Impactó Ballet Flolclórico del Estado de México a público chino
21 de enero de 2013
En su quinta visita al país oriental, el Ballet Folclórico del Estado de México impactó a los habitantes de Hong Kong y de la provincia de Macao con la coreografía denominada Los concheros, la cual demuestra la fuerza y la tradición del México prehispánico, además de las tradicionales estampas de los estados de Guerrero, Veracruz, Monterrey, Estado de México y Jalisco.

En su quinta visita al país oriental, el Ballet Folclórico del Estado de México impactó a los habitantes de Hong Kong y de la provincia de Macao con la coreografía denominada Los concheros, la cual demuestra la fuerza y la tradición del México prehispánico, además de las tradicionales estampas de los estados de Guerrero, Veracruz, Monterrey, Estado de México y Jalisco.
Al regresar de su gira por China, la directora del Ballet, Dolores Menchaca, mencionó que, durante 12 días, la agrupación representó dignamente a todo el país con sus presentaciones en la Universidad de Hong Kong y en el Festival de Macao, donde 56 países del mundo se dieron cita para rendir tributo a la comunidad latina.
Apoyados por el Gobierno del Estado de México, a través del Instituto Mexiquense de Cultura, en coordinación con el Gobierno de China, el Ballet Folclórico representó una vez más a nuestro país en este gran carnaval que exalta las tradiciones latinas, así como los países cuya lengua desciende del latín, como Italia, Francia y España.
El carnaval de Macao en China se realiza anualmente con la finalidad de acercar al público oriental a las tradiciones occidentales, sobre todo a las latinas, derivado de la ocupaciónportuguesa que vivió esta provincia desde 1554.
En entrevista, Dolores Menchaca mencionó que el grupo se impuso desde el “Paseo de las Estrellas”, donde los grupos desfilaron con sus trajes típicos y sus mejores coreografías para más tarde llegar a un gran escenario donde se presentaron con un programa que reunió las coreografías “La leyenda de los volcanes”, “La danza del venado”, “Charros y virginias”, “El jarabe tapatío” y “El Huapango de Moncayo”.
“El público disfrutó mucho tanto del vestuario como de la coreografía, pero sobre todo de ‘La leyenda de los volcanes’, ya que dentro de la vestimenta se lucen los grandes penachos de los reyes prehispánicos, lo que gustó mucho al auditorio que admiró esta pieza en particular, por ser una historia que, además, se hace palpable con los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl”, dijo Dolores Menchaca.
Agregó que el Ballet Folclórico del Estado de México ha representado a México en China en cinco ocasiones, la primera en 2008, en el marco de las Olimpiadas de Beijing, un año más tarde en la provincia de Canton, en 2010 en Shangai; en 2011 en Chengdu y ahora en Macao y Hong Kong, donde siempre ha asistido por invitación del país asiático o a través de la Federación Mexicana, quienes reconocen la calidad y profesionalismo del ballet estatal, el cual cuenta con 25 años de fructífera trayectoria.
A la fecha, el ballet cuenta con 120 integrantes entre niños de cuatro y 14 años, así comojóvenes y adultos de 15 a 45 años.
Finalmente, la directora expresó que el ballet mayor ensaya todos los domingos en el foro Felipe Villanueva del Parque Naucalli, en Naucalpan, lugar en el que los interesados en integrar el balletpueden hacer una prueba, el único requisito es que ya sepan bailar; mientras que los niños pueden acudir los domingos al Centro Cultural Mexiquense, en Toluca, de 10:00 a 13:00 horas.