“Cantinflas dejó un legado inagotable: su permanente comicidad”, Vicente Quirarte
Comunicado No. 1642/2011
14 de agosto de 2011
***Conaculta, a través de la Fonoteca Nacional, organizó una mesa redonda en conmemoración del 100 aniversario del natalicio de Mario Moreno
***Joaquín Cordero, Maty Huitrón, Mario Moreno Laparade y Vicente Quirarte, estuvieron presentes en la sesión que incluyó fragmentos sonoros de A volar joven, Puerta joven, El padrecito y Águila o sol
Como parte de las actividades que festejan centenario del nacimiento de Mario Moreno Reyes, Cantinflas, se realizó este viernes una mesa redonda en la Fonoteca Nacional del Conaculta. Durante la sesión se escucharon fragmentos de películas del mimo, y contó con la participación de personalidades como Joaquín Cordero, Maty Huitrón, Mario Moreno Laparade, sobrino del actor, y el escritor Vicente Quirarte, quien destacó que uno de los aportes más relevantes del célebre comediante es su inagotable sentido del humor.
“En la época en que se desarrolló Cantinflas, había una preocupación constante por llevar al país al progreso, por mejorar las condiciones de vida de todos, pero él optó por realizar una aguda crítica a nuestra sociedad, usando al humor como medio de reflexión.
“Su lenguaje rebuscado con el que hablaba mucho y decía poco, fue una sutil manera de decirnos que eso era justamente lo que pasaba en ese momento. Es decir, había muchas buenas intenciones pero pocas cosas se concretaban”.
El escritor señaló que por ello sus películas se pueden disfrutar, como si el tiempo no hubiera pasado por ellas. Ostentan un sentido del humor que no ha perdido vigencia y por el contrario, sigue provocando risas.
“Así que ese es un legado que podemos agradecer, pues nos sigue llevado a situaciones hilarantes, desparpajadas y con un sentido de humor universal. Así que me parece que ese es su mayor aporte a la cultura popular de nuestro país”.
Mientras que los actores Maty Huitrón y Joaquín Cordero recordaron con emoción los momentos en que trabajaron con Cantinflas, producciones en las que tuvieron la oportunidad de conocerlo en el plano profesional y personal.
Joaquín Cordero recordó que en su oportunidad pudo ver cómo Mario Moreno separaba su propia manera de ser con la del personaje que había creado. Sólo cuando estaba frente a la cámara se comportaba como Cantinflas.
“Fuera de ella era muy serio y profesional (…) lo que vi fue a un actor entregado a su trabajo, concentrado en la próxima escena y preparando todo el tiempo lo que iba a hacer”.
“Trabajé con él en A volar joven, y en esa oportunidad, comprendí que estaba ante una persona que tenía dos personalidades bien definidas, la de actor y la de un individuo común y corriente, que mostraba humanidad al desempeñar ambos roles; dentro del foro era el gran mimo elocuente".
Cordero señaló que ese es un gran ejemplo para los actores contemporáneos, "porque nunca le faltó al respeto al público ni a sus compañeros, como ahora sucede en muchos programas de televisión.
“En la actualidad, ellos toman como válido el argumento de que los tiempos han cambiado y eso es falso. Mario Moreno fue un ejemplo como ser humano y lo sigue siendo como actor profesional y cómico".
Mario Moreno Laparade, sobrino del actor, resaltó también el lado humano y altruista del intérprete a quien vio como un segundo padre y uno de los hombres más sensibles, honestos y entregado a las causas benéficas.
Maty Huitrón recordó que haber conocido a Cantinflas y trabajar con él fue una de las más grandes enseñanzas en su carrera artística. Sobre todo por su capacidad de dar amor, pues la nombró presidenta vitalicia de la Casa del Actor, institución que fundó el mimo.
En la sesión se incluyeron fragmentos sonoros de películas del cómico como A volar joven, Puerta joven, El padrecito y Águila o sol, mismas que dan fe del peculiar estilo con que habla su personaje.