“¡México es cultura”, afirmó Felipe Calderón al inaugurar la exposición "Paseo en mapa" en San Ildefonso
Información: JLB
Comunicado No. 463/2010
26 de marzo de 2010
Comunicado No. 463/2010
26 de marzo de 2010
***Acompañado de su esposa Margarita Zavala, el primer mandatario habló de su afición por los mapas y su gusto por el GPS
***El conjunto cartográfico, que estará en exhibición hasta el 25 de julio ayuda a descubrir el proceso de conformación de las naciones soberanas de América Latina: Consuelo Sáizar
“¡México es cultura!”, afirmó en varias ocasiones el presidente Felipe Calderón, porque nuestro país cuenta con “la potencia del arte y expresión de nuestros pueblos indígenas; además es una de las seis naciones con mayor número de sitios declarados Patrimonio de la Humanidad y es sede de numerosos eventos de clarísima y fortísima expresión cultural, como la Feria del Libro de Guadalajara y el Festival Internacional Cervantino.
Acompañado de su esposa Margarita Zavala, el Jefe del Ejecutivo mexicano, Felipe Calderón, acudió al Antiguo Colegio de San Ildefonso para inaugurar la magna exposición Paseo en mapa. Explorando las claves de América Latina, un recorrido de 200 años donde más de 90 mapas son los protagonistas de la historia geográfica, política y cultural de las naciones latinoamericanas.
En el presídium del acto inaugural estuvieron presentes la embajadora Patricia Espinosa, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores; el Almirante Mariano Francisco Saynez Mendoza, secretario de Marina; Germán Guerrero Pavez, embajador de Chile en México; María Dolores del Río, secretaria de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados; Consuelo Sáizar, presidenta de Conaculta; José Manuel Villalpando, coordinador nacional de festejos del Bicentenario de la Independencia y del Centenario de la Revolución Mexicana; Sealtiel Alatriste, coordinador de Difusión Cultural de la UNAM y Paloma Porraz, directora del Antiguo Colegio de San Ildefonso.
En su discurso, el Presidente Felipe Calderón subrayó que los mexicanos debemos “celebrar con alegría y orgullo” el Bicentenario de la Independencia y qué mejor que hacerlo con esta exposición que permite contemplar “en los mapas lo que sustituyó a las entonces capitanías generales, a los virreinatos, a las audiencias generales de la Colonia y que son los estados modernos de América Latina”.
Después de felicitar a las secretarías de estado, instituciones culturales, universidades, museos y organismos particulares que contribuyeron para conformar la exposición Paseo en mapa, el Presidente de México compartió su gusto por los mapas y, después de evocar sus lecturas juveniles plagadas de “mapas del tesoro y aventuras” y los compendios de los antiguos pobladores de Mesoamérica, se dijo fanático del Google Earth y compartió que en sus giras por nuestro territorio lleva consigo un GPS que le permite marcar los puntos de México que va recorriendo.
Por su parte, Consuelo Sáizar señaló que Paseo en Mapa “nos ayuda a ubicar en la historia de nuestro continente, que toma su nombre de un audaz cartógrafo: Américo Vespucio, y al cumplirse 200 años de la independencia de México y de otras naciones hermanas latinoamericanas, la muestra ayuda a descubrir el fascinante proceso de conformación de nuestra historia como territorios soberanos”.
Consuelo Sáizar destacó que Paseo en mapa se logró “gracias al concurso de iniciativas y esfuerzos institucionales”, encabezados por la Secretaría de Relaciones Exteriores, y también de las secretarías de Marina, Agricultura, Sagarpa, el INAH y el gobierno de la República de Chile, a través del Fondo de Cooperación México-Chile, entre otras instancias.
El hilo conductor de la exposición son los más de 90 mapas que van desde las cartografías anteriores al descubrimiento de América, pasando por la época de la Colonia española, hasta llegar a los mapas de los siglos XVIII, XIX y XX, donde se van formando las naciones de América Latina.
También se incluyen sextantes, astrolabios, catalejos, brújulas y de todo tipo de objetos que sirvieron a los exploradores para marcar los territorios. A lo largo de ocho salas y más de mil metros cuadrados de exhibición se despliega Paseo en mapa, que culmina con lo que hoy se conoce como “geomática” o información geoespacial, que es la ciencia que permite los medios para la captura, tratamiento análisis e interpretación de la información geográfica.
La muestra permanecerá abierta al público a partir del viernes 26 de marzo y hasta el 25 de julio en el Antiguo Colegio de San Ildefonso, Justo Sierra 16, Centro Histórico.
BÚSQUEDA: