Viaje a Tulum, un paisaje filosófico con personajes que se cuestionan el sentido de la vida
Comunicado No. 1298/2011
28 de junio de 2011
*** Conaculta Cine, a través de la Cineteca Nacional, estrena esta película el 29 de junio
La historia detrás de la producción de la película Viaje a Tulum comienza con la propia vida de su director, actor y productor, Eduardo Villanueva.
Ingeniero de profesión, con una carrera consolidada como artista plástico, Eduardo Villanueva decidió incursionar en cine con este filme.
Viaje a Tulum será estrenada por Conaculta Cine, a través de la Cineteca Nacional, el próximo 29 de junio y permanecerá durante dos semanas en exhibiciónn, durante las cuales el público podrá disfrutar de esta propuesta alternativa.
Villanueva comentó que su proyecto comenzó a gestarse en el 2004, cuando al caminar por las playas de Tulum, comenzó a cuestionarse también el sentido de su futuro profesional, pues la experiencia como artista plástico lo había llevado a expresarse de esa manera.
“Así que comencé a trabajar en el guión para esta historia, con la idea de crear un filme que provocara emociones en el espectador, a través de las imágenes, los ambientes y los diálogos que permite reunir el cine; creí que sería algo fácil, de bajo costo, pero no fue así.
“Al comenzar a filmar, pronto me encontré con el hecho de que me hacía falta dinero, ya había invertido una parte, pero faltaba mucho más para lograr concretar el proyecto, que se suspendió hasta el 2008, cuando gracias a algunos amigos, inversionistas de Alemania apoyaron el proyecto”.
El filme de Villanueva narra la historia de Adan Neumann, un hombre de origen judío que atraviesa un conflicto existencial, ya que huye de su abuelo, un anciano desempleado y enfermo de Alzheimer.
Provocado por ese padecimiento, el anciano está convencido de que su nieto es la reencarnación de un Mesías, ideas que comienzan a incomodar a los que lo rodean.
Las acción se desarrolla entre dos ciudades, Berlín y Tulum, es hablada en alemán y contada con un estilo experimental de filmar, pues Villanueva echo mano de la cámara en perspectiva.
“En la pantalla nunca vemos al personaje de Adan, a quien yo interpreto, con lo cual pretendo crear las emociones y sentimientos necesarios para reflexionar acerca del sentido de la vida, desde una perspectiva filosófica.
“Se trata de un poema visual en el cual el espectador debe experimentar todo el trayecto por el que atraviesa el personaje principal, pues sólo de esa manera es posible apreciar en su totalidad las sensaciones que contiene la película”.
Para Villanueva, la constante presencia de la filosofía, a través de los diálogos de los personajes, es el medio por el cual se logra capturar la atención del espectador, así como provocar los cuestionamientos que a él le interesa abordar.
“Estoy claro que mi película es para un círculo reducido de cinéfilos, de aquellos que prefieren el cine de arte, pero es algo que sabía desde el principio y que me ayudó a encontrar mi propio sentido de la vida, que es hacer cine.
“Aún no me recupero de la bancarrota en que me dejó esta producción, pero aún así no voy a dejar de escribir guiones ni de filmar, pues son los recursos que me permiten expresarme de la mejor manera”.
Viaje a Tulum se estrenó con éxito en el Festival Internacional de Cine de la UNAM (FICUNAM), además de presentarse en el Festival de Cine de Guadalajara, en la sección Guadalajara Construye.
Además Villanueva, con el proyecto Trampas, participó en el XXVIIII Festival de Cine de Amiens, Francia, en la sección del Fondo para Ayuda a la Escritura de Guiones y recibió apoyo del Global Film Initiative en San Francisco, California en el 2010.
Actualmente, el cineasta radica en Colima, donde tiene planeado iniciar el rodaje de su próximo proyecto Penumbra.