La historia de la Ciudad de México a través de sus bailes 16/julio/2013 00:00 Artes escénicas Con un programa conformado por los bailes populares más conocidos en la ciudad de México, la Compañía Mexicana de Danza Folklórica presentó el espectáculo Mi chido cantón chilango. Desde el charlestón, variedad del foxtrot, que hizo furor en la década de los 20 hasta el folclore tradicional de la quebradita, formaron parte del espectáculo Mi chido cantón chilango a cargo de la Compañía Mexicana de Danza Folklórica.La historia de la Ciudad de México a través de los bailes se presentó la noche del lunes 15 de julio en una función única en el Teatro de la Danza del Centro Cultural del Bosque. Mediante la historia de un marinero de Veracruz que conoce a Lupita, una joven fanática del danzón, los asistentes hacen un recorrido por algunos de los bailes más populares.Con humor y mucho colorido, los jóvenes bailarines interpretaron el ritmo de origen cubano en un contexto jarocho y en un ambiente de salón de baile, para luego dar paso al mambo.Los pachucos se hicieron presentes con su singular ropa llamativa: un pantalón holgado ceñido en la cintura, un saco largo con amplias solapas, tirantes, largas cadenas a un costado y zapatos bicolor estilo francés.El cha cha chá, con sus tres pasos de ritmo sincopado, fue ejecutado por un grupo de mujeres vestidas de colegialas como parte del tema musical Las clases de cha cha chá.El rock and roll tuvo un espacio musical con las características faldas amponas para las mujeres y los pantalones de mezclilla y chamarras de cuero en el caso de los hombres.Por último, la quebradita fusionada con elementos de jazz y la salsa, género musical de origen afrocubano, formaron parte del programa que fue celebrado en todo momento por el público que acompañó a la compañía con gritos y aplausos.Desde su fundación en 2002, la Compañía Mexicana de Danza Folklórica ofrece espectáculos artísticos que reflejan las tradiciones, la pasión, el misticismo y el orgullo del pueblo mexicano a través de 50 bailarines en escena, artistas plásticos, músicos y coreógrafos.Ha estado presente en festivales nacionales e internacionales entre los que destacan el Festival del Caribe en Cuba (2006), el Festival Folklorama en Winnipeg, Canadá y el Festival Internacional de Danza Folklórica en Venezuela en sus emisiones 2010, 2011 y 2012.La Compañía Mexicana de Danza Folklórica bajo la dirección de Raquel Barroso y Alfredo Soni Perusquia se presentará nuevamente los lunes 22 y 29 de julio con el debut de la Compañía Juvenil y el estreno del montaje de bailes mestizos de Nayarit.Las funciones serán a las 20:00 horas en el Teatro de la Danza ubicado en el Centro Cultural del Bosque a espaldas del Auditorio Nacional. Localidades: 80 pesos.