Otorgan a Lepidopterofobia el Premio de Literatura Juvenil Gran Angular 02/julio/2013 00:00 Libros, revistas y literatura La novela Lepidopterofobia de la escritora y artista sonora Martha Riva Palacio Obón fue la obra ganadora de la XVIII edición del Premio de Literatura Juvenil Gran Angular 2013. Dentroi de este premio también se otorgó una mención honorifica a la obra Venus brillaba en el cielo de Alejandro Mendoza Pérez.   Los Premios de Literatura Infantil El Barco de Vapor y de Literatura Juvenil Gran Angular 2013 son convocados por el Conaculta y la Fundación SM desde 1996 y buscan reconocer a los autores mexicanos que escriben literatura infantil y juvenil de alta calidad. La novela Lepidopterofobia de la escritora y artista sonora Martha Riva Palacio Obón fue la obra ganadora de la XVIII edición del Premio de Literatura Juvenil Gran Angular 2013, mientras que el Premio Barco de Vapor fue declarado desierto. Elisa Bonilla Rius, directora de la Fundación SM; Ana Arenzana, gerente de Literatura Infantil y Juvenil de Ediciones SM y Julio Trujillo, director editorial de la Dirección General de Publicaciones del Conaculta, dieron a conocer este martes 2 de julio los resultados de las convocatorias a los certámenes. El Premio de Literatura Infantil El Barco de Vapor y el Premio de Literatura Juvenil Gran Angular 2013 son convocados por el Conaculta y la Fundación SM desde 1996 y buscan reconocer a los autores mexicanos que escriben literatura infantil y juvenil de alta calidad. Estos reconocimientos, considerados en América Latina los más importantes en su categoría, están dotados con 150 mil pesos cada uno e incluye la publicación, presentación y difusión  de la obra ganadora. En el evento, Elisa Bonilla Rius destacó que estos premios buscan promover la creación literaria de calidad “y suscitar la existencia de autores que elaboren obras localmente para no depender de la traducción de textos editados en otras lenguasâ€. Ana Arenzana, destacó que para Ediciones SM es importante promover estos  premios porque la literatura es un instrumento privilegiado para acompañar a los niños y jóvenes en su descubrimiento del mundo.“En este sentido la producción literaria para niños y jóvenes se inserta dentro de la misión cultural y educativa de ediciones SM: nutrir, alimentar y hacer crecer, términos que tienen todas nuestras acciones y que expresan el significado profundo de nuestra meta: educarâ€, señaló la gerente de Literatura Infantil y Juvenil de SM.     Añadió que la literatura infantil y juvenil que se produce en Ediciones SM busca humanizar al lector y fomentar su capacidad de diálogo  con la realidad.  â€œApostamos –agregó– por una literatura infantil y juvenil que cultive la interioridad de los lectores y la conciencia de sí mismos, pero también fomente la libertad, la autonomía personal y la capacidad de seguir aprendiendo a lo largo de la vidaâ€.Sandra Lorenzano, escritora y crítica literaria, fue la encargada de leer el acta del Premio Gran Angular, en donde resultó ganadora Martha Riva Palacio Obón con su obra Lepidopterofobia. En esta categoría también se otorgó una mención honorifica a la obra Venus brillaba en el cielo de Alejandro Mendoza Pérez.   El texto Lepidopterofobia fue reconocido por ser una novela ideal para jóvenes, de acuerdo a Sandra Lorenzano, “bien construida en términos literarios, con una estructura ágil y atractiva, y con un buen ritmo narrativo que va entrando de manera paulatina y sutil en el tema central: la violencia que se vive actualmente en nuestro paísâ€.A través de la mirada de Emilia, una joven de 17 años, el lector de Lepidopterofobia se adentrará en la cotidianeidad de la Ciudad de México y de un sector de su juventud. Y a través de una narración paralela, podrá ver a Emilia en una cama de hospital y seguir los pensamientos que la acompañan en el tiempo suspendido de la vida y la muerte.En videoconferencia Martha Riva Palacio fue informada de que su obra resultó ganadora y agradeció el reconocimiento. Añadió que tardó dos años en escribirla y comentó que el título está relacionado “con la sensación que me provocó hablar del tema de la novela, con explorar mis miedos y las cosas que nos suceden de forma cotidiana y no me atrevía hablarâ€.Este texto es la segunda novela de la escritora y de acuerdo con Martha Riva Palacio busca devolver la mirada a los niños y ser una obra aleccionadora que acerque a los jóvenes  a temas que viven y  les interesan: la vida, la muerte, el amor y la sexualidad.“Es una obra que busca abrir un canal para explorar todo esto. Refleja las historias que de adolescente me hubiera gustado leer o conocer del mundo.  Habla de muchas cosas pero está basada en tres líneas básicas: las cadenas de transmisión, información y actitudes que van de una generación a otra.“También el romper la cadena de violencia de género y finalmente del amor, de la búsqueda de este no desde el sentido romántico, sino como una forma de romper con estas cadenas de transmisiónâ€, concluyó Martha Riva Palacio Obón.La escritora y guionista Ana Romero fue la encargada de leer el acta de premiación de El Barco de Vapor, que fue declarado desierto porque ninguna obra cumplió con los requisitos del premio: ser una voz nueva, de alta calidad en la escritura, terminada y sobresaliente en su género.“Lamentablemente ello no ha sido posible este año. Entre los textos enviados encontramos humor, una clara preocupación por los temas sociales, atisbos de buena literatura, pero todos como elementos aislados y nada de esto dentro de una obra redonda y concluida. “Este jurado no quiso demeritar el trabajo de los premios anteriores cuyas obras ganadoras han sentado un alto precedente en cuanto a calidad literaria, por eso declaramos desierto este premio. Esto porque vimos que los trabajos participantes muestran una clara tendencia a imitar y apoyarse en modelos ya aprobados por el mercado literario y audiovisual, además de una falta de conocimiento de la literatura para niñosâ€, refirió Ana Romero. Finalmente Julio Trujillo destacó la alianza entre la Dirección General de Publicaciones del Conaculta y Ediciones SM. Expuso que es importante seguir impulsándola, “porque SM es uno de los raseros en donde se puede medir la calidad de los mejores libros en español para niños y jóvenesâ€.  Julio Trujillo agregó que Conaculta seguirá apoyando ambas convocatorias, “una en el sentido de mantener la calidad y la integridad del Premio Barco de Vapor declarándolo desierto y la otra festejando el libro de Martha que lo merece porque va a contribuir a enriquecer tanto el catálogo de la editorial como el acervo de la literatura para jóvenes en españolâ€. Como jurado en el Premio Gran Angular participaron el escritor y editor Francisco Hinojosa; José Manuel Mateo, editor y autor; la editora y escritora Libia Brenda Castro; Sandra Lorenzano, escritora y crítica literaria, y Ricardo Cayuela, director de la Dirección General de Publicaciones del Conaculta. El jurado del Premio El Barco de Vapor lo integraron la escritora y guionista Ana Romero; Karen Coeman, editora y actual directora de Promoción de la  Literatura Infantil y Juvenil de la Dirección de Publicaciones del Conaculta; Armando Vega Gil, escritor, músico y catedrático; la investigadora y docente Carola Díez,  y el maestro y editor Federico Ponce de León.