Inauguran la exposición "12 Apóstoles" del artista nayarita Vladimir Cora, en la explanada del Palacio de Bellas Artes

F.S.
Los visitantes disfrutaron de esta muestra en la explanada del Palacio de Bellas Artes
F.S.
Los visitantes disfrutaron de esta muestra en la explanada del Palacio de Bellas Artes
F.S.
Los visitantes disfrutaron de esta muestra en la explanada del Palacio de Bellas Artes
F.S.
Los visitantes disfrutaron de esta muestra en la explanada del Palacio de Bellas Artes
F.S.
Los visitantes disfrutaron de esta muestra en la explanada del Palacio de Bellas Artes
F.S.
Los visitantes disfrutaron de esta muestra en la explanada del Palacio de Bellas Artes
F.S.
Los visitantes disfrutaron de esta muestra en la explanada del Palacio de Bellas Artes
F.S.
Vladimir Cora con uno de sus Ápostoles
F.S.
Vladimir Cora en la inauguración de "12 Apóstoles"
  • Artes plásticas y fotografía
Información: HBL
Comunicado No. 464/2010
26 de marzo de 2010

***El conjunto de piezas de tres metros de altura fue realizado con madera de huanacaxtle



“Mi más grande deseo al exhibir estas figuras en la explanada de Bellas Artes es que todas las personas puedan apreciar el arte sin importar su condición económica”, afirmó el artista nayarita Vladimir Cora al inaugurar la exposición 12 Apóstoles.

En la ceremonia estuvieron presentes Teresa Vicencio, directora del Instituto Nacional de Bellas Artes, en representación de Consuelo Sáizar, presidenta de Conaculta, así como Lidia Camacho, directora del Festival Internacional Cervantino y Magdalena Zavala, coordinadora nacional de Artes Plásticas del INBA.

La exposición conformada por 12 esculturas de tres metros de altura, realizadas en madera de tronco de huanacaxtle, árbol emblemático nativo de México y Centroamérica,  fueron elaboradas por el artista para ser exhibidas el año pasado en el marco de la 37 edición del Festival Internacional Cervantino.

     Vladimir Cora afirmó que estas obras marcan una muestra de su estilo personal y representan a los 12 apóstoles discípulos de Jesús, además de rendir homenaje a todas las personas que de alguna manera viven un apostolado al realizar una labor positiva para la humanidad.

    “Me siento muy orgulloso de que estas piezas puedan ser vistas por todos los mexicanos frente al más importante recinto de la cultura en nuestro país. Esta exposición la hice pensando en los grandes promotores del arte que hay en nuestra nación, porque cada uno es un apóstol de la cultura”.

     Vladimir Cora nació en Acaponeta, Nayarit en 1951. Estudió Artes Plásticas en la Escuela Nacional de Pintura y Escultura “La Esmeralda” del Instituto Nacional de Bellas Artes y es miembro del Salón de la Plástica Mexicana.

     Ha presentado más de 150 exposiciones individuales. Entre sus reconocimientos se encuentra una mención honorífica en Primera Bienal de Pintura Rufino Tamayo en Oaxaca, el Premio de Confraternidad de Cuatro Culturas en la Primera Bienal de Pintura Iberoamericana y en 1989 el Premio de Artes Plásticas del gobierno de Nayarit.

     Desde 1999 inauguró en su estado natal el Museo Vladimir Cora, en donde exhibe su colección particular con obras de Rufino Tamayo, Francisco Toledo, Sergio Hernández, Vicente Rojo, Gabriel Macotela y Sebastián, entre otros.

     Teresa Vicencio recordó que hace 15 años el Palacio de Bellas Artes se exhibió por primera vez la obra de Vladimir Cora y celebró que el conjunto monumental de esta serie escultórica acompañe el entorno urbano de la explanada del Palacio.

    “Estas figuras se erigen como silenciosos centinelas en el corazón del Centro Histórico. Como podemos comprobar, el árbol de huanacaxtle, también conocido por los ancestros como árbol oreja, por la forma de sus hojas, ha sido tallado con devoción por Vladimir, mostrando cómo a través de sus manos se extrae la sobriedad natural de la madera”.

     Dijo que estas 12 cabezas confirman la notable trayectoria de Vladimir Cora y su capacidad para renovar incesantemente su léxico artístico y la madurez de su estilo.

    “El arduo trabajo que lo ha caracterizado, su constante presencia en bienales, concursos, muestras individuales y colectivas, componen  una trayectoria sólida que ha tenido un merecido reconocimiento nacional e internacional”.

     La directora del INBA dijo que las figuras de la obra de este artista, colmadas de líneas vigorosas y colores contrastantes, lo confirman también como pintor de fantástica paleta, que logra hacer coincidir con soltura la tradición mexicana con los lenguajes contemporáneos que mejor se han avenido con su carácter y personalidad.

    “Estoy convencida de que 12 Apóstoles, después de su presencia en el Festival Internacional Cervantino, encuentra aquí un enclave espléndido, rodeada del propio Palacio de Bellas Artes, y las construcciones emblemáticas  hacen que la presencia de las piezas se potencie a la vez de estimular distintas interpretaciones, creando un diálogo visual con el público. Sin duda un gran evento de arte público que tendrá una excelente acogida entre los miles de paseantes del Centro Histórico”.