
El libertino, divertida reflexión sobre la moral

La doble moral, el placer y el deseo son temas explorados con inteligencia y humor en la obra
El libertino.

El dramaturgo francés Eric-Emmanuel Schmitt utiliza de excusa al filósofo Denis Diderot, figura decisiva de la Ilustración, para hablar de la moral mediante una comedia libertina.

Sin tratar de hacer una biografía de este personaje o convertirse en una lección de filosofía, el montaje se presenta por primera vez en México con el apoyo de Efiteatro, bajo la dirección de Otto Minera.

Ambientada en el siglo XVIII, la historia inicia cuando Denis Diderot (Rafael Sánchez Navarro) posa medio desnudo para la pintora pruso-polaca madame Therbouche (Marina de Tavira) en un abierto juego de seducción.

De pronto son interrumpidos por el secretario del filósofo, pues éste debe escribir un artículo sobre la moral para la Enciclopedia, magno testimonio de la ambición de elevación del espíritu humano.

Lo que parece una velada tranquila, poco a poco se complica cuando diferentes mujeres aparecen para mostrar la forma en que Diderot llega a contradecirse con lo que escribe.

A su esposa la convence de que la castidad y el matrimonio son contrarios a la naturaleza humana, mientras que a su hija le habla de la importancia del sacramento que une indisolublemente a un hombre y una mujer.

Por otro lado, con madame Therbouche establece la eterna lucha de los sexos y con la joven Mile de D´Holbach se ve seducido por su frescura inocente y pícara.

Así, sin darse cuenta, comienza a tropezarse con sus ideas, para concluir que no se pueden encasillar en un concepto de una enciclopedia las experiencias de vida.

Aunque la escenografía y parte del vestuario es de época, Tolita y María Figueroa proponen una interpretación contemporánea de la vestimenta femenina.

El dramaturgo francés Eric-Emmanuel Schmitt utiliza de excusa al filósofo Denis Diderot, figura decisiva de la Ilustración, para hablar de la moral mediante una comedia libertina.

En
El libertino Lo que parece una velada tranquila, poco a poco se complica cuando diferentes mujeres aparecen para mostrar la forma en que Diderot llega a contradecirse con lo que escribe.

A su esposa la convence de que la castidad y el matrimonio son contrarios a la naturaleza humana, mientras que a su hija le habla de la importancia del sacramento que une indisolublemente a un hombre y una mujer.

Por otro lado, con madame Therbouche establece la eterna lucha de los sexos y con la joven Mile de D´Holbach se ve seducido por su frescura inocente y pícara.

El libertino se presentará los viernes a las 20:30 horas, los sábados a las 18:00 y 20:30 horas, y los domingos a las 17:00 y a las 19:15 horas, en el Teatro Helénico del Centro Cultural Helénico.