Llega la tercera edición del Festival de Cine Latinoamericano en Monterrey
Información: MAC
Comunicado No. 589/2010
20 de abril de 2010
Comunicado No. 589/2010
20 de abril de 2010
*** Del 23 al 25 de abril se ofrecerá una selección de cintas reconocidas internacionalmente, en donde destaca El secreto de sus ojos, ganadora del Oscar a Mejor Película Extranjera
*** Las funciones se llevarán a cabo en la Cineteca Nuevo León, proyecciones especiales para la comunidad universitaria en la UDEM, UANL, Tecnológico de Monterrey y por primera vez en la Universidad de las Américas en Puebla y Universidad de Colima

Con el objetivo de brindar un panorama capaz de presentar los rasgos distintivos y las características predominantes que observamos en el universo de películas creadas recientemente en América Latina, del 23 al 25 de abril se llevará a cabo la tercera edición del Festival de Cine Latinoamericano en Monterrey, Nuevo León, el cual reúne una selección de 10 cintas reconocidas en diversos festivales internacionales.
Durante tres días, en Monterrey se podrán conocer las mejores y más recientes propuestas latinas del séptimo arte, reunidas dentro del Festival de Cine Latinoamericano 2010, organizado por la empresa siderúrgica Ternium en colaboración con Conarte, Centro de las Artes y el Festival de Cine Internacional de Monterrey y con apoyo de Fundación Proa, asociación cultural con sede en Argentina.
José Antonio Ramírez, director del Festival, informó que este proyecto cinematográfico incluye un mosaico de 10 películas latinoamericanas de muy alta calidad y elevado nivel artístico, de creación reciente y que han merecido el reconocimiento en sus países y en el ámbito internacional.

Los filmes incluidos son: de México, Cinco días sin Nora, de Mariana Chenillo y Norteado, de Rigoberto Perezcano, ópera prima y premio del público a la Mejor Película de Ficción del XII Cine Las Américas Internacional Film Festival; de Colombia se presenta El vuelco del cangrejo, de Óscar Ruiz Navía; de Argentina, Música en espera de Hernán Goldfrid y El secreto de sus ojos, cinta de Juan José Campanella, ganadora del Oscar a Mejor Película Extranjera, que enmarca en una función de gala el cierre de este ciclo cinematográfico.
De Chile se presentarán las cintas La buena vida, de Andrés Wood y La nana, de Sebastián Silva, premio Silver George a la mejor dirección del Festival Internacional de Cine de Moscú 2009; de Brasil, Chega de Saudade de Laís Bodanzky; y de Uruguay, Gigante, de Adrián Biniez, ganadora del Oso de Plata de Berlín en 2009; y de Perú La teta asustada, de Claudia Llosa.
Como preámbulo al festival se acercará el séptimo arte a la comunidad universitaria al llevar, sin costo, películas a algunas universidades como la UDEM, UANL, Tecnológico de Monterrey y por primera vez en la Universidad de las Américas en Puebla y Universidad de Colima.
El cineasta José Luis Solís, asesor del Festival, destacó la importancia de no comparar este joven festival sino tratar de darle una personalidad. “Nuestro festival se caracteriza por varios elementos: el primero es por hablar de los discursos cinematográficos de Latinoamérica; otra es que es un festival de festivales, aquí no tenemos una competencia, son películas que ya fueron juzgadas, por lo tanto nos interesa el punto de vista de todas las personas, no sólo el de los cineastas y los cinéfilos”.
La tercera edición del Festival de Cine Latinoamericano en Monterrey se llevará a cabo del 23 al 25 de abril en la Cineteca Nuevo León. La venta de boletos será en la taquilla de la Cineteca todos los días a partir de las 15:30 horas. El costo por película es de 25 pesos. Más información en www.festivaldecine.com.mx
BÚSQUEDA: