Celebran el trabajo artístico de Betsabeé Romero

  • Cine y artes audiovisuales
Información: MAC
Comunicado No. 1818/2009
30 de octubre de 2009

*** Fue inaugurada la muestra Lágrimas negras, en el Antiguo Colegio de San Ildefonso

*** La exposición ofrece una retrospectiva de 10 años de la creación de Romero, a través de 83 obras, entre instalaciones, fotografías, videos, documentación de proyectos y modelos a escala

El trabajo artístico de Betsabeé Romero (Ciudad de México, 1963) fue ampliamente celebrado y su lenguaje considerado como uno de los más incisivos en el arte contemporáneo, al ser inaugurada la muestra Lágrimas negras, una retrospectiva de 10 años de su creación que se exhibe en el Antiguo Colegio de San Ildefonso.

La muestra fue abierta por el doctor Fernando Serrano Migallón, secretario Cultural y Artístico de Conaculta; José de la Rosa, en representación de la secretaria de Cultura del gobierno del Distrito Federal, Elena Cepeda; Paloma Porraz, coordinadora ejecutiva del Mandato del Antiguo Colegio de San Ildefonso; y José Antonio Alonso Espinosa, presidente de la Fundación Amparo.

Lágrimas negras ofrece una retrospectiva de 10 años de la creación de Betsabeé Romero, a través de 83 obras, entre instalaciones, fotografías, videos, documentación de proyectos y modelos a escala, así como una obra realizada con papel picado para este recinto.

        El doctor Fernando Serrano Migallón, consideró que las mejores muestras del arte precortesiano, del barroco mexicano, del arte popular, de la artesanía y del gótico mexicano se ven unidos en la obra de Betsabeé Romero, que junto con las propuestas más novedosas del arte internacional hacen una obra original, novedosa y que verdaderamente nos maravilla y nos sorprende a todos los que la vemos.

         “Esta muestra y su artista nos dan confianza y fe en México. Hay tantas malas noticias a diario que al visitar una exposición como esta no podemos más que reafirmar nuestra fe en el arte mexicano, en los artistas mexicanos, pero sobre todo nuestra fe en México”, señaló.

        José de la Rosa, indicó que la exposición Lágrimas negras se realizó con el esfuerzo y talento de una de las artistas mexicanas más tenaces y comprometidas con su labor. “La obra de  Betsabeé Romero ha sido expuesta en diferentes museos, galerías y sedes culturales, en especial de Estados Unidos y México y otros puntos del planeta.

“Se ha diferenciado de otros artistas por mantener un equilibrio entre sus diferentes estilos y técnicas plásticas, aunque siempre ha retomado como tema general de su obra la exploración del hombre y la cultura a través de su conducta, comportamientos y entretenimientos representados en imágenes y materiales que nos muestran los aspectos más esenciales del ser humano mediado por la sociedad. La reflexión y el cuestionamiento son elementos constitutivos en su representación y visión de la cultura”, dijo.

         José Antonio Alonso Espinosa, presidente de la Fundación Amparo, destacó el hecho que Betsabeé es una artista con más de 90 exposiciones y con obras que figuran en más de una docena de reconocidas colecciones nacionales e internacionales. “Betsabeé hoy es conocida por el lenguaje incisivo que proyectan sus autos y llantas que el consumo moderno confina como irritantes desperdicios y con los cuales articula una obra singular que se ha impuesto por sí misma en el panorama del arte contemporáneo”.

         Esta muestra se lleva a cabo gracias a los auspicios de  Conaculta, la Universidad Nacional Autónoma de México y el Gobierno del Distrito Federal, en colaboración con el Museo Amparo de Puebla. En ella se muestran las piezas emblemáticas de Betsabeé, quien es bien ubicada por utilizar al automóvil y la llanta como soportes para abordar sus preocupaciones históricas, sociales y ambientales.

         “En esta ocasión tenemos la oportunidad de disfrutar 10 años de su producción artística en una retrospectiva realizada por primera vez en esta ciudad y seleccionada por Julián Zugazagoitia, curador de la muestra. Esta exposición se acondicionó a los espacios del Antiguo Colegio de San Ildefonso gracias a la ayuda de Betsabeé Romero y de Lucía Alonso, que estuvieron muy al pendiente de toda esta articulación de sus obras en este recinto y que permitieron generar una nueva lectura en la producción de la artista”, subrayó Paloma Porraz.

          Para el director del Museo del Barrio de Nueva York y curador de la muestra, Julián Zugazagoitia, Betsabeé Romero revela el automóvil en tanto que objeto cotidiano que cobra para cada individuo un sentido de la intimidad, lo transforma en un instrumento utilitario/industrial, en un objeto barroco y cargado de significados que se multiplican cuando se realizan en comunidades enteras con las que colabora.

         El titulo de Lágrimas negras resume, en el sentido líquido del término y en sentido estricto de lo que significa, una reflexión que surge de la ciudad y encuentra un icono fundamental en la reflexión sobre las contradicciones de la modernidad en el automóvil.

Dividida en seis salas del Antiguo Colegio de San Ildefonso, la exposición contiene piezas como Piel de azúcar (2004), elaborada con llantas esgrafiadas con iconografías taínas y azúcar, que presentó en la Trienal de Puerto Rico; piezas más recientes como la instalación Pendientes de un hilo (2008) y Celosías en el Templo Mayor (2009), serigrafías sobre papel picado, creada a partir de su experiencia en el taller que realizó con motivo de la exposición de Anni y Josef Albers. Viajes por Latinoamérica (exhibida en San Ildefonso en 2007-2008).

         La exposición Lágrimas negras permanecerá en exhibición hasta el 24 de enero de 2010. El horario de visita es de miércoles a domingo de 10:00 a 17:30 horas, y los martes la entrada es gratuita de 10 a 19:30 horas. Además, todos los miércoles del mes de noviembre, este recinto ampliará su horario hasta las 22:00 horas, como parte de la Noche de museos.