Disfrutan con danzas prehispánicas, bailes veracruzanos y norteñs en el Mitote Folklórico
06 de septiembre de 2012
Danzas con reminiscencias prehispánicas, pasando por la alegría de los bailes veracruzanos y el vigoroso zapateado de los bailes de la región norteña fue lo que anoche disfrutaron los asistentes que llenaron la Gran Sala del Teatro de la Ciudad en el segundo día del XXI Mitote Folklórico.
Danzas con reminiscencias prehispánicas, pasando por la alegría de los bailes veracruzanos y el vigoroso zapateado de los bailes de la región norteña fue lo que anoche disfrutaron los asistentes que llenaron la Gran Sala del Teatro de la Ciudad en el segundo día del XXI Mitote Folklórico.
Los grupos Ballet Folklórico San Nicolás, Ballet Folklórico Aztlán, Ensamble Folklórico Mexicano, Ballet Folklórico Monterrey y el Ballet Folklórico Ollin Yoliztli, ofrecieron programas especiales que prepararon para presentarlas en esta fiesta del folklore mexicano.
El XXI Mitote Folklórico es organizado por el Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León (Conarte) con apoyo del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta).
Abrió esta fiesta de la danza el Ballet Folklórico San Nicolás que ofreció sones chiapanecos y Fiesta en Jalisco.
De Chiapas ofreció El rascapetate y Chiapanecas y de Jalisco interpretó La Culebra, Jarabe Tapatío, El Toro Viejo, El Son de la Negra y El Peine de Oro.
Luego subió al escenario el Ballet Folklórico Aztlán que ofreció un programa sobre Veracruz, de la región de Sotavento.
Siguió el Ensamble Folklórico Mexicano que deleitó a los asistentes con sus interpretaciones con bailes de la región centro de Nuevo León.
Ofreció Shotis Monterrey, El Cerro de la Silla, La Grulla, El Mezquitón, El Circo, Pícame Tarántula, Adelfa, Don Crucito, Rufalina y El Fronterizo.
Luego subió a escena el Ballet Folklórico Monterrey que presentó un programa de la región sureste de Coahuila, que combinaron con Sones de la Costa Chica de Guerrero y Sones de Tarima de Tixtla.
Y cerró el Ballet Folklórico Ollin Yoliztli que ofreció un programa con danzas de Puebla.
Interpretó La danza de los Quetzales, Son de entrada y Zapateado; de la Huasteca ofreció Tierra bendita y El gusto y algunos jarabes.
Más información en la página www.conarte.org.mx y a través de las redes sociales Facebook: CONARTE NUEVO LEÓN y por twitter: @conartenl y en los teléfonos 8343 8974 al 78 del Teatro de la Ciudad.