Alvaro Curiel lleva a la pantalla grande una alegoría de México con su película Acorazado
Comunicado No. 2736/2011
07 de diciembre de 2011
***El filme cuenta con apoyo del Conaculta e Imcine, a través del Fidecine
***Se estrena este 9 de diciembre
Acorazado, dirigida por Alvaro Curiel y protagonizada por Silverio Palacios, es un filme sencillo con un fondo lleno de crítica social con el que cualquier mexicano se puede sentir identificado. Se estrenará este 9 de diciembre en la Ciudad de México, para itinerar después en otras ciudades del país.
La película cuenta con apoyo del Fidecine y cuenta con la participación de Laura de la Uz, Salvador Sánchez, Santiago Alfonso, Norma Angélica, Enrique Molina, Azalia Ortiz, Luis Alberto García, Terry Holiday y Juan Carlos Colombo.
En conferencia de prensa, realizada el 6 de diciembre, Alvaro Curiel comentó que el relato fue escrito para ser interpretado por Silverio Palacios, sin que eso signifique que esté relacionado con su propia vida.
“Es más una alegoría de lo que ocurre en el país, sólo que para lograrlo me pareció que lo mejor sería contar con la colaboración de un actor como Silverio, a quien el público conoce por su trabajo en otras comedias que poseen también un humor negro que critica a nuestra sociedad.
“Algo que me interesa resaltar en este trabajo es que todos los personajes tienen una importancia relevante en la historia, y estos van desde el de Silverio Palacios, hasta el vocho en el que intenta llegar de Veracruz a Estados Unidos; en ese sentido, es una variante del fenómeno de la migración”.
Se trata de una comedia en la que se realzan las faltas y los errores más comunes del mexicano al tratar de salir adelante en vida, lo cual abre la posibilidad de que el espectador reflexione sobre la realidad del país.
Cuenta la historia de un sindicalista veracruzano (Palacios), quien decide hacerse pasar por balsero cubano para llegar a Miami, por lo que convierte su coche en una balsa para irse.
Pero una vez en mar abierto, la marea lo lleva a La Habana, Cuba, donde se ve obligado a seguir con su farsa para evitar que le metan a la cárcel, pues las autoridades locales lo acusan de ser espía.
“Tanto el personaje de Palacios –señaló Curiel-, como la balsa en la que intenta llegar a Estados Unidos, son una alegoría del país en el sentido de que consideró que en México nos encontramos a la deriva.
“El tono de comedia y el usar un vocho como medio para que este personaje construyera su balsa, son la síntesis de esa idea, pues entre ambos se construye un imaginario que se reconoce como cercano, tanto a nuestra realidad como a la de muchos compatriotas que también buscan alcanzar sus sueños”.
Por su parte, Silverio Palacios comentó que en esta película le resultó muy divertido que el personaje principal tuviera su mismo nombre, porque de esa manera pudo ser él mismo, pero a través de la actuación logró desarrollar un trabajo en el que se plantean cuestionamientos sobre la realidad.
“Es la primera película que tengo un papel protagónico –dijo Silverio Palacios-, a pesar de que he filmado más de 50, por lo que es una cinta importante en ese sentido; además, las preocupaciones y críticas planteadas en la historia son también una parte importante de mi forma de ser.
“Desde luego que todo tenía que estar contado como una comedia, porque así somos los mexicanos. Nos gusta burlarnos de las desgracias, sobre todo de las ajenas; ese es el punto de unión y trascendencia de esta cinta con el espectador, porque estoy seguro de que todos se van a ver reflejados en ella, de un modo u otro”.
Acorazado recibió el Premio del Público en el Pasado Festival Internacional de Cine de Morelia; la cinta fue filmada tanto en la ciudad de México como en La Habana, Cuba.