visuales La Arrocera de la Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Campeche. Organizado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, a través del Programa Creadores en los Estados que opera la Dirección General de Vinculación Cultural, el diplomado consta de cuatro módulos que se imparten en Campeche desde esta semana y hasta el 28 de noviembre.   Esta semana dio inicio el Diplomado de Pintura para Centros de Formación y Producción de Artes Visuales Reflexiones Estéticas para un Artista Contemporáneo, dirigido a estudiantes, profesores y artistas visuales, en el Centro de Formación y Producción de Artes Visuales La Arrocera de la Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Campeche. Organizado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, a través del Programa Creadores en los Estados que opera la Dirección General de Vinculación Cultural, el diplomado consta de cuatro módulos que se imparten en Campeche desde esta semana y hasta el 28 de noviembre. La artista plástica Teresa Velázquez, coordinadora académica del diplomado, explicó los propósitos y alcances: se trata de consolidar y fomentar el proyecto pictórico de los participantes, así como brindar elementos de investigación histórica y filosófica para obtener los mejores resultados, con el fin de para contribuir al fortalecimiento de la educación artística en la entidad. Participan en el diplomado el pintor y maestro universitario Ignacio Salazar, el artista Mario Núñez y la pintora Teresa Velázquez, coordinadora académica y autora del diplomado, que concibe la enseñanza como un fin humanista y artístico en sí mismo, y como un proceso incluyente y creativo que da prioridad a la experiencia y a los conocimientos del artista que lo imparte, en función de los intereses y la realidad social de cada persona que en él participa. El diplomado pone especial énfasis en integrar la investigación artística a la educación y reforzar el vínculo entre ambas tareas, señaló la artista reconocida en 2004 con el Premio de Adquisición en la XII Bienal Rufino Tamayo y en 1995 con el Premio de Adquisición en el XV Encuentro Nacional de Arte Joven. A partir de la investigación, experimentación y especialización de diversas técnicas pictóricas se busca con el diplomado que los participantes conozcan las características generales del arte pictórico. De esta forma se incrementan las habilidades para elaborar un proyecto propio de acuerdo con su necesidad estética, mediante la exposición de ideas filosóficas y una reflexión en torno a la historia del arte y los creadores, valorando la ética dentro de la escena artística contemporánea, detalló la artista Teresa Velázquez, cuya obra se ha expuesto en México, Alemania, Estados, Canadá, Perú y Haití. El Diplomado de Pintura para Centros de Formación y Producción de Artes Visuales Reflexiones Estéticas para un Artista Contemporáneo está dirigido a estudiantes, profesores y artistas visuales. Consta de cuatro módulos con una duración total de 120 horas. El primer módulo titulado Reflexiones estéticas, crítica e historia de la pintura, se centra en ideas sobre estética desde la antigüedad clásica hasta los filósofos Eugenio Trías y Beat Wyss, refirió la artista. Incluye un análisis y reflexión desde la pintura medieval hasta el arte contemporáneo, así como una revisión y crítica del proyecto pictórico de los participantes, identificación de sus intereses y preocupaciones estéticas, el cual está a cargo de Teresa Velázquez durante esta semana, del 15 al 19 de septiembre. El segundo y tercer módulos, que llevan por título Pintura. Investigación y reconocimiento del patrimonio cultural y natural de la localidad, consisten en la práctica y desarrollo de la propuesta pictórica que tienen los participantes, junto con la elaboración de una investigación con base en las significaciones estéticas que conforman la historia de Campeche, a partir de sus sitios patrimoniales o naturales. El segundo módulo la dará Ignacio Salazar del 6 al 10 de octubre, mientras que el tercero lo impartirá Mario Núñez, del 10 al 14 de noviembre.  El cuarto módulo titulado El proyecto personal y la pintura en la historia del arte como referente significativo en la obra de cada participante, estará dedicado a enseñar herramientas metodológicas para elaborar un proyecto de trabajo, se explicarán las características más importantes de la industria cultural y del mercado del arte, y lo dará Teresa Velázquez del 24 al 28 de noviembre. El Diplomado de Pintura para Centros de Formación y Producción de Artes Visuales Reflexiones Estéticas para un Artista Contemporáneo se desarrollará en el Centro de Formación y Producción de Artes Visuales La Arrocera, en Campeche, de septiembre a noviembre del presente año.