El documental Colima: tierra de manjares refrenda el valor de nuestra gastronomía como patrimonio cultural

  • Cine y artes audiovisuales
  • Patrimonio cultural, arquitectura y turismo
Información: HBL
Comunicado No. 1686/2011
19 de agosto de 2011

***El filme será estrenado este 19 de agosto a las 8:30 de la noche en la Sala Alberto Isaac, de la Casa de la Cultura de Colima

***Realizada por Alma Celia Galindo Núñez, la película contó con el apoyo del Conaculta, a través del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes

Aún estamos a tiempo de salvar a las nuevas generaciones de los males de la fast food, mostrándoles la riqueza gastronómica de su propio país, afirmó Alma Celia Galindo Núñez, directora del documental Colima: tierra de manjares en el que  refrenda el valor de nuestra gastronomía como patrimonio cultural.

Realizado con el apoyo del Conaculta, a través del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes, el filme será estrenado el próximo 19 de agosto  a las 8:30 de la noche en la Sala Alberto Isaac, de la Casa de la Cultura de Colima.

Alma Celia Galindo dijo que el trabajo lo produjo en conjunto con Jasson Steve Góngora, con el propósito de mostrar que la gastronomía y aquello que comemos se transforma forzosamente en uno de nuestros principales rasgos identitarios.

“En un principio queríamos abarcar la comida de todos los municipios del estado, pero al final nos decidimos por las zonas de Colima, Comala, Villa de Álvarez y Tecomán, en donde creemos se concentra la gastronomía más característica de nuestra tierra”.

         Mencionó que en este trabajo el público podrá conocer muchas de las tradiciones de Colima como son los restaurantes llamados “cenadurías”, que se abren durante la noche y donde se encuentra una gran diversidad gastronómica.

         “En Villa de Álvarez se encuentran algunas de las más antiguas; en Comala mostramos la elaboración del ponche tradicional y en Tecomán nos avocamos a los platillos tradicionales de la zona costera que se distinguen por sus numerosas recetas”.

         La artista comentó que en el documental convergen diversas opiniones de expertos y de cocineros que hablan sobre la tradición de algunos de sus platillos más famosos, pero además se entreteje con una parte académica en la que desde el punto de vista antropológico se estudia el por qué los mexicanos han cambiado su dieta tradicional por otro tipo de comida.

         “Muchos chefs nos hablan del pasado de la cocina en Colima, pero también vislumbran el futuro como algo que no ha sido escrito. Asimismo el antropólogo David Oceguera nos habla de diversas teorías sobre la tendencia a americanizar nuestro estilo de vida, algo que altera nuestra dieta.

         “Hay cuestiones muy interesantes derivadas de la vida moderna que muchas veces no tomamos en cuenta, como el acostumbrarnos a comer de pie, sin tener un rato de tranquilidad, y coartando una de las principales razones de la comida como acto social”.

         El documental tiene una duración de 27 minutos y fue grabado en formato de video. Muestra mucho de la vida cotidiana de quienes preparan los alimentos tradicionales en las diversas regiones de Colima.

         “Para nosotros fue muy edificante que justamente durante el tiempo que estábamos planeando el documental, la Unesco declarara a la comida mexicana como patrimonio de la humanidad. Eso nos animó a profundizar mucho en nuestra investigación, sabiendo de antemano que íbamos a tratar un tema de gran importancia para muchísimas personas”.

         Finalmente, Alma Celia Galindo Núñez dijo que su mayor interés es que este trabajo sea un llamado al corazón de las personas para volver a sentir la calidez de compartir una comida en familia, con amigos, dejando de lado la costumbre posmoderna de comer solo y de prisa.

         “Queremos que esas buenas tradiciones que aún permanecen en nuestro país vuelvan a celebrarse, aun cuando nos encontramos en un mundo muy acelerado donde parece haber cabida para esos actos rituales gastronómicos, pero que a fin de cuentas son lo más importante de nuestro identidad”.

         Colima: tierra de manjares se presenta este viernes 19 de agosto a las 8:30 de la noche en la Sala Alberto Isaac, de la Casa de la Cultura de Colima.