Las miradas de Cien pintores mexicanos sobre la ciudad de México, en el Club de Periodistas 09/septiembre/2013 00:00 Artes plásticas y fotografía La relación de 100 artistas plásticos con la ciudad de México es el contenido Cien pintores mexicanos, que se exhibe en el Club de Periodistas y que fue inaugurada por Celeste Sáenz de Miera, secretaria general de dicha asociación, así como de Erasmo Calderón, el curador de la muestra que podrá visitarse hasta el 15 de octubre, en Filomeno Mata 8, Centro Histórico. Diversos contextos de la ciudad de México, como edificios emblemáticos, monumentos que ya son iconos de la identidad, entre éstos la Diana Cazadora o la Torre Mayor, o paisajes urbanos y naturales -como los canales de Xochimilco-, son algunos de los elementos expresados en las obras de la muestra Cien pintores mexicanos, inaugurada en el Club de Periodistas y que podrá visitarse hasta el 15 de octubre próximo.La ceremonia de apertura contó con la presencia de Celeste Sáenz de Miera, secretaria general del Club de Periodistas, así como de Mouris Salloum, director general del organismo. El curador de la muestra, Erasmo Calderón, agradeció la presencia de los artistas invitados ?pues ellos han hecho un esfuerzo importante por acompañarnos en esta ocasión, lo cual es resultado del compromiso que tiene tanto con su obra como con las emociones que les provoca el vivir en la ciudad de México?.La secretaria general del Club de Periodistas destacó la firmeza con que ha trabajado el coordinador del proyecto, Erasmo Calderón, ?a lo que queremos corresponder de manera adecuada, pues hemos decidido que esta será la primera de muchas otras muestras de este tipo, cuyo contenido es interesante pero sobre todo emotivo?.La apertura incluyó la participación de tres actores cuyos cuerpos fueron intervenidos con la técnica de body paint, para crear sobre ellos imágenes también emblemáticas de la capital del país, como el Ángel de la Independencia. Se pasearon entre el público y se tomaron fotos con los invitados.Para Francisco Javier Flores, pintor radicado en el estado de Chiapas, esto significa ?una importante oportunidad para difundir nuestra obra, pero sobre todo de resaltar la enorme riqueza plástica que habita en esta ciudad, en la cual podemos encontrar tanto situaciones desagradables, como sitios llenos de vida, tranquilidad o belleza arquitectónica y proveniente de la naturaleza?. Su obra está dedicada a la diosa Coyolxauhqui.Virse Tovar, artista visual radicada en la León, Guanajuato, comentó que su cuadro titulado Casi el anochecer en Coyoacán es ?un experimento que se aleja de lo que acostumbro hacer, pues en general trabajo con instalaciones u obras multimedia. Pero me parece muy interesante esta propuesta de hablar sobre lo que sentimos por la ciudad de México, que en mi caso es algo tan contrastante y variado como todo lo que podemos encontrar en ella.?El tema de los coyotes es constante en mi producción plástica y ahora me pareció buena idea hacer una interpretación particular de la conocida fuente del centro de ese lugar, emblemático del Distrito Federal, y generar una reflexión sobre cómo podemos relacionarnos con ella de manera distinta, mucho más agradable, pues es cierto que no todo es negativo en ella. Ir y venir de León para acá es lo que nutre mis ideas, es una experiencia muy grata?.Para Alejandra González Flores ?es muy importante resaltar visiones positivas, pues estamos rodeados de mucha violencia, por lo que encontrarnos con una propuesta plástica como esta, llena de elementos positivos, se convierte en una actividad relevante, que pone de manifiesto el alcance que puede tener el arte en general?.