Una noche de terror y música en Tlalpujahua
Comunicado No. 2364/2011
31 de octubre de 2011
***El Conaculta, a través de Imcine, apoya las actividades del 4º Festival Internacional de Cine Fantástico y de Terror, Mórbido 2011
***Durante el tercer día de actividades del evento se realizó el estreno mundial de las cintas El fin, Masks, Penumbra y se presentó el primer capítulo de la serie American Horror Story
***Las agrupaciones mexicanas Las Morbids y Bengala ofrecieron dos conciertos de rock, que reunieron en la explanada Hermanos Rayón a más de 600 personas

La exhibición de las cintas Babyshower, La noche del chupacabras, Los infectados, Masks, Phantom of paradise, The woman, Club Eutanasia, Sleep dealer, Penumbra, Die farbe, La granja y The orphan killer, el estreno del primer capítulo de la serie American Horror Story, el concierto de Las Morbids y Bengala, la presentación del libro El mecanismo del miedo, además de un recorrido por las calles de Tlalpujahua y un taller de animación para niños fueron las actividades que se realizaron este sábado 29 de octubre, durante el tercer día de actividades del 4º Festival Internacional de Cine Fantástico y de Terror, Mórbido, que se realiza en Tlalpujahua, Michoacán.
Las actividades iniciaron en el teatro Obrero, con la exhibición de la película Babyshower de Pablo Llanes. Continuaron en La Cofradía con la presentación de Juventud Mórbido 3, un bloque con los mejores cortometrajes que como tema central manejan historias de fantasía y terror, en donde los protagonistas son jóvenes.
En premier exclusiva, se exhibió el primer capítulo de la serie American Horror Story y por primera vez en México se presentaron las cintas The woman de LuckyMckee, La noche del chupacabras del brasileño Rodrigo Aragão, Die farbe de HuanVu, El fin de Miguel Gómez y el estrenó en Latinoamérica de Masks de Andreas Marschall.
En la presentación de la cinta El fin, Miguel Gómez comentó que la película había sido el dolor de cabeza más grande que ha tenido en la vida: “fue tan intenso estar filmando una película del fin del mundo, en el sentido de que teníamos que movernos a muchas locaciones y no teníamos un gran presupuesto. Se filmó hace más de un año y la traemos a Mórbido porque es un lugar en donde hemos encontrado que hay un público diverso y que sabe apreciar los esfuerzos”.
Antes de la exhibición de la película Masks, se exhibió The Horror Zone, cortometraje de 11 minutos realizado por Tim Luna, también productor de Masks, quien dijo que la cinta se presentaba por primera vez en Latinoamérica y que por este motivo, no quería “hablar de ella hasta que ustedes la vean”.
En La Cofradía, el director mexicano de cine y televisión Rigoberto Castañeda y el criminalista Roberto Coria presentaron la re-edición de la novela El mecanismo del miedo de Norma Lazo.
Roberto Coria comentó que este libro parte de la premisa del miedo en los seres humanos. Que el cuerpo de la novela está en pasado y fue escrito como un guión de cine y que “es una historia que habla acerca de la dificultad de las personas para convivir con lo diferente, con lo extraño”.
Rigoberto Castañeda dijo que su primer acercamiento con este libro fue en su versión de guión cuando acababa de filmar la cinta Kilómetro 31 y que lo que le interesó del texto fue que trata de acercar a los niños al miedo.
“El texto nos acerca a los miedos de crimen, de la sociedad y físicos, que son miedos que nos alimentan casi de sobrevivencia, instintivos, miedos a seres imaginarios que nos lleva más allá de nuestra realidad. Habla de una abuelita que le dice a su nieta que lea libros de terror para que aprenda a disfrutar de sus miedos. Para mí esto es interesante, porque si no tenemos miedo no podemos vivir en esta sociedad”.
También se exhibieron las cintas Los infectados del mexicano Alejandro G. Alegre, Phantom of Paradise de Brian de Palma, Club Eutanasia de Agustín “Oso” Tapia; un bloque de cortometrajes que con el título Tripas, demonios & reanimados 4 exhibió los mejores cortos gráficos cuyo tema fue el género gore.
Asimismo, se presentó otro bloque más de cortometrajes realizados en el Tec de Monterrey y por el grupo Diez y Media Films, y uno más de cortos que con el título Naturaleza enfurecida 5 con los mejores cortos cuyo tema central son el efecto de los fenómenos naturales en el planeta.
En la Plaza Municipal, Las Morbids y Bengala interpretaron lo mejor de su repertorio. Ruido Rosa, caracterizadas como Las Morbids, interpretaron Ruidosa, Más, Mildred, Endgame, Dentro, Volver a verte, Miedo a caer, I put a spell on you y Consecuencias. Mientras que Bengala interpretó Tropecé, Soñé, Vamos, Por un minuto, Miente, Dormingo, Solar, Otra vez, Mensaje, Lágrimas, Carretera, Cárcel, 16 y Mal incurable.
La noche se cubrió de terror con la llegada de las cintas Sleep dealer de Alex Rivera, La granja de Ernesto Aguilar y el estreno en Latinoamérica de Penumbra de Adrián García Bogliano.
Dentro de las actividades paralelas, en el convento de San Francisco, Mario Rosales y Jorge Mendoza, de la empresa UNIKA y editores del periódico de literatura infantil El morbito, desarrollaron un taller de animación para niños, en donde a partir de una serie de dibujos realizados por cerca de 60 niños, que después fueron fotografiados, luego animados en flash y finalmente editados, realizaron un cortometraje que se exhibirá este domingo en el festival.
También se realizó un recorrido por las calles de Tlalpujahua para mostrar las leyendas más conocidas de este pueblo mágico a cargo del grupo Ilusión mágica.