Exhiben la realidad mexicana en imágenes

Dario López Mills / AP
Mujeres, con mascaras quirúrgicas para protegerse del virus de H1N1, rezan en la desolada plancha del Zócalo capitalino de la Ciudad de México, el domingo 26 de Abril, 2009
Ronaldo Schemidt / AFP
Un familiar de uno de los bebes víctimas del incendio del 5 de junio del 2009 en la Guardería ABC en Hermosillo, Sonora; sostiene un par de zapatos de bebé quemados durante una manifestación en la Ciudad de México. 4 julio 2009
Ernesto Ramírez
"El Ejército de Dios" grupo religioso cristiano que combina la estructura militar con la fe. San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México. 15 marzo 2009
  • Cine y artes audiovisuales
Información: MAC
Comunicado No. 775/2010
24 de mayo de 2010

***El próximo sábado 29 de mayo será inaugurada Expofotoperiodismo 2010, en el Museo Archivo de la Fotografía

***La muestra es organizada por Conaculta, a través del Programa Apoyo a Proyectos y Coinversiones del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes y la Secretaría de Cultura del Gobierno del Distrito Federal

La amplia tradición que tiene México en el fotoperiodismo queda de manifiesto en la exposición Expofotoperiodismo 2010, que será inaugurada este sábado 29 de mayo en el Museo Archivo de la Fotografía. En esta ocasión, la muestra está conformada por una selección de 227 imágenes de 61 fotoreporteros, provenientes de los principales medios y agencias nacionales e internacionales, así como 14 fotógrafos independientes, de 14 estados del país.

     La Expofotoperiodismo 2010, iniciativa que surgió hace seis años por un grupo de fotógrafos interesados en mostrar en un solo lugar el trabajo más sobresaliente que se hace en todo el país, es organizada por la Secretaría de Cultura del Gobierno del Distrito Federal, en colaboración con el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA), el Nacional Monte de Piedad y Carbón 4.

     Expofotoperiodismo ha permitido la difusión y promoción del trabajo de los reporteros gráficos que radican en México, así como la exhibición de las mejores fotografías de prensa y documentales del país, producidas en el año. Las anteriores muestras han permitido el reconocimiento de la muestra más allá del circuito profesional.

     En esta ocasión el material que se exhibirá en el Museo Archivo de la Fotografía proviene no sólo de fotógrafos de medios o agencias, sino también de free lance, foto-documentalistas experimentados y jóvenes fotógrafos que  inician su trayectoria en el campo de la imagen.

     Al ofrecer los detalles de la muestra, Estela Treviño, directora del Museo Archivo de la Fotografía, recordó que México tiene una fuerte tradición en el fotoperiodismo. “No hay que olvidar que a comienzos del siglo XX, la Revolución Mexicana, la Decena Trágica y demás hechos históricos registrados, ocasionaron que haya una gran tradición. Hay que reconocer a fotógrafos desde los hermanos Casasola hasta Manuel Ramos, entre muchísimos más.

     “Es una exposición fuerte pero que finalmente toca nuestro contexto histórico. A partir de esto habrá que pensar que México tiene una cultura importante y que hay que meditar las situaciones culturales actuales porque es el bagaje cultural que arroja la realidad política y económica”, señaló Estela Treviño.

     Los curadores de esta edición de Expofotoperiodismo son fotógrafos de reconocida trayectoria, quienes seleccionaron bajo criterios periodísticos y estéticos los trabajos que se exhibirán. Este año la curaduría corrió a cargo de Claudia Daut, editora de fotografía para México y Centroamérica de la agencia Reuters, y Víctor Mendiola, fotógrafo independiente y socio fundador de Vía 69.

     Javier Otaola, miembro del colectivo organizador, informó que año con año crece el número de fotógrafos que quieren participar, por lo cual se hace más necesaria la participación de curadores para hacer una selección de las imágenes, pues para dar un ejemplo, en este año se recibieron más de 2 mil fotografías.

     “Para nosotros es muy enriquecedor poder hacer una especie de corte de caja de lo que pasó en el último año en todo el país. Además, es importante mencionar que, gracias al apoyo del Fonca, el Nacional Monte de Piedad y Carbón 4, por primera vez, los fotógrafos que queden seleccionados no van a tener que pagar por la impresión de sus fotografías”, dijo.

     Entre los temas que se pueden apreciar en las imágenes seleccionadas están la violencia, las inundaciones, la influenza y algunos trabajos de reportaje que tienen que ver con la migración, mujeres menonitas en Durango, sobre el barrio de Tepito y otros más.

     Los profesionales provienen de las agencias y medios como AFP, AP, Agencialibrefoto, Agencia Factor, Agencia MVT, Clasos, Cuartoscuro, El Debate, Diario Independiente, Es imagen, Excélsior, Expreso, Jam Media, La Jornada, Latitudes Press, La Marmota Azul, Metro, Milenio, Mondaphoto, Notimex, Photo X, Polaris, Proceso, Reforma, Secretaría de Salud, El Universal y Urbantv.com.mx.

     Uno de los curadores de la exposición, Víctor Mendiola, destacó el apoyo del Fonca y otras instituciones a esta iniciativa porque consideró que puede ser el inicio de algo que puede ser mucho más grande e incluyente. Asimismo señaló que para la selección se buscó privilegiar trabajos propositivos.

     “Los trabajos sobre la violencia no están abordados con el sentido descriptivo obvio con el que se muestran en los periódicos de nota roja, sino desde un punto de vista muy personal, con un cuidado de la imagen, con cuidado técnico y una propuesta interpretativa de lo que está pasando”, precisó.

     La obra seleccionada pasará a formar parte del acervo del Museo que preserva la memoria histórica de la Ciudad, con fines de consulta, difusión y académicos. Entre los seleccionados se encuentran Luis Manuel Acevedo, Eunice Adorno, Carlos Aranda, Guillermo Arias, Sergio Bautista, Juan Boites, Fernando Brito, Jair Cabrera, Luis Acosta, Germán Canseco, Mario Castillo y Aggi Garduño, entre otros.

     La Expofotoperiodismo 2010 será inaugurada el sábado 29 de mayo, a las 12:00 horas, en el Museo Archivo de la Fotografía, ubicado en República de Guatemala 34, Centro Histórico. Estará abierta al público de martes a domingo de 10:00 a 17:00 horas, hasta el 25 de julio.