“This is not a Movie es una sátira del cine de la ‘era Reagan”: Olallo Rubio


Foto cortesía This is not a Movie

Foto cortesía This is not a Movie

Foto cortesía This is not a Movie

Foto cortesía This is not a Movie

Foto cortesía This is not a Movie
  • Cine y artes audiovisuales
Información: JLB
Comunicado No. 153/2011
25 de enero de 2011

***La película, que se estrena en  salas este 28 de enero lleva en los papeles estelares a Peter Coyote y Edward Furlong

***La producción de la cinta es 97% mexicana, aseguró el realizador, que piensa seguir haciendo cine

This is not a Movie, la segunda película del director mexicano Olallo Rubio, es “una sátira de la cultura estadounidense, si ellos hacen mofa de nosotros los mexicanos, por qué nosotros no podemos hacer una sátira de Estados Unidos. La película está centrada en la ‘era Reagan, es una sátira del cine propagandista de los años ochenta”, expuso en conferencia de prensa el director, para anunciar el estreno comercial de la cinta este 28 de enero.

       Rubio estuvo acompañado por el protagonista de la cinta, Eward Furlong, quien se dio a conocer en el cine por su papel de John Connor en Terminator 2: Judgment Day. Quien se diera a conocer como locutor en los años noventa en los micrófonos Radioactivo, y autor del documental ¿Y tú, cuánto cuestas?, aseguró que su primera película de ficción costó tres millones de dólares y sólo se pudo filmar después de pasar por 49 guiones y tres tratamientos diferentes.

       This is not a Movie cuenta, en tono tragicómico, las alucinaciones de un psicótico Pete Nelson (Edward Furlong) que, ante el inminente fin del mundo, se encierra en un hotel de Las Vegas e intenta comprender su confusa realidad influida por el cine, la televisión, la cultura pop, la desinformación, las drogas y la propaganda. Pero en esta búsqueda “apocalíptica, surrealista y psicodélica”, a decir de Rubio, nada es lo que parece.

       En la conferencia muchas de las interrogantes fueron para Olallo Rubio y cómo había conseguido que entraran a su proyecto personajes tan emblemáticos como Peter Coyote, “a quien admiro desde que vi Luna Amarga, que me marcó porque fue el principio del fin de mi inocencia”. Quien también es un monje budista y una personalidad de la contracultura en Estados Unidos.

       También participa Edward Furlong, quien dijo que en Olallo Rubio “encontré un jefe pero también un amigo, alguien a quien respeto porque escribe cosas que yo no podría ni siquiera pensar, y también porque me dio el papel más demandante de mi carrera”.

       Furlong, después de Terminator 2, siguió su carrera de actor con altibajos. Ha compartido créditos con Jeff Bridges (American Heart); Meryl Streep y Liam Neeson (Before and After) y Kathy Bates (A Home of Our Own), entre otros. En 1998 tuvo un importante papel en la película American History X, interpretando a Daniel Vinyard, un neonazi que intenta seguir los pasos de su hermano mayor, interpretado por Edward Norton. En 2010, participó en la nueva película de Michel Gondry, The Green Hornet, protagonizada por Seth Rogen.

       En la conferencia, Olallo Rubio destacó que necesitaba en el papel de su protagonista a un actor “con muchas tablas”, como Furlong y reconoció que rescribió algunas escenas en referencia a Terminator 2 para su actor fetiche.

       Señaló que la cinta, que se desarrolla en el imaginario Hotel Apocalypse Resort & Casino de Las Vegas, Nevada, una especie de Hotel Excalibur, la versión gringa del Medievo, pero exagerando el decorado. “Me obsesioné con lo falso del lugar; Las Vegas es la ciudad más artificial del planeta y el colmo del capitalismo salvaje, la verdadera Ciudad del Pecado, un paraíso hedonista autodestructivo y al mismo tiempo un Epcot Center para adultos”.

       En ese lugar, sucede el drama de Pete Nelson, un neurótico egocéntrico obsesionado con el sistema capitalista del mundo occidental industrializado, y un hippie con pretensiones filosóficas y espirituales. Este personaje disfuncional –abundó– habla de temas como la guerra, Dios, la vida después de la muerte, el dinero, el mundo del inconsciente y la delgada línea que separa a la realidad de la ficción. Pete Nelson está intoxicado por su propia cultura y al momento de reprocesar toda esa información se convierte, involuntariamente, en un subproducto de la propaganda mediática de su país.

       Sobre la participación de Slash, ex miembro de Guns ´N Roses, Rubio dijo que fue una verdadera lotería que aceptara siquiera leer el guión y que, después de leerlo varias veces, aceptó participar en el proyecto “cobrando sólo lo que cobra por hacer un concierto”.

       La idea era acabar con Paradise City de Guns ´N Roses. Era un sueño imposible pero, ¡le encantó el guión y aceptó! Una vez filmada la película, durante el proceso de edición, trabajamos escena por escena, yo estaba editando en México, le mandaba las secuencias con música guía y me las regresaba, a veces iba al estudio en Los Ángeles y Slash, Big Chris Flores (Productor del score) y yo intercambiábamos ideas. De las mejores experiencias de mi vida. Slash grabó en total 36 temas para la película incluyendo el tema oficial (la canción de los créditos finales) con la voz de Mark Lanegan: So Long Sin City.

       Sobre el actor Peter Coyote, el director comentó que “tenía el presentimiento de que le interesaría el personaje y el concepto de la película. Coyote es un ícono de la contracultura estadounidense y su historia personal es muy interesante, siempre se ha opuesto a las políticas destructivas del gobierno de Estados Unidos y ha hecho mucha labor de activismo social y político. En los sesenta fue líder de los Diggers, un grupo hippie activista. La psicodelia le es muy familiar, era amigo de Janis Joplin”.

       Finalmente, Olallo Rubio invitó al público a ver no una sino varias veces su película, pues tiene “diferentes niveles de lectura”. Además recalcó que es un producción 97 por ciento  mexicana. “Se filmó en los Estudios Churubusco de la Ciudad de México; Torreón, Coahuila y Las Vegas. La inversión es 100 por ciento mexicana y el equipo, los productores, el fotógrafo, la diseñadora de producción, el sonidista, el staff, etcétera, son mexicanos. Los únicos gringos que participaron fueron Edward Furlong, Peter Coyote, Edi Gathegi, Slash, una abogada que nos representa en Estados Unidos, y un par de operadores de grúa en Las Vegas”.

       La película This is not a Movie, de Olallo Rubio, tendrá su estreno comercial este 28 de enero.