Inauguran la Sala Carlos Monsivis en el Centro Cultural Universitario de la UNAM 23/febrero/2012 00:00 Cine y artes audiovisuales La sala Carlos Monsiváis abre sus puertas como parte del Centro Cultural Universitario de la UNAM y se suma a la oferta de exhibición fílmica con las renovadas salas José Revueltas y Julio Bracho, tres espacios que, a partir de este jueves 23 de febrero, albergarán la segunda edición del Festival Internacional de Cine UNAM (FICUNAM), a realizarse hasta 1 de marzo. Luego de más de un año de trabajos de remodelación se reinauguran la sala José Revueltas, que contará con 60 butacas, y la Julio Bracho, que tendrá capacidad de 161 butacas. Mientras que la que lleva el nombre del escritor y cronista está dotada con 54 asientos. Desarrolladas con un concepto de sala tipo estadio, estos nuevos espacios para la exhibición cinematográfica cuentan con asientos reclinables, aire acondicionado y área para exposiciones y conferencias. También están equipadas con tecnología de punta que permitirá lo mismo proyectar películas silentes que cine actual en diferentes formatos e incluso materiales en 3D. Para Guadalupe Ferrer, titular de la Dirección de Actividades Generales de Actividades Cinematográficas y de la Filmoteca de la UNAM, el hecho de que se le diera el nombre de Carlos Monsiváis a una de salas del CCU responde al cariño y respeto que la Máxima Casa de Estudios le tiene al escritor y cronista, la cual le otorgó el grado de Doctor Honoris Causa. “Pero además de ser una persona apreciada por la UNAM, Monsiváis fue un cinéfilo de hueso colorado. Dedicó muchas de sus crónicas y reflexiones a las imágenes del cine mexicano”, expresó. De hecho, como parte de este reconocimiento al autor de Días de guardar y Amor perdido, Guadalupe Ferrer adelantó que a partir del 9 de marzo se programará en esta nueva sala del CCU el ciclo cinematográfico Monsiváis y el cine mexicano, conformado por las películas La mujer sin alma, Enamorada, Vértigo, La diosa arrodillada, Esquina Bajan y El Ceniciento, filmes dan cuenta de su pasión cinéfila. Si bien en la Filmoteca de la UNAM se trabaja para formar públicos, también van dirigidos a los cinéfilos, por ello enfatizó Guadalupe Ferrer que las nuevas salas de cine no perderán su aliento de cineclub, con el que fueron concebidas en 1980. “Creemos que a través del cineclub se logra la interlocución con el espectador y de ahí a la construcción de nuevos públicos. La UNAM no se puede convertir sólo en un exhibidor de cine de arte, sino en buscar una relación interdisciplinaria dentro las diferentes expresiones artísticas”. Las salas del CCU retomarán su participación como sedes de la Muestra y del Foro Internacional de la Cineteca Nacional del Conaculta, albergarán más de 10 festivales nacionales como La Matatena y el Encuentro de Cine Documental Contra el Silencio todas las Voces, entre otros. Como parte de la Cátedra Bergman, las cines del CCU recibirán al director inglés Mike Leigh quien ofrecerá una conferencia magistral y recibirá la Medalla de la Filmoteca de la UNAM el 7 y 8 de marzo, además se proyectará una retrospectiva de su obra fílmica.