El filme La revolución de Juan Escopeta llegará a las pantallas el 4 de noviembre
Comunicado No. 2131/2011
07 de octubre de 2011
***Realizada con el apoyo del Foprocine, la película constituye una “animada” revisión de la Revolución Mexicana

Un tema interesante acerca del fenómeno de la Revolución Mexicana, la solidaridad entre la gente común que participó en el conflicto, es abordado en la película de animación La revolución de Juan Escopeta, dirigida por Jorge A. Estrada y que será estrenada el 4 de noviembre con 30 copias.
La conferencia de prensa para hablar sobre la llegada a las pantallas de esta cinta, se realizó en la sede del Imcine (de Conaculta) con la participación del realizador, quien estuvo acompañado de los actores Dolores Heredia y el niño Ulises Nieto.
Estrada escribió el guión para este película junto con Alfredo Castañeda, quien también asistió a la presentación, en la que dijo buscaron crear una historia interesante y al mismo tiempo ceñida a los hechos históricos.
En ese sentido, consideraron que se trata de la primera producción nacional que aborda de esa manera el movimiento armado, que en el 2010 celebró su centenario y que aún tiene muchas cosas por decir.
Para el desarrollo de La revolución de Juan Escopeta contaron con asesoría tanto de historiadores como escritores de cine, para lograr así que los acontecimientos reales que rodean a la anécdota central fueron congruentes y al mismo tiempo provocaran diversas emociones.
Acerca de los personajes, que van de adelitas a héroes revolucionarios, Estrada señaló que también fueron creados a partir de las referencias históricas con que se cuenta.
El detalle de su aspecto y su conducta es tomado de la tradición de la época y del álgido momento que vivió el país; la historia se ubica en 1914, uno de los años más cruentos del movimiento armado.
El filme narra la amistad entre un ex integrante del cuerpo de élite del general Porfirio Díaz y un pequeño niño. Nieto prestó su voz para este personaje, y en la conferencia sostuvo que su valentía es un ejemplo para su generación.
“Creo que en este momento en que vemos tanta violencia por todas partes es muy interesante que los jóvenes de mi edad conozcan una película como esta, pues su historia es atractiva, llena de acción y aventuras, algo que a todos nos gusta”.
Estrada agregó que tradicionalmente en México se piensa que las cintas de animación sólo son para un público infantil, pero en este caso la propuesta es para toda la familia.
Detalló que una semana antes del estreno, a finales de octubre, saldrá a la venta un comic con las aventuras de Juan Escopeta, en el cual se presentará corregida y aumentada, sobre todo eso, la versión para cine.
En esta historia, el pequeño Gapo decide dejar el pueblo en que habita, cerca de Guanajuato capital, para ir en busca de su hermano mayor, el Demián, un popular revolucionario.
Ambos recorrerán el país, se enfrentarán a un grupo de pistoleros, viajarán por pueblos fantasmas y en su momento atravesarán por batallas históricas como la de Zacatecas, que definió el rumbo de la lucha armada.
Para la realización de esta cinta animada prestaron sus voces los actores Joaquín Cosío, Julieta Egurrola, Carlos Cobos, Blanca Guerra, Alfonso Bravo y Bruno Bichir.
Para Dolores Heredia, actriz invitada a esta producción, su personaje sintetiza el espíritu que debió prevalecer en las madres de la época revolucionaria: personas que sabían que sus hijos o esposos podían morir, pero por una causa justa.
“En un momento de la historia ella fuma afuera de su casa, en la noche, y esta imagen para mí es muy fuerte porque en aquellos años una mujer no podía hacer eso, menos si ya era madre; pero es importante que aparezca, porque representa muchas cosas”.
Heredia recordó que sus propios padres hacían eso en la noche, y en ese momento nadie en su casa se atrevía a molestarlos; era una costumbre heredada a su vez de sus abuelos y lo hacían porque de esa manera veían pasar el tiempo.
“Esa es una reflexión muy bonita, algo que quizá necesitemos en este momento, y que desde luego nuestro cine lo tiene qué decir, y qué mejor si es en una cinta para toda la familia. Considero que esa es una de las fortalezas de esta producción”.
Respecto a las batallas que aparecen en La revolución de Juan Escopeta, el director del filme sostuvo que éstas debían aparecer en la pantalla, pues de otra manera se rompía la congruencia con la realidad.
“Desde luego que no son una apología de la violencia, al contrario, sirven para que Gapo después de presencia un hecho violento se ponga en contra de la guerra, lo cual me parece que es un mensaje contundente, apegado a nuestra realidad actual”.